Noticias

La Xunta convoca la mayor oferta de empleo público de la historia de Galicia: ofertará más de 3.200 plazas

La Consellería de Presidencia presentó a la Mesa de Negociación dos Empregados Públicos una propuesta de Oferta Pública de Empleo (OPE) para el año 2008 con 3.284 plazas, de las que, al menos, 1.855 serán por concurso-oposición y otras 433 de nueva creación por concurso.

La Consellería de Presidencia presentó a la Mesa de Negociación dos Empregados Públicos una propuesta de Oferta Pública de Empleo (OPE) para el año 2008 con 3.284 plazas, de tal forma que "va a ser la mayor de la historia de la Xunta", según destacó el titular de Presidencia, José Luis Méndez Romeu. De hecho, la oferta de este año duplica en número de plazas a la publicada en 2005, que con un total de 1.600 era la mayor hasta el momento. Del total de plazas convocadas en esta ocasión, 1.936 corresponden a personal laboral y 1.347 a personal funcionario, dentro del cual 1.283 son de cuerpos generales, con 435 plazas para promoción interna.

El conselleiro explicó que esta oferta es consecuencia del plan de mejora del empleo público en el ámbito de la Administración autonómica, que esta misma mañana ratificó con los representantes de los sindicatos CIG, CCOO y UGT -CSIF no lo apoya- y que prevé la reducción de la temporalidad, la promoción interna para personal funcionario y la promoción interna para el personal laboral. Méndez Romeu quiso dejar claro que de las más de 3.000 plazas que se ofertarán, "la mayor parte están abiertas a todas las personas que quieran acceder a la administración, bajo el principio de libre concurrencia", aunque también se aborda un proceso de consolidación de empleos temporales que afecta a más de 400 plazas.

En concreto, se crean 433 plazas correspondientes a declaraciones de laboralidad de diez o más años de duración y que serán ofertadas por concurso de méritos, "al que podrá concurrir cualquier interesado". Además, habrá 1.503 plazas cubiertas por concurso-oposición en el ámbito laboral y otras 352 por este sistema para funcionarios, mientras que las casi 1.000 restantes aún están pendientes de negociación para saber si serán ofertadas por oposición o por concurso-oposición. "Va a haber más plazas que nunca y más oportunidades que nunca para que gente que no trabaja en la Administración pueda entrar en libre concurrencia", indicó el conselleiro da Presidencia, rechazando así las críticas de colectivos como el Movemento pola Igualdade no Emprego Público, que denunció que la oferta no respeta el principio de igualdad en el acceso.

Frente a ello, los sindicatos que firmaron el plan valoraron el acuerdo de consolidación y destacaron el "equilibrio" que representa, según coincidieron el representante de CCOO, Carlos Pardo, y el de UGT, José Francisco Núñez, quien consideró que "están recogidos todos los colectivos importantes". En esa línea, Pardo subrayó que el acuerdo mejora las condiciones de trabajo de los empleados públicos y el servicio público y redunda "en beneficio de la sociedad gallega". Además, explicó que la situación precedente era "insostenible" por la existencia de un porcentaje muy alto de temporalidad. "Bajará la precariedad en diez puntos porcentuales", auguró el portavoz de la CIG, Manuel Gallardo Canitrot, que destacó que la OPE permitirá cambiar empleo precario por estable. Finalmente, subrayó que se alcanza un 40 por ciento de promoción interna, frente al 25 por ciento de convocatorias anteriores, y consideró "normal" que la mayoría de las plazas sean de concurso-oposición para que "se valoren los méritos de los empleados temporales".

Finalmente, Méndez Romeu recordó que en la Administración gallega cuenta en la actualidad con 85.000 trabajadores y explicó que uno de los objetivos de su departamento es reducir la tasa de precariedad, que se situaba en un 17 por ciento al comienzo de la legislatura.

Fotografía: Carlos Rodríguez Arias

R., 2008-04-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES