Noticias

Zapatero asegura que el AVE podrá llegar a Galicia a finales de 2015 mientras el Parlamento gallego aprueba el techo de gasto para 2012

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha insistido en que la alta velocidad ferroviaria podrá llegar a Galicia a finales del año 2015 si se mantiene el actual ritmo inversor y ha defendido el compromiso de su Ejecutivo con esta infraestructura durante los últimos siete años. El BNG cree que esta fecha es "una absoluta quimera". Galicia aprueba su techo de gasto para 2012, con el voto en contra de los grupos de la oposición -PSdeG y BNG-, que auguran recortes en los servicios públicos.

En su última sesión de control en el Senado, Zapatero ha repasado las inversiones del Gobierno en el AVE gallego y ha adelantado que, del total de 650 kilómetros que tiene la línea entre A Coruña y Madrid, 300 kilómetros habrán entrado en servicio en diciembre de este año, otros 250 estarán en obras y los cien restantes en fase de licitación. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha ratificado que la alta velocidad ferroviaria podrá llegar a Galicia a finales del año 2015 si se mantiene el actual ritmo inversor y ha defendido el compromiso de su Ejecutivo con esta infraestructura durante los últimos siete años.

El jefe del Ejecutivo ha respondido así a las críticas del senador del BNG, José Manuel Pérez Bouza, quien le ha reprochado los "constantes" incumplimientos de los plazos para la llegada de la alta velocidad a Galicia y ha calificado como "una absoluta quimera" que se pueda cumplir el compromiso fijado para el año 2015. Zapatero ha rechazado estas acusaciones y ha desvelado que los técnicos del Ejecutivo le han asegurado que la fecha podrá cumplirse si se mantiene el actual ritmo de inversiones. "Este Gobierno ha dado un impulso definitivo para que Galicia tenga alta velocidad", ha sostenido antes de recordar que fue heredero de proyectos que contenían "dificultades orográficas y de todo tipo".

Zapatero ha asegurado que la inversión acumulada en Galicia en los siete presupuestos de los últimos años ha superado los 12.000 millones de euros, lo que supone un 137% más que durante el mismo periodo de la etapa anterior. En concreto, Galicia ha recibido un porcentaje de inversión total del 9,3 por ciento del conjunto del Estado, un porcentaje "muy superior" a su peso en el Producto Interior Bruto y en población. "No ha habido una etapa en la historia para Galicia con tanta inversión", ha subrayado Zapatero antes de concretar que los años 2009 y 2010 fueron los de mayor ejecución en infraestructuras de transporte del Estado en Galicia. De esta forma, ha realizado un balance "razonable" de los compromisos adoptados por su Gobierno y ha insistido en su voluntad política por dotar a Galicia de la alta velocidad. A su juicio, los datos de inversión son "apabullantes", no sólo en Galicia sino en todas las regiones del noroeste.

El senador del BNG no ha compartido con Zapatero esta positiva valoración y le ha acusado de incumplir todos sus compromisos con esta "trascendental" infraestructura para Galicia, de la que ha asegurado que depende su futuro social, económico y demográfico. Bouza ha recordado que los plazos para la finalización de la alta velocidad gallega se han ido retrasando de 2009 a 2012 y más tarde a 2015, una fecha que tampoco considera que sea posible dada la situación actual de las ejecuciones. "Tengo que realizar un pobre balance de su Gobierno en un tema trascendental para Galicia, plagado de incumplimientos y retrasos injustificados", que ha apuntado como responsable a la "incompetencia de alguna ministra que estuvo al frente del Ministerio durante cinco años" -en referencia Magdalena Álvarez- o a que "determinados ministros no creen en absoluto en la necesidad de esta infraestructura".

Galicia aprueba su techo de gasto con el voto en contra de la oposición

Galicia ha aprobado su techo de gasto, fijado en 9.172 millones de euros para 2012 y aprobado en el Consello de la Xunta, con el voto en contra de los grupos de la oposición -PSdeG y BNG-, que auguran recortes en los servicios públicos. Con este trámite, la Comunidad gallega se ha convertido en la primera que cuenta con un tope máximo de gasto no financiero, lo cual, en palabras de la conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, supondrá "blindar los servicios públicos y mantener la solvencia financiera".

Siguiendo un formato similar al del Congreso, ya que se ha tratado de la primera vez que el Parlamento autonómico debate un informe de este tipo, la titular de Facenda fue la encargada de defender esta medida. Según sus palabras en el pleno, "permitirá blindar los servicios públicos fundamentales, estabilizar las inversiones productivas y de capital y mantener la solvencia financiera" para encarar la salida de la crisis. La conselleira de Facenda, que ha resaltado que Galicia "se anticipa de nuevo y se convierte en la primera autonomía en aprobar un techo de gasto", ha explicado que este techo de gasto es, para 2012, un 0,2 por ciento superior al inicial del año 2011.

La conselleira ha agregado que supone "un nuevo procedimiento que aporta certidumbre al escenario financiero, disciplina y estabilidad" en la toma de decisiones y permite "adaptar las prioridades y la estrategia económica a las posibilidades de gasto. Además, Fernández Currás ha arremetido contra el Gobierno que dirige José Luis Rodríguez Zapatero por su gestión económica y ha advertido de que "ya está bien" de que se acuse a las comunidades de realizar "un gasto irresponsable".

Marta Fernández ha remarcado que un gobierno "tiene que coordinar" a todas las comunidades. "Y si no se sabe coordinar, pues cambiamos de coordinador", ha remachado la conselleira, quien ha avanzado que en octubre se presentarán unas cuentas "construidas sobre bases sólidas y realistas, y útiles para la recuperación económica y creación de empleo" en Galicia.

Sin embargo, los grupos de la oposición restaron credibilidad al documento que se ha sometido a debate este martes. "No sé si ganan credibilidad ante los mercados internacionales, pero pierden ante los gallegos", ha replicado el nacionalista Fernando Blanco. La diputada socialista María José Caride tachó el informe de "curioso y escaso" y ha censurado que está "explicado de forma muy breve", al tiempo que aseguró que constituye una "enmienda a la totalidad" a la política de la Xunta y un "respaldo" a la efectuada por Zapatero. "Argumentaron el techo en presentar unos presupuestos realistas. Eso podía colar el primer año, pero los anteriores sufrieron modificaciones importantísimos", ha espetado el nacionalista Fernando Blanco, quien ha concluido que el techo de gasto "no le va a dar más utilidad ni credibilidad" al Gobierno autonómico y política económica. Además, Blanco censuró la urgencia con que se ha tramitado este techo financiero. "Había que adelantar al Gobierno del Estado", ha ironizado el parlamentario del Bloque, quien ha advertido de que "corta la capacidad de los gobiernos para diseñar políticas económicas", lo que implica "menor soberanía".

María José Caride advirtió de que en el informe presentado aparece una variación de 700 millones de euros en un cuadro sobre los presupuestos gallegos con respecto a las propias cuentas de la Xunta. Concretamente, hay 700 millones de euros menos en el capítulo de recursos del sistema de financiación que se incrementan en el título 'resto de ingresos', pero que, según ha manifestado Caride, no incluyen ninguna explicación ni se argumentan. "¿Nos van a quitar más de lo que nos corresponde?", ha cuestionado Caride, quien se ha preguntado si eso implica que Mariano Rajoy, si gana las elecciones, no va a pagar lo que la Xunta ha demandado del sistema de financiación autonómica, que asciende a 805 millones de euros. Además, la diputada socialista ha avisado de "recortes ideológicos" y contrapuso que su grupo es "decente, coherente y respetuoso con los gallegos", lo cual cuestionó en el grupo mayoritario. "Es un argumento indecente", le replicó el diputado popular Pedro Puy, quien censuró que los grupos de la oposición, y en especial el PSdeG, critique la política de la Xunta, que se basa en "cumplir los criterios de estabilidad" en función del marco estatal.

El parlamentario del PPdeG incidió en que el gasto social está "por encima" en Galicia y se "están prestando los mismos servicios" que años anteriores, y rechazó las críticas de recortes "ideológicos". En todo caso, el portavoz económico popular destacó el ejercicio de "transparencia" que, a su juicio, implica esta normativa, y concluyó que la aprobación del límite de gasto de este martes "es algo para celebrar y demuestra que este Gobierno (gallego) tiene política económica".

R., 2011-09-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES