Noticias

Galicia recurrirá al Tribunal Constitucional para conseguir los 805 millones que le debe el Gobierno

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, califica de "lamentable" la reunión que mantuvo el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y ha considerado "una broma" la oferta de que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) financie parte de la deuda de las comunidades. Por ello, ha anunciado que la Xunta hará "efectivo" el recurso de inconstitucionalidad para que el Gobierno abone los 805 millones que "debe" a Galicia por la financiación autonómica. Admite que la Xunta tendrá que reducir capacidades de gasto pero trabajará para asegurar los servicios esenciales y la solvencia.

Tras la reunión semanal del Gobierno autonómico, Feijóo ha explicado que la Asesoría Jurídica de la Xunta tiene la instrucción de formular y presentar en breve ese recurso "frente a la interpretación fraudulenta" que, a su entender, el Ejecutivo estatal realiza del acuerdo de financiación. "Lo hacemos por responsabilidad", ha esgrimido, justificando el aplazamiento de la decisión hasta la reunión del CPFF en base a la lealtad institucional.
"Nunca denunciamos a nuestro Gobierno hasta tener la constancia de que no atiende a razones; pero la reunión de ayer pudo no haberse celebrado, estamos exactamente igual", ha lamentado el presidente gallego, quien ha reducido a la condición de "titular" la oferta del crédito ICO que lanzó el Ejecutivo estatal, al tiempo que ha remarcado que la Xunta decidirá cuando toque si opta por la banca privada o por este crédito. "Sólo faltaría".

Feijóo ha alertado de que la "irresponsable" actitud de no aplazar la devolución de anticipos derivada de "una presupuestación fraudulenta en 2008 y 2009" provocará que muchas comunidades "entren en colapso financiero" en el tercer trimestre del año, con dificultades para afrontar el pago de los gastos corrientes "inaplazables", y que no puedan cumplir con el déficit público. "A ver entonces qué hace el Gobierno, a ver cómo mantiene el 6 por ciento del déficit estatal", ha señalado. En el caso concreto de Galicia, ha admitido que la Xunta tendrá que "reducir todas las capacidades de gasto que pueda". No en vano, dentro de los 805 millones que reclamará vía recurso de inconstitucionalidad contra la ley de presupuestos del Estado se incluyen los 243 del Fondo de Cooperación que están en las cuentas gallegas para 2011.

Pese a las dificultades y después de que el Gobierno central volviese a negarse a responder a las demandas de Galicia, Núñez Feijóo ha garantizado que la Xunta "intentará preservar los servicios públicos básicos" y la "solvencia" de la comunidad, "intentando" también cumplir con los criterios de déficit público. "Vamos a redistribuir partidas y a preservar los servicios públicos esenciales. Y vamos a pagar porque si entramos en incumplimientos masivos de déficit, en ocultar facturas y no pagar, entramos en una dinámica que no quiero para Galicia", ha esgrimido el jefe del Ejecutivo autonómico.

Ha lamentado trabajar con un Gobierno estatal que "no existe" a efectos "de los servicios públicos" y se ha referido, a modo de ejemplo, a las declaraciones realizadas por el vicepresidente segundo y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, quien, a su juicio, ha instado a los presidentes autonómicos "a hacer recortes". "Es decir, que la sanidad, los servicios públicos y la educación no son un problema del Gobierno de España", ha resumido, para criticar que, en cambio, las haciendas autonómicas sí tengan que "pagar" los errores "reiterados y no corregidos" del Ejecutivo central. Una actitud que ha criticado con dureza y que, a su entender, sólo puede entenderse en el marco de actuación de "un Gobierno de fin de ciclo".

Núñez Feijóo ha alertado de que las comunidades "no tienen con quién hablar" y ha augurado que los ciudadanos "tomarán nota del doble engaño" al que, ha denunciado, les ha sometido el Gobierno central: en primer término, con una "presupuestación fraudulenta" en 2008 y 2009 para "negar" la crisis y ahora rechazando aplazar la devolución de la deuda. "No podemos seguir financiando el déficit público del Estado", ha advertido Feijóo, para denunciar que "todo era tan falso" que los 8.000 millones para comprometidos por el que será candidato socialista a las próximas elecciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, "ni son adicionales ni son finalistas para la sanidad". "Allá ellos y su irresponsabilidad, pero para esto no se necesitaba convocar un CPFF", se ha reafirmado. Aún así, ha rechazado la devolución de competencias al Estado --como planteó algún presidente autonómico como el murciano-- y ha aludido al compromiso de su jefe de filas, Mariano Rajoy, de que si entra en La Moncloa se sentará con las autonomías "para ver el aplazamiento" de la deuda solicitado. "Lo que pedimos este miércoles lo volveremos a pedir al próximo Gobierno", ha anticipado.

Preguntado por si Rajoy se ha comprometido también al traspaso de los 243 del Fondo de Cooperación a Galicia, ha replicado que si las elecciones se celebrasen "a principios" de este año "sería posible", pero ahora estos fondos "ya se han descontado" a Galicia.
"Sí hay posibilidad real de que si llega un nuevo presidente en el año 2012 -Mariano Rajoy- se minore el descuento de los 500 millones (a devolver por la deuda) y la Xunta tenga una capacidad superior en 250 millones, como está en las actas del Congreso", ha insistido, en referencia al compromiso de su jefe de filas.

Fotografía: archivo GD / Xunta de Galicia

R., 2011-07-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES