Noticias

La economía gallega es la tercera de España que más creció entre 2007 y 2008. Los autónomos alertan de que Galicia pierde 45 empresas cada día

ATA Galicia alerta de la crisis que están atravesando los autónomos y denuncia que en Galicia se destruye una media de 45 empresas diarias, con lo que en 2008 cerraron sus puertas en torno a 6.000 y casi 2.300 lo hicieron en los dos primeros meses de 2009. Sin embargo la Xunta dice que la economía gallega fue la tercera que más creció entre 2007 y 2008, según los datos del INE que cifra en un 1,8% el crecimiento del PIB en Galicia, frente al 1,2% de la media española.

La economía gallega lideró el crecimiento de las comunidades autónomas en los últimos años y abandonó la «posición de cola» que ocupaba durante el período 2001-2005, según ha explicado el conselleiro en funciones de Economía, José Ramón Fernández Antonio. El titular de este departamento de la Xunta ha valorado «positivamente» los datos de Contabilidad Regional referidos a Galicia, publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La economía gallega ha crecido un 1,8% entre el 2007 y 2008, frente a la media española del 1,2% y la media de la UE-27, del 0,9%. Fernández Antonio explicó que Galicia ocupa el tercer puesto de mayor crecimiento entre la Comunidades autónomas, por detrás de del País Vasco (2,1%) y Navarra (1,9%), e igual que Baleares, Extremadura y Ceuta.

El conselleiro de Economía destacó que la economía gallega continúa «en un proceso de convergencia» con Europa y España, aunque apuntó que «no es inmune» al contexto económico de recesión mundial y dijo que está sufriendo una «desaceleración desde el primer trimestre de 2008». En cuanto a los datos del Producto Interior Bruto (PIB), la caída interanual en Galicia fue del 0,2%, inferior a la de España con un descenso del 1% y de UE-27 con un 1,5%. Sin embargo, según datos del INE la Comunidad continúa en los puestos inferiores en cuanto a PIB por habitante, la quinta por la cola, con 20.619 euros, mientras que la media española es de 24.020 euros y la media de la UE-27, de 25.100.

Respecto a la evolución del empleo, aseguró que en 2008 se alcanzó el «máximo histórico» de personas empleadas en Galicia, con un promedio anual de 1.200 personas ocupadas y de 1.073 afiliados a la Seguridad Social. La población ocupada estimada por la Encuesta de Población Activa (EPA) en el cuarto trimestre de 2008 se elevó a 1.195.100 personas, con un descenso del 1%, mientras que a nivel estatal esta caída fue del 3%. El paro en este mismo período tuvo una tasa del 9,7 por ciento frente al 13,9% a nivel estatal, lo que supone una diferencia de 4,2 puntos, según un comunicado de la Consellería de Economía.

El titular del departamento de Economía destacó que Galicia fue «pionera» entre las Comunidades autónomas en la adopción de «medidas anticrisis» y que en la gestión económica el gobierno de la Xunta saliente aplicó «políticas anticíclicas en la Administración pública», cuya eficacia consideró «probada». Fernández Antonio concluyó que Galicia «dispone de las capacidades y fortalezas necesarias para afrontar la recuperación económica» tras la crisis.

El conselleiro en funciones expresó su deseo de que el nuevo Gobierno de la Xunta «no caiga en el ABC (Anything but Clinton), que caracterizó el primer mandato de George Bush», el ex presidente de los Estados Unidos. Por otro lado, reiteró su disposición a que el traspaso de las competencias se realice de un modo «ordenado, transparente y fluido» y afirmó que «la documentación sobre asuntos pendientes está totalmente preparada». Asimismo, estimó que es necesario «evitar la ralentización de asuntos que deben ser tratados de forma ordinaria y que no comprometen decisiones políticas futuras».

Galicia pierde 45 empresas diarias y más de 6.000 cerraron sus puertas en 2008, según la Asociación de Autónomos

El presidente de la Asociación de Autónomos (ATA Galicia), Rafael Granados, alertó de la "situación de crisis" que están atravesando los autónomos de Galicia, donde se destruyen una media de 45 empresas diarias, con lo que en 2008 cerraron sus puertas en torno a 6.000. Desde el comienzo de 2008 hasta la actualidad se perdieron en Galicia más de 8.000 empresas, según esta asociación, que apuntó que 6.000 cerraron el año pasado y casi 2.300 lo hicieron en los dos primeros meses de 2009. De acuerdo con las cifras de ATA, el número de autónomos en Galicia asciende actualmente a 231.000 y está inmerso en una "preocupante" dinámica de descenso, apuntó Granados.

Este motivo, junto con que han sido convocados por el resto de asociaciones de autónomos, y que los principales indicadores económicos "son muy preocupantes", Granados confirmó que ATA Galicia estará en la concentración que tendrá lugar en Madrid, con la pretenden dejar "de ser invisibles para el Gobierno". El presidente de esta asociación aclaró que "es una concentración y no una manifestación contra nadie" y apuntó que casi 1.000 autónomos se desplazarán desde Galicia a la capital de España para solicitar medidas que ayuden al "eslabón más débil, pero más importante de la cadena productiva del país".

Entre estas medidas, Granados destacó el aplazamiento del pago del IVA, la reducción en las prestaciones a la Seguridad Social y una modificación en la Ley de Morosidad, como principales pasos a dar para rescatar a un sector que "es vital el futuro de la economía" y, que en estos momentos, tiene muchos problemas de financiación para afrontar su actividad diaria. Además, ATA pretende agilizar el derecho a la prestación social por desempleo que corresponde a estos empresarios según el estatuto de los autónomos, una ayuda de "vital importancia en la situación de crisis en la que nos encontramos", dijo Granados.

El representante de los autónomos de Galicia, manifestó que espera que el Gobierno entrante en la Xunta se ponga en contacto con este sector "para comenzar a trabajar de forma unánime" y tratar de hacer frente al momento económico actual. ATA Galicia consideró que es necesario que el nuevo Ejecutivo gallego ponga en marcha un plan de rescate para los autónomos con medidas que impidan que empresas viables "tengan que cerrar por falta de liquidez".

R., 2009-03-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES