Actualidad de Economía

Noticias economia

El relevo en la cúpula de la empresa de automoción PSA Peugeot-Citroën preocupa a los sindicatos con representación en el comité de empresa del centro de Vigo -SIT, UGT, CIG y CC OO- que aseguraron que confían en que el nuevo presidente de la multinacional, que sustituirá Christian Streiff, siga apostando por la factoría gallega con nuevos proyectos e inversiones. Representantes del comité de empresa de PSA fueron informados de la decisión tomada por la firma automovilística de destituir a Streiff, que llevaba dos años al frente de PSA, por Philippe Varin, quien tomará posesión del nuevo cargo el 1 de junio.
El director general de Investigación y Desarrollo (I+D) de la Comisión Europea destacó la "muy buena infraestructura" con la que cuenta el sector de la automoción en Vigo y consideró que Galicia dio, en los últimos años, "pasos importantes" en la organización de la sociedad del conocimiento. El Círculo de Empresarios de Galicia-Club Financiero Vigo (CFV) consideró "claramente insuficientes" las ayudas que el Ministerio de Industria ha concedido a la automoción gallega y lamenta que en la valoración para el reparto "no hayan primado" criterios de productividad y competitividad.
El presidente de la Xunta en funciones, Emilio Pérez Touriño, destacó la contribución de la Fundación Galega para a Sociedade de Coñecemento (FSC) para aumentar la competitividad de las empresas gallegas y favorecer la innovación aplicada al tejido productivo. Agradeció en el encuentro el impulso dado a la triple hélice, en referencia a la colaboración entre universidad, empresa y Gobierno.
Productores e industriales de la carne en Galicia reclaman la creación de un Clúster de Actividades Empresariales de la Carne, como una de las medidas necesarias para aumentar la competitividad del sector, además de promover acuerdos estables entre empresas y productores, con el fin de fomentar el asociacionismo y la cooperación. Así se recoge en el Plan Estratégico Director de la Transformación de la Carne en Galicia presentado en Vigo y elaborado por el equipo de investigación G4+.
El presidente del PPdeG y próximo presidente de la Xunta de Galicia, pidió al Ministerio de Industria que replantee "en su totalidad" el Plan de Competitividad de la Automoción por ser "incompleto" en sus cuantías y en sus objetivos, y denunció que Galicia queda "mal" en el reparto de ayudas con una aportación de algo más de 88 millones para PSA Peugeot Citroën y los proveedores.
La alta proporción de toxinas detectada en los análisis efectuados por el Intecmar -Instituto Tecnolóxico para o control do medio mariño- motivó el cierre de tres polígonos de cultivos flotantes -bateas dedicadas a la cría de mejillón y ostra- en las rías de Ares-Betanzos y Pontevedra, en concreto en las zonas Sada A, Sada B y Bueu A1, tras seis meses de ausencia de un fenómeno que es más propicio en primavera y verano por la mayor luminosidad y estabilidad que alcanzan las aguas.
ATA Galicia alerta de la crisis que están atravesando los autónomos y denuncia que en Galicia se destruye una media de 45 empresas diarias, con lo que en 2008 cerraron sus puertas en torno a 6.000 y casi 2.300 lo hicieron en los dos primeros meses de 2009. Sin embargo la Xunta dice que la economía gallega fue la tercera que más creció entre 2007 y 2008, según los datos del INE que cifra en un 1,8% el crecimiento del PIB en Galicia, frente al 1,2% de la media española.
La cifra de turistas que visitaron Galicia durante el pasado mes de febrero descendió en 31.073 respecto al mismo mes de 2008, mientras que los precios cayeron un 0,5%, según la encuesta de coyuntura turística hotelera que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). En febrero, la Comunidad recibió un total de 170.100 visitantes de los cuales 25.279 eran extranjeros.
Cerca de 2.000 ganaderos gallegos se han concentrado ante la sede de la Delegación del Gobierno en Galicia, donde entregaron un escrito dirigido al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), en el que reivindican un plan estratégico para el sector y que se establezca un precio básico para el litro de leche producido. La movilización fue convocada por los tres sindicatos agrarios más importantes de Galicia y por la Asociación Gallega de Cooperativas Agrarias.
Los tres sindicatos agrarios gallegos y las cooperativas lecheras secundarán el lunes 23 de marzo una manifestación conjunta ante la Delegación del Gobierno en Galicia, en A Coruña, a fin de exigir a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, que impulse un plan estratégico para el sector lácteo y un "plan de choque inmediato" para retirar los excedentes lácteos del mercado. Unións Agrarias, Xóvenes Agricultores, Sindicato Labrego Galego y Asociación Galega de Cooperativas Agrarias defienden la necesidad de demandar "soluciones y alternativas" a la UE y al Gobierno central.
| 308,4  de  381 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES