//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
La Xunta tendrá que poner en marcha "ajustes" como consecuencia de la decisión del Gobierno central de "no cumplir" el acuerdo de financiación de las comunidades autónomas. Lo ha anunciado el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, quien ha precisado tras la reunión del Consello que el gasto se recortará en casi 130 millones de euros y que se recurrirá a la deuda por valor de 114 millones. Feijóo ensalza la "responsabilidad" de la Xunta y critica al Gobierno central por sus "incumplimientos" con Galicia.
La Xunta de Galicia asegura que desconoce la propuesta del Gobierno central alternativa al tax lease que afecta al sector naval y que Madrid defiende ante la Unión Europea (UE). El conselleiro de Economía e Industria de la Xunta reclama al Gobierno que lidera José Luis Rodríguez Zapatero que le informe de esta propuesta para comprobar que coincide con lo que defiende el Ejecutivo gallego que, según el conselleiro, es lo que necesitan los astilleros de cara al futuro.
José María Castellano, de NCG Banco, se ha reunido con sindicatos y les ha trasladado, según un comunicado de Csica, que las negociaciones con inversores privados para su entrada en el capital del banco están "en un estado muy avanzado", a la espera de que se dé a conocer la valoración definitiva. Los representantes sindicales confían en que la participación del FROB quede "considerablemente reducida".
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se redujo en 10.557 personas en julio en Galicia, un 4,52% menos que en el mes anterior, hasta situarse en 223.000 personas, de acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. La caída en el número de desempleados registrada en Galicia es la mayor de España en términos absolutos. El paro cae en todos los sectores, sobre todo en los servicios, por las contrataciones del periodo estival.
Las matriculaciones de coches cayeron un 41,6% en Galicia entre enero y julio de este año frente al mismo periodo de 2010, mientras que el mes pasado bajaron en concreto un 11,61%, según datos de Faconauto. Las mayores caídas se produjeron en las provincias de Pontevedra y Ourense.
El número de parados se ha reducido en 6.900 personas en el segundo trimestre del año, en relación con el anterior, de modo que el total de desempleados se sitúa en los 219.600 y la tasa cae al 16,7%, seis décimas menos que entre enero y marzo, de acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos por el INE. Los hogares con todos sus miembros en paro ascienden a 61.800, un 2,8% más que hace un año pero un 11% menos que en el primer trimestre de 2011, según el INE.
La Xunta de Galicia ha elaborado un informe, que trasladará al Gobierno para que lo presente en las alegaciones ante la Comisión de Competencia de la UE, en el que se plantea una alternativa al actual sistema de bonificación fiscal "tax lease", con el fin de que se desbloquee la contratación de buques por parte de los astilleros. Guerra señala que la propuesta "sólo necesitaría la aprobación del Gobierno" y puede ser de "aplicación inmediata".
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, califica de "lamentable" la reunión que mantuvo el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y ha considerado "una broma" la oferta de que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) financie parte de la deuda de las comunidades. Por ello, ha anunciado que la Xunta hará "efectivo" el recurso de inconstitucionalidad para que el Gobierno abone los 805 millones que "debe" a Galicia por la financiación autonómica. Admite que la Xunta tendrá que reducir capacidades de gasto pero trabajará para asegurar los servicios esenciales y la solvencia.
El consorcio automovilístico PSA Peugeot-Citroën cerró el primer semestre del presente ejercicio con un resultado neto positivo de 806 millones de euros, lo que representa un aumento del 18,5% si se compara con los datos del mismo período del año anterior, según datos de la compañía que avanzó un cierre de ejercicio por encima de 2010.
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha dicho que el Gobierno ha ofrecido a las comunidades autónomas durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) abrir una línea ICO para financie la mitad de las devoluciones a las que tienen que hacer frente en 2012 por liquidaciones de 2008 y 2009, lo que supone 2.500 millones de euros, de los alrededor de 4.800 millones previstos. La ministra de Economía cree que esta fórmula es más razonable que el aplazamiento del pago como pedía el Partido Popular.