Noticias

Productores e industriales de la carne en Galicia piden un clúster para aumentar su competitividad

Productores e industriales de la carne en Galicia reclaman la creación de un Clúster de Actividades Empresariales de la Carne, como una de las medidas necesarias para aumentar la competitividad del sector, además de promover acuerdos estables entre empresas y productores, con el fin de fomentar el asociacionismo y la cooperación. Así se recoge en el Plan Estratégico Director de la Transformación de la Carne en Galicia presentado en Vigo y elaborado por el equipo de investigación G4+.

Productores e industriales de la carne en Galicia reclamaron la creación de un Clúster de Actividades Empresariales de la Carne, como una de las medidas necesarias para aumentar la competitividad del sector, además de promover acuerdos estables entre empresas y productores, con el fin de fomentar el asociacionismo y la cooperación. Así se recoge en el Plan Estratégico Director de la Transformación de la Carne en Galicia, presentado en Vigo, y que fue elaborado por el equipo de investigación G4+ de la universidad viguesa -con el profesor Jorge González Gurriarán-, por encargo del Centro Tecnológico de la Carne de Galicia y de la Asociación Galega da Carne (Asogacarne).

Dicho informe, advierte de que la atomización empresarial de este sector es una de las barreras que tiene que superar para mejorar su competividad, y de que el reducido tamaño de las empresas gallegas es un factor que incide en su rentabilidad y competividad, ya que "condiciona el acceso a los recursos económicos, de innovación o de capital humano".

Según el Plan Estratégico, además de favorecer una mayor estructuración e integración en la cadena de la carne, ha de proponerse el desarrollo de planes directores específicos para cada una de las asociaciones empresariales, y buscar herramientas para mejorar la eficiencia de las granjas y empresas.

Por otra parte, este documento también incide en la importancia de la comunicación y de la imagen del producto, y apunta que las propiedades nutritivas de la carne gallega son percibidas como un atributo de diferenciación para el consumidor interno, sin embargo, esta percepción "no está tan clara" en el exterior de Galicia. A ese respecto, el plan aboga por la difusión de la imagen de calidad asociada a estos productos en el ámbito internacional. Además del tamaño de las empresas y de los problemas de coordinación, los investigadores de la Universidad de Vigo también concluyeron que hay dificultades para la contratación de personal cualificado -sobre todo en las empresas pequeñas- por la limitación de recursos financieros.

Asimismo, apuesta por apoyar el impulso a la I+D+i a través del Centro Tecnolóxico da Carne, que ya ha llevado cabo proyectos de investigación para la innovación en productos y procesos, en materia de caracterización de esos productos, o proyectos para incrementar el valor añadido en la cadena de transformación.

La cadena empresarial de la carne en Galicia, que incluye la producción, transformación y comercialización de carne de vacuno, porcino, avícola, equino y cunícola, está formada por un total de 618 empresas, que facturan unos 1.400 millones de euros al año y dan empleo directo a casi 9.000 personas. La fase de producción es realizada por 259 empresas -la mayoría concentradas en las provincias de Lugo y A Coruña--, sin contar cooperativas ni autónomos, y es la que tiene mayor peso en la cadena de la carne. En Galicia hay 153 empresas dedicadas a la transformación y otras 206 dedicadas a la comercialización.

Esta industria supone entre un 4 y un 5 por ciento de la industria cárnica del conjunto del Estado, además, Galicia está en el quinto lugar en gasto de productos alimenticios. Por otra parte, la Comunidad gallega importó en 2007 productos cárnicos por valor de 21 millones de euros, mientras que las exportaciones -sobre todo a Portugal, Francia e Italia- fueron de 190 millones.

R., 2009-03-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES