Noticias

El director de I+D de la UE dice que Vigo cuenta con muy buena infraestructura del automóvil

El director general de Investigación y Desarrollo (I+D) de la Comisión Europea destacó la "muy buena infraestructura" con la que cuenta el sector de la automoción en Vigo y consideró que Galicia dio, en los últimos años, "pasos importantes" en la organización de la sociedad del conocimiento. El Círculo de Empresarios de Galicia-Club Financiero Vigo (CFV) consideró "claramente insuficientes" las ayudas que el Ministerio de Industria ha concedido a la automoción gallega y lamenta que en la valoración para el reparto "no hayan primado" criterios de productividad y competitividad.

El Círculo de Empresarios de Galicia-Club Financiero Vigo (CFV) consideró "claramente insuficientes" las ayudas que el Ministerio de Industria ha concedido a la automoción gallega y ha lamentado que entre los criterios de valoración para el reparto de las cantidades "no hayan primado" criterios de productividad, competitividad y eficiencia en la gestión de las empresas beneficiarias. Por ello, el colectivo empresarial abogó por que "en aras de una mayor racionalidad y efectividad" en la política de subvenciones públicas se primen criterios de eficiencia en la gestión, con el objetivo de obtener un "efecto multiplicador y beneficioso" para la economía, teniendo en cuenta que "dicha eficiencia termina generando empleo".

El Club Financiero Vigo recordó que en la convocatoria de Industria, el sector gallego de la automoción recibió el 11,05% del total, pese a que la factoría de PSA Peugeot Citroën en Vigo es la que presenta un mejor ratio de productividad de la firma gala y concentra la producción del 20% de la industria automovilística española. Asimismo, criticó que el ministerio "tampoco haya tenido en cuenta el esfuerzo realizado por el Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (Ceaga) en materia de innovación y calidad". En este sentido, aseguró que esta agrupación es un referente nacional, así como el Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG).

Director general de I+D de la Comisión Europea

El director general de Investigación y Desarrollo (I+D) de la Comisión Europea, José Manuel Silva Rodríguez, destacó la "muy buena infraestructura" con la que cuenta el sector de la automoción en Vigo y consideró que Galicia dio, en los últimos años, "pasos importantes" en la organización de la sociedad del conocimiento. Así lo manifestó en declaraciones a los medios antes de impartir una clase sobre el VII Programa marco de I+D de la Unión Europea en la Facultad de Ciencias Económicas de Santiago de Compostela. Silva Rodríguez indicó que en Vigo existen "un centro tecnológico estupendo y un clúster que funciona muy bien". En este sentido, afirmó que el sector "está en crisis" pero esta situación es "independiente de que las cosas no estén funcionando bien en las tecnologías".

En cuanto a la situación de la investigación y la innovación en la Comunidad gallega, Silva Rodríguez destacó los "pasos" dados para articular una sociedad del conocimiento y apuntó que los avances se produjeron, "sobre todo, con más intercambios entre los actores: la universidad, las plataformas tecnológicas y las empresas". Galicia, prosiguió, "está teniendo una participación en los programas -de I+D- cada vez mayor". Además, el director de I+D de la Comisión Europea subrayó que los fondos estructurales que hay en Galicia "están con un nivel de ambición mayor", en relación con "lo que es la sociedad del conocimiento" y "eso bueno", agregó.

Al hilo de ello aseguró que "de esta crisis es importante no sólo salir, sino hacerlo con una sociedad más formada y que esté más vinculada al mundo del saber y de las tencologías", ya que son estos factores los que la harán "competitiva" y los que propiciarán el bienestar, argumentó. "Galicia siempre tuvo una gran vocación de conocer el mundo y no hay que tener ningún complejo en ese sentido" dentro de la Unión Europea, aseveró.

Silva Rodríguez explicó que esta clase es una de las cuatro que da anualmente en la Universidade de Santiago de Compostela. Indicó que, además de dar lecciones acerca del VII Programa Marco, que es un "elemento fundamental de la investigación que lleva la Unión Europea", volverá a Santiago de Compostela para comparar en otras dos aulas los sistemas científicos en el mundo y los que tienen los distintos países de la UE. "La ciencia no es sólo lo que se hace en Bruselas, eso es aproximadamente el 5 por ciento de lo que se hace en toda Europa", aclaró.

R., 2009-03-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES