Actualidad de Economía

Noticias economia

La deuda de Galicia aumentó un 12,1% en el segundo trimestre de 2011 hasta alcanzar los 6.923 millones de euros, por lo que, según los datos que publica el Banco de España, es el quinto mayor volumen por comunidades. La deuda gallega sólo es superada por la catalana, valenciana y madrileña que acumulan más de la mitad del endeudamiento español. La Xunta destaca que la deuda gallega se mantiene por debajo de la media nacional, y el PSdeG reitera su rechazo a posibles copagos de servicios.
Galicia es la tercera comunidad, después de Baleares, Canarias y Murcia, donde menos descendió el precio de la vivienda en el segundo trimestre del año con respecto al mismo período de 2010, con un 5,5%, de acuerdo con los datos del Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El precio de la vivienda nueva cayó en Galicia en el segundo trimestre de 2011 un 4,7% y el de la usada un 6,7%.
La agencia de calificación Standard & Poor's ha confirmado el rating de la Xunta de Galicia de «AA-/A-1+», la cuarta nota más alta, que denota sensibilidad a un entorno adverso a largo y corto plazo. La valoración, aunque señala que se mantiene la perspectiva negativa, valora el cumplimiento de los objetivos de déficit. La agencia de calificación se basa en la valoración positiva de su gestión financiera, «comprometida con el cumplimiento de los objetivos de déficit fijados para las autonomías».
El BNG, ante la constitución de Novacaixagalicia Banco, insiste en que son el PP y el PSOE quienes tienen que explicar a la ciudadanía por qué Galicia se queda sin el control sobre sus ahorros, y recuerda que desde el principio advirtió del riesgo de bancarización. Novacaixagalicia ha constituido su banco, tras recibir la autorización de la Xunta de Galicia, el último trámite preciso antes de proceder a escriturar ante notario la nueva entidad que preside José María Castellano.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha insistido en que la alta velocidad ferroviaria podrá llegar a Galicia a finales del año 2015 si se mantiene el actual ritmo inversor y ha defendido el compromiso de su Ejecutivo con esta infraestructura durante los últimos siete años. El BNG cree que esta fecha es "una absoluta quimera". Galicia aprueba su techo de gasto para 2012, con el voto en contra de los grupos de la oposición -PSdeG y BNG-, que auguran recortes en los servicios públicos.
César González Bueno, hasta ahora responsable de banca de ING en Europa, ha fichado como consejero delegado de Novacaixagalicia, según han confirmado a Europa Press fuentes financieras. José Luis Pego, director general de Novacaixagalicia desde 2010, anuncia que deja todos sus cargos y se prejubila como directivo.
Las consellerías que más reducirán sus presupuestos, en términos relativos, con el recorte anunciado por la Xunta de Galicia derivado de "los incumplimientos" del sistema de financiación autonómica serán las de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas (un 5,6% de rebaja y 30,6 millones menos), Cultura y Turismo (5,3% y 7 millones menos) y Economía e Industria (4,2% y 11 millones menos), con el fin de que el Ejecutivo gallego pueda "pagar las facturas y preservar el gasto social", que se verá reducido en un 0,4%, según la Xunta.
El ministro de Fomento ha pedido a la Xunta que «no sea un apoyo fácil y cómplice necesario» de quienes no consideran el AVE a Galicia un proyecto prioritario, más allá de que lo defienda ante quienes lo cuestionan o «aplauda» la inversión del Gobierno en las obras. En su visita a Galicia, Blanco anuncia la licitación de la ampliación de la AP-9 antes de que finalice la legislatura y critica al Gobierno de la Xunta calificando de "experimento fallido" el "banco de pruebas" del PPdeG para un gobierno de España.
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) cubrirá de forma inmediata y al 100% las necesidades de capital de NCG Banco, la entidad, cuya constitución se prevé para principios de la próxima semana, y se abrirá un plazo de tres meses para la entrada de inversores privados. El ministro y portavoz del Gobierno José Blanco dice que el plan de NCG es "razonable, serio y solvente" y Feijóo rechaza hablar de fracaso en la "operación Castellano".
Manuel Fraga, ex presidente de la Xunta de Galicia, declara tener casi 1 millón de euros en acciones, fondos, una cuenta corriente y una vivienda en Perbes. José Blanco declara 75.000 euros en patrimonio y dos viviendas. El Gobierno local de A Coruña renuncia al uso de los coches oficiales en el término municipal y dejará únicamente un coche de cortesía para desplazamientos fuera de la ciudad, lo que supondrá, según sus cálculos, un ahorro de 2 millones de euros.
| 240,4  de  381 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES