Noticias

Crisis en la construcción: aumenta la caída del precio de la vivienda en 2009

El precio de la vivienda aumentó su caída en 2009 en Galicia, durante el cual se redujo un 1,5%, frente al 0,4% registrado en 2008, según los datos del Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicados por el INE. El presidente de la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios de A Coruña (Aproinco) reclamó un "pacto político" sobre la Ley del Suelo de Galicia y abogó por la puesta en marcha de un plan de reactivación del sector inmobiliario que abarque aspectos fiscales, legales y urbanísticos.

El presidente de la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios de A Coruña (Aproinco), Ángel Jove, reclamó un "pacto político" sobre la Ley del Suelo de Galicia, al tiempo que abogó por la puesta en marcha de un plan de reactivación del sector inmobiliario que abarque aspectos fiscales, legales y urbanísticos. En rueda de prensa, coincidiendo con la celebración en A Coruña de una jornada sobre "Protección del patrimonio empresarial y personal en tiempos de crisis", el presidente de Aproinco denunció la "inseguridad jurídica" en la que se encuentra el sector "con cambios en la legislación casi continuamente" y sostuvo que el pacto entre la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y la Xunta de Galicia en relación con la revisión de la Ley del Suelo "debe ser el germen de un futuro acuerdo para hacer una ley estable y aceptada por todas las fuerzas políticas". "Nos gustaría que hubiera un pacto político en el suelo y que el urbanismo se deje fuera de las luchas políticas", insistió el presidente de Aproinco, quien, no obstante, argumentó que con las modificaciones introducidas por el PP en las Normas del Hábitat, impulsadas por el bipartito, "estamos algo mejor". No obstante, abogó por "eliminar" estas normas por la existencia ya de una legislación estatal.

En los mismos términos se manifestó el gerente de Aproinco, Juan José Yáñez, quien afirmó que el sector está "esperanzado" en que con la modificación de las Normas del Hábitat "se pueda generar un conjunto normativo que permita salir de esta situación", apuntó en alusión a la crisis económica, y añadió que "con la normativa anterior era difícil, por no decir imposible repuntar la situación de crisis". El presidente de Aproinco apostó por la implantación de un plan de reactivación del sector inmobiliario en Galicia, en el que, dijo, está "trabajando" el sector, y que ya han presentado al conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, en una reunión y trasladado al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. Sobre este plan, señaló que incluiría medidas de desde el punto de vista legal, fiscal y urbanístico, así como criterios para integrar en un único procedimiento los trámites administrativos relativos a la rehabilitación de viviendas en el casco antiguo. Asimismo, el plan plantea actuaciones vinculadas a lograr un mayor "apoyo" por parte de las entidades financieras en la concesión de créditos, "no tanto a las empresas, como a los consumidores", apuntó Ángel Jove.

El presidente de Aproinco denunció de nuevo los "problemas" que, según explicó, ponen las entidades financieras tanto a las empresas como a los clientes para la concesión de créditos. "Necesitamos que las ayudas financieras retornen", aseguró Ángel Jove, quien afirmó que "se está retrayendo bastante la capacidad de financiación". No obstante, admitió que por parte de los promotores debe haber un "esfuerzo" en relación con el precio de las viviendas, aunque insistió en que el sector necesita "que las entidades financieras estén a su lado", añadió Jove. Además, denunció que "lo que no se puede hacer es que la banca niegue una hipoteca a uno de nuestros clientes y luego intente colocarlo en una obra suya".

Tanto el presidente como el gerente de Aproinco afirmaron que la venta de viviendas en la provincia de A Coruña "y me atrevería a decir que en toda Galicia", indicó Jove, se está "reactivando" desde mediados de 2009 "sobre todo a partir del verano y en primera vivienda", explicó. Al respecto, señaló que han detectado un incremento de las visitas a las obras y de los contratos privados y añadió que, a diferencia de antes de la crisis económica, "sí se retrasa el momento de adquisición de la vivienda porque en vez de comprar en plano se hace cuando la vivienda está a punto de terminar", indicó.

El precio de la vivienda aumenta su caída en 2009 en Galicia

El precio de la vivienda aumentó su caída el año pasado en Galicia, durante el cual se redujo un 1,5%, frente al 0,4% registrado en 2008, según los datos del Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En toda España, los precios de la vivienda libre cayeron un 4,3% en 2009, frente al descenso del 5,4% que experimentaron en 2008. El descenso de los precios de la vivienda se ha ido desacelerando en los últimos trimestres. Con respecto a la caída interanual que se registró en el tercer trimestre de 2009 (-7%), la experimentada a cierre de año ha aumentado en casi tres puntos, lo que significa que, aunque los precios en general son inferiores a los de hace un año, están empezando a repuntar.

En Galicia, el descenso registrado en los precios de la vivienda libre en el tercer trimestre del año pasado fue del 2%, lo que significa que, pese a crecer en tasa interanual, el dato del último trimestre del año es menor que el los meses entre julio y septiembre. La progresiva tendencia al alza de los precios en España se puede comprobar tanto en la obra nueva como en la de segunda mano. De hecho, el precio de la vivienda nueva repuntó medio punto respecto al tercer trimestre, hasta situarse en el -5,1%, en lo que ha sido su primer ascenso desde el primer trimestre de 2007. Por su parte, el precio de la vivienda usada registró un incremento de casi cinco puntos el año pasado, con una tasa del -3,5%, frente a la caída interanual del -8,3% que se experimentó en el tercer trimestre.

Los datos del INE constatan ademas que la tasa de variación intertrimestral de los precios de la vivienda libre se situó en el -0,4% entre octubre y diciembre del año pasado, superior, por tanto, a la experimentada en el tercer trimestre, que fue del -0,9%.

R. , 2010-03-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES