Actualidad de Economía

Noticias economia

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el Gobierno gallego y el Banco de España están «alineados» para trabajar con el mismo objetivo de conseguir una fusión «solvente» de las dos cajas de ahorros gallegas. Feijóo dice que el recurso de inconstitucionalidad presentado por la Xunta contra el decreto del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) pretende evitar que se reduzcan las competencias estatutarias de Galicia en esta materia.
La conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, suscribió con responsables de BBVA, HSBC y Societé Generale una emisión de deuda pública por 500 millones de euros, a devolver en un plazo de 10 años, y que fue colocada en menos de una hora, según el Ejecutivo gallego.
Se activan las alertas tras las declaraciones del gobernador del Banco de España que advierte de que puede llegar a intervenir las cajas que retrasen procesos de integración y dejen de ser viables, por lo que apela a la responsabilidad de las entidades financieras y a los gobiernos autonómicos donde se ubican.
El jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, anunció el impulso de un "plan global" para el sector de la automoción que estará dotado con 120 millones de euros y que, según explicó, reservará "entre 35 y 40 millones" para la fábrica de PSA Peugeot Citroën de Vigo, con la finalidad de fomentar el desarrollo de nuevos modelos en Galicia. Núñez Feijóo aseguró que se retomarán las ayudas para la comercialización de vehículos y que se potenciará la eficiencia energética financiando híbridos y eléctricos.
El viceportavoz parlamentario del PPdeG Pedro Puy celebró que el PSdeG "se sume" ahora al apoyo a la fusión entre las dos cajas de ahorro gallegas -Caixa Galicia y Caixanova- y le instó a mantener la postura "hasta que se materialice", como apunta "la evolución de los hechos en los últimos días". El secretario xeral del PSdeG, Manuel Vázquez, reclamó al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que no "estorbe" y permita hable que "quien tiene que hablar": las asambleas de las cajas.
En la presentación de un convenio de colaboración entre BBVA y la sociedad gestora del Plan Xacobeo, el economista Rafael Domenech aseguró que las estimaciones elaboradas por la entidad financiera apuntan a que la Comunidad Autónoma gallega se verá favorecida por la afluencia de peregrinos y visitantes en los próximos meses, lo que permitirá a Galicia una salida de la crisis «ligeramente» más rápida que en resto del territorio nacional. Indicó que se prevé un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) gallego de entre cinco y seis décimas en 2010 vinculado al Xacobeo, lo que implica 250 millones.
Inditex no tiene previsto incrementar los precios como consecuencia de la subida del IVA a partir del próximo mes de julio, según afirmó el vicepresidente de la compañía, Pablo Isla, que aseguró que tratarán de compensar el alza de este impuesto "siendo más eficientes". La compañía gallega registró un beneficio neto de 1.314 millones de euros en su año fiscal 2009-2010, lo que supone un incremento del 5% respecto al ejercicio anterior.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, cree que el recurso de inconstitucionalidad de la ley gallega no impide que Caixa Galicia y Caixanova se fusionen, por lo que insta a que presenten un proyecto al Banco de España «si lo desean». En su respuesta al diputado del BNG Francisco Jorquera, la ministra asegura que la Xunta interfiere en el proceso de fusiones de las cajas gallegas sobre la que aún no se pronunciaron las protagonistas. La vicepresidenta segunda del Gobierno pide, también, respeto para el Banco de España.
El precio de la vivienda aumentó su caída en 2009 en Galicia, durante el cual se redujo un 1,5%, frente al 0,4% registrado en 2008, según los datos del Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicados por el INE. El presidente de la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios de A Coruña (Aproinco) reclamó un "pacto político" sobre la Ley del Suelo de Galicia y abogó por la puesta en marcha de un plan de reactivación del sector inmobiliario que abarque aspectos fiscales, legales y urbanísticos.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) se redujo tres décimas en febrero respecto a enero en Galicia, fundamentalmente influído por la caída en los alimentos y bebidas no alcohólicas y el vestido y el calzado. La reducción interanual alcanzó el 0,9%, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Galicia se sitúa como la segunda comunidad autónoma con mayor reducción del IPC. La deuda de la Comunidad gallega aumentó un 22,82% en 2009 en comparación con 2008, hasta alcanzar los 4.783 millones de euros.
« Anterior | 283  de  381 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES