//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
La economía gallega registró en el segundo trimestre un crecimiento cero interanual, según los datos difundidos por el Instituto Galego de Estatística, que revelan que en términos intertrimestrales el crecimiento fue del 0,4%. El IGE señala que este crecimiento cero supera en 1,3 puntos a la caída registrada en el trimestre anterior, en términos interanuales. El gasto del consumo final de los hogaes cayó un 1,3% en el segundo trimestre pero hay un crecimiento positivo en la industria.
Galicia tiene la pensión media más baja de España, dotada de 653,49 euros, lo que supone casi 128 euros menos que el subsidio medio estatal en agosto, que asciende a 781,34 euros, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo e Inmigración. La pensión media de jubilación en Galicia se encuentra en 728,24 euros.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el presupuesto que prepara la Administración autonómica para 2011 "no será sobrepasado por los gastos", al tiempo que ha garantizado la solvencia de Galicia. Feijóo ha explicado que su "objetivo" desde que llegó al Gobierno fue el de "mantener la solvencia de la Comunidad", lo que llevó en 2009 a "descubrir los agujeros que estaban en el presupuesto" y en 2010 a "hacer una política rigurosa de austeridad".
Las pernoctaciones hoteleras crecieron en Galicia durante el mes de julio un 9,5% con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que los viajeros se incrementaron en un 14,3%, según refleja la estadística de ocupación hotelera publicada por el Instituto Nacional de Estadísitica (INE) En concreto, Galicia registró durante el mes de julio un total de 1.044.266 pernoctaciones en sus hoteles. La ocupación hotelera aumenta un 3,59%.
El Ministerio de Economía confirma que habrá 500 millones de euros extraordinarios para obras del Ministerio de Fomento. La nueva financiación afectará a infraestructuras importantes para Galicia como la A-8, la autovía del Cantábrico. Así lo confirmaba Elena Salgado que asegura que este margen adicional servirá para reanudar y acometer obras en infraestructuras que quedaran suspendidas con los recortes aprobados por el Gobierno central para reducir el déficit público.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha destacado que la firma de contratos de suministro de leche de vaca entre ganaderos e industrias continúa incrementándose a "buen ritmo", hasta sumar actualmente 5.396 contratos en vigor. Galicia cuenta con 3.030 contratos registrados, el 56,3% del total y el 44,37% de la leche comprometida.
La Consellería de Traballo e Benestar ha establecido un convenio de colaboración con la Asociación de Empresas de Inserción Laboral de Galicia (Aeiga), para poner en marcha una red de cooperación empresarial integrada por el colectivo de estas empresas en la comunidad autónoma.
La Xunta de Galicia, a través de Axega - Axencia Galega de Emerxencias- va a participar los próximos dos años en un proyecto de cooperación transfronteriza en materia de gestión de emergencias denominado Ariem 112 (Asistencia recíproca interrexional en Emerxencias), un proyecto de carácter multiregional, en el que Axega tendrá como socios al 112 de Castilla y Leon y la Comissao de Coordinaçao e Desenvolvemento Regional do Norte de Portugal.
El presidente de la Xunta Núñez Feijóo ha erigido la "unidad" en función del consenso alcanzado por patronal, sindicatos y Administración gallega en el proceso de diálogo social, a cuyos 15 acuerdos se dedicarán 1.000 millones de euros hasta 2013 y que prevén movilizar otros 400 millones en inversiones del Igape. La Xunta invertirá 110 millones en combatir el desempleo con incentivos a la contratación de 25.000 trabajadores entre los años 2010 y 2013.
Aplazamiento de las negociaciones: directivos de las dos cajas han propuesto a los sindicatos un aplazamiento hasta el 26 de agosto de las reuniones de la mesa laboral. Los responsables de las entidades financieras han descartado mejorar su oferta -realizada el día 13- en cuanto a las condiciones de las prejubilaciones si éstas no se tramitan bajo un expediente de regulación de empleo (ERE). Los cinco sindicatos rechazan la regulación de empleo por creer que plantea "incertidumbres jurídicas".