Noticias

El ministro de Fomento anuncia la licitación de la ampliación de la AP-9 antes del final de la legislatura y pide compromisos con el AVE gallego

El ministro de Fomento ha pedido a la Xunta que «no sea un apoyo fácil y cómplice necesario» de quienes no consideran el AVE a Galicia un proyecto prioritario, más allá de que lo defienda ante quienes lo cuestionan o «aplauda» la inversión del Gobierno en las obras. En su visita a Galicia, Blanco anuncia la licitación de la ampliación de la AP-9 antes de que finalice la legislatura y critica al Gobierno de la Xunta calificando de "experimento fallido" el "banco de pruebas" del PPdeG para un gobierno de España.

Durante su intervención en la inauguración del curso 2011-2012 del Fórum Europa. Tribuna Galicia en Compostela, Blanco ha subrayado, ante el conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, entre otras autoridades, que todos los políticos, sean del partido que sean, han de tomarse el AVE a Galicia «como un proyecto de Estado y no como una mera soflama política». Pese a no querer alimentar «debates estériles» que devalúan las expectativas de ciudadanos y empresarios sobre el AVE, ha considerado «importante» que «algunos políticos pierdan menos tiempo en preocuparse del ministro de Fomento y se dediquen más a trabajar para que la inversión la rentabilicen los gallegos».

José Blanco ha explicado que las infraestructuras de transporte no traen por sí solas la recuperación económica y ha recomendado a la Xunta que realice estudios que maximicen los rendimientos del transporte «y no los dedique a cuestionar el trabajo de ingenieros experimentados de Adif», ha dicho sobre los estudios del Gobierno gallego sobre la llegada del AVE a Galicia. El ministro ha garantizado dicha llegada del AVE «real, real, en tiempo y forma» a la Comunidad y ha exigido que «este compromiso se mantenga gobierne quien gobierne».

Blanco asegura que el objetivo de puesta en servicio, plasmado en el acuerdo firmado con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijio, hace dos veranos, sólo necesita un requisito para ser cumplido, «que el gobierno que salga de las urnas el 20 de noviembre invierta la misma cantidad, ni más ni menos, que la que he invertido yo durante este tiempo», estos «tres años de enorme crisis y enormes dificultades». En concreto, ha dicho que se trata de la «mayor» infraestructura de transporte en Galicia que tardará «muchos años, por no decir muchas décadas en repetirse», con un ritmo de ejecución media anual presupuestaria de 650 millones, frente a los menos de 70 cuando gobernaba el PP, ha recordado, o una inversión de 3.700 millones con el Gobierno socialista frente a los 582 del anterior del PP.

Las infraestructuras gallegas han contado con 7.315 millones de euros del actual Gobierno socialista frente a los 3.090 del anterior del PP, ha continuado Blanco, quien ha apostillado que «es de justicia hacerlo, pero también reconocerlo y no negarlo». No obstante, ha insistido en que por sí solo el AVE no recuperará la economía gallega sino que «hace falta un gobierno proactivo» que reúna a los agentes económicos y sociales para coordinar el transporte y los servicios, y facilitar la creación de empresas ligadas a la oportunidad que supone la alta velocidad.

El ministro, gallego, ha reiterado que Galicia ha sido siempre una prioridad «y no va a cambiar», y ha lamentado que algunos vean en el AVE a la Comunidad un «lujo que España no puede permitirse en tiempos de crisis» pues es un proyecto básico para su desarrollo. El 10 de diciembre entrará en servicio la línea Ourense- Santiago- A Coruña y Blanco acudirá a la puesta en marcha porque, ha dicho: «Pase lo que pase el 20 de noviembre estoy seguro de que todavía seré ministro, aunque sea en funciones, y estaré allí». Ha querido también demostrar al conselleiro gallego que las obras se pueden hacer «en tiempo récord», como las del aeropuerto de Santiago, porque «cuando hay dinero y determinación las cosas se pueden hacer», o la ampliación de la AP-9, cuyas obras serán licitadas antes de que finalice la legislatura, ha destacado.

Blanco ha supervisado la última fase de trabajos en los accesos de la alta velocidad a Santiago de Compostela, cuyo tramo de entrada, de 3,6 kilómetros de longitud, incluye tres nuevos viaductos y el falso túnel de O Combarro, con una inversión que supera los 40 millones de euros.

Blanco tacha de "experimento fallido" el "banco de pruebas" del PP en Galicia

El portavoz del Gobierno y vicesecretario general del PSOE, José Blanco, ha situado a Galicia como "el banco de pruebas" del PP para practicar "los recortes" que luego aplicaría en "un futuro hipotético Gobierno en España", pero ha advertido de que se trata de "un experimento fallido" porque "no funciona para crear empleo" y la estabilidad presupuestaria no debe ser "un pretexto para debilitar los servicios públicos". Durante su intervención en un desayuno informativo de la Tribuna Galicia de Nueva Economía Fórum, el también ministro de Fomento señaló que "España y Galicia se juegan mucho" en las elecciones del próximo 20 de noviembre, porque está en juego "el cómo" se gobierna. Al respecto, alertó de que el discurso de la austeridad es "un arma de doble filo" y, desde luego, no debe aplicarse a costa de los servicios públicos.

Señaló que el "campo de pruebas" que para Mariano Rajoy supuso Galicia ha provocado en esta comunidad "datos preocupantes" en materia de empleo o la evolución del índice de producción industrial. Así, diagnosticó que, "del plus de resistencia" que en su momento reivindicaba el socialista Emilio Pérez Touriño desde la Xunta, se ha pasado al "plus de debilidad" con Alberto Núñez Feijóo. Asimismo, retó a cuestionar a los padres si ven "devaluada" la educación en Galicia o se preguntó la razón por la cual Galicia figura en el ránking de las comunidades con "peores servicios sanitarios".

Frente a este "experimento fallido" del "banco de pruebas para los recortes" que el PP estableció en Galicia, Blanco estimó que esta comunidad debería apostar por "la contención racional del gasto" y "un aumento selectivo de ingresos sin menoscabo de los servicios". Así, invitó a la Xunta a "abandonar la austeridad de ideas" y a "dejar la política de la resignación y el lamento". En relación al techo de gasto aprobado este jueves por el Gobierno gallego y que el próximo martes recibirá el visto bueno del Parlamento gallego, el portavoz del Gobierno central defendió la estabilidad presupuestaria y consideró que "todo lo que conduzca a cumplir con los objetivos de déficit, simplemente es cumplir con el deber" que tienen las comunidades autónomas.

Sobre la reforma del Estatuto, reivindicación que ha recuperado el secretario xeral del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez, que estaba presente en este desayuno informativo, José Blanco respaldó esta necesidad. Así, indicó que es "una ambición de país" contar con un Estatuto de Autonomía "de primera generación" para que la comunidad no se quede "rezagada en relación a su capacidad de autogobierno".

Rueda replica a Blanco que la Xunta implantó hace dos años las medidas que "ahora todo el mundo está aplicando"

El conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda, ha replicado al ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE, José Blanco, que la Xunta ya implantó "hace dos años" las medidas en materia económica que "ahora todo el mundo está aplicando" y ha atribuido sus críticas "a una despedida". Mientras, ha acusado al Gobierno de intentar achacar "toda la culpa" sobre el déficit a las comunidades autónomas. Preguntado por las declaraciones del ministro, durante un desayuno informativo del Fórum Europa en Santiago, en las que tildó de "experimento fallido" las medidas económicas del PP en Galicia, Rueda ha argumentado que sus palabras sonaron "un poco a despedida de quien asume que no va a tener, ni él, ni su partido, posibilidades de gobierno a partir del 20 de noviembre".

Rueda ha achacado sus palabras a un intento de "ponerle deberes a los que están gobernando ahora y van a seguir gobernando a partir del día 20", en referencia a una posible victoria del PP en las elecciones generales. Además, ha instado a Blanco a tener "toda la tranquilidad del mundo" al argumentar que la Xunta y el PP trabajarán "con responsabilidad" en materia económica y aplicando medidas "que ahora todo el mundo está aplicando y que está de acuerdo en que son necesarias", ha insistido en referencia a la gestión en Galicia.

Rueda ha respondido también al ministro de Fomento que "lo que es una pena es que no se pueda despedir diciendo que fueron responsables cuando había que serlo", ha apostillado acusando al Gobierno central de no haber adoptado las medidas "cuando tendrían que haberlas tomado".
Sobre la convocatoria del Gobierno a las autonomías para abordar la situación del déficit presupuestario, Rueda ha recalcado que la gallega fue "de las pocas comunidades autónomas" que el año pasado "cumplió" el objetivo fijado y ha añadido que este año está trabajando "para intentar cumplirlo también". Rueda ha acusado al Ejecutivo central de intentar "dar a entender que toda la culpa es de las comunidades autónomas", lo que, en su opinión, "no es lógico ni creíble". Aunque ha admitido que todavía "hay mucho que mejorar", ha apostillado que las comunidades autónomas del PP podrán explicar al Ministerio de Economía "muchas de las cosas que tendrían que haber hecho desde el Gobierno de España y que no hicieron durante este tiempo", ha sentenciado coincidiendo con su visita a la Fábrica de Tabacos de A Coruña.

R., 2011-09-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES