Noticias

Crisis económica: el FROB entra en NCG aportando todo el capital que necesita el banco pero con el compromiso de vender en tres meses

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) cubrirá de forma inmediata y al 100% las necesidades de capital de NCG Banco, la entidad, cuya constitución se prevé para principios de la próxima semana, y se abrirá un plazo de tres meses para la entrada de inversores privados. El ministro y portavoz del Gobierno José Blanco dice que el plan de NCG es "razonable, serio y solvente" y Feijóo rechaza hablar de fracaso en la "operación Castellano".

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) aportará en una primera fase todo el dinero que necesita Novacaixagalicia para alcanzar el 10% de capital principal y la entidad dará entrada antes de que finalice el año a los inversores privados, que comprarán participaciones al fondo público. Así lo han confirmado responsables de la entidad a su consejo de administración, reunido en Vigo de forma extraordinaria. De este modo, varios consejeros han afirmado, a su salida, que la entidad recibirá la inyección del FROB para cumplir los requisitos de capitalización en plazo y los socios privados interesados en entrar en el nuevo banco lo harán mediante la compra de participaciones.
Han avanzado que prevén que la valoración suponga un descuento de entre el 75% y el 85% sobre el valor en libros de la caja, si bien han apuntado que en la reunión de este jueves no se ha hecho referencia a la auditoría encargada por el Banco de España para fijar un precio.

Con esta operación, se gana tiempo para cerrar acuerdos con los fondos de inversión favorables a entrar como socios del banco de Novacaixagalicia, que estará escriturado la próxima semana. La entidad trató de conseguir un plazo mayor para la recapitalización, dadas las dudas de algunos posibles socios por no conocer todavía la valoración que hace el Banco de España de la misma. De hecho, el que será presidente ejecutivo de la nueva entidad, José María Castellano, comenzó con el Banco de España, la ronda de reuniones para tantear el futuro económico y del sistema financiero español y concretar las posibilidades de Novacaixagalicia para alargar los plazos e integrar a los socios privados, algunos de los cuales participan en los encuentros, previstos con el regulador, el Ministerio de Economía y miembros de la dirección del PP. Este jueves continúan las citas.

De acuerdo con los datos del propio regulador, Novacaixagalicia precisa 2.622 millones de euros para lograr el 10% de capital principal que exige el decreto de reforzamiento del sistema financiero aprobado en febrero. No obstante, la caja ha acometido un proyecto de adelgazamiento de estructura y de reducción de los activos ponderados por riesgo que rebajaron en entre 250 y 300 millones sus necesidades de capital, han indicado a Europa Press fuentes del consejo de administración. En cualquier caso, ahora será el fondo estatal el que entre en el capital del banco, aunque la previsión es que los fondos de inversión y empresarios que se han comprometido con el proyecto capitaneado por José María Castellano entren, mediante la compra de participaciones al FROB, antes de que termine este año.

Uno de los miembros del consejo de administración de la caja, José García Costas, ha afirmado a su salida que esta decisión se ha tomado porque "no hay otra solución" y ha especificado que se da de plazo "hasta diciembre" para que entren los socios privados "sustituyendo al FROB". Entre estos inversores aparecen fondos norteamericanos y los principales empresarios gallegos.

Los medios gallegos han publicado que participarán en el proyecto, entre otros, el propietario de Inveravante, Manuel Jove; el presidente de Azkar, José Luis Somoza; el de Jealsa, Jesús Alonso; el de Rodman Polyships, Manuel Rodríguez; el de Gadisa, Roberto Tojeiro -quien formará parte del consejo del banco-, o el constructor Jacinto Rey (grupo San José), así como empresarios gallegos en el exterior, entre los cuales se encuentran los Vázquez Raña. También ha confirmado que el FROB entra "al cien por cien" Manuel Añón, otro de los consejeros de Novacaixagalicia, quien ha apuntado que la valoración de la caja estará entre el 15% y el 25%, lo que supone un descuento de entre el 75% y el 85%, más acentuado, por ejemplo, que el del 70% de Bankia para su salida a bolsa. "Estamos muy mal", ha dicho Añón. García Costas ha indicado que en la reunión no se han hecho referencias a la valoración -si bien el porcentaje que controle la propia caja en el banco dependerá del precio al que entren FROB e inversores privados-. Además, ha destacado que, en esta nueva situación, Castellano seguirá liderando la búsqueda de inversores privados y que el propio ejecutivo coruñés hará "una inversión".

La constitución de NCG Banco está prevista para la próxima semana, ha señalado García Costas, que ha indicado que faltan por recibir las autorizaciones de la Xunta y de la UE. La del Ministerio de Economía y Hacienda ya ha sido recibida, después de que sus técnicos analizasen el informe favorable emitido por el Banco de España el pasado viernes. También ha dado su notificación de no oposición la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sobre la continuidad del director general y el director general adjunto de la caja, José Luis Pego y Javier García de Paredes, respectivamente, García Costas ha dicho que "está en manos de Castellano designar a los responsables". "Espero que tengan futuro porque son personas de valía. Confío en que impere el sentido común y el buen critero", ha declarado.

En cuanto al nombramiento de nuevos consejeros para NCG Banco, Añón ha asegurado que la caja va a proponer dos nuevos nombres, que no han trascendido, y ha apuntado que se trata de empresarios independientes. Novacaixagalicia ya ha nombrado para este órgano a los dos copresidentes, Julio Fernández Gayoso y Mauro Varela, al presidente de Gadisa, Roberto Tojeiro, al ex presidente de Deloitte, Carlos González, y al propio Castellano.

NCG Banco se recapitalizará con 2.465 millones de euros procedentes de inversores privados y del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) -que en un primer momento asumirá todo el aporte para luego vender participaciones a los nuevos socios-, una cantidad que, sumada a los 1.714 millones que aporta la caja, elevará el capital principal de la entidad al 10,45%. Novacaixagalicia ha informado, en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de que el consejo de administración extraordinario ha aprobado el nuevo plan de recapitalización del futuro NCG Banco, "que recibirá inversiones externas por importe de 2.465 millones de euros" -frente a los 2.622 millones que necesitaba cuando el Banco de España publicó los análisis del sistema financiero-. De este modo, la caja aporta un patrimonio neto consolidado de 1.714 millones de euros. El capital externo, explica, procederá de inversores privados y del Estado y entrará "una vez que esté fijada la valoración de la entidad", que realiza el Banco de España y de la que están pendientes los fondos interesados en NCG para cerrar su participación en el banco que presidirá José María Castellano.

En la elaboración de este plan de recapitalización la entidad ha tenido en cuenta "el deterioro del entorno económico" en los últimos meses, las "prescripciones" del Banco de España, el cumplimiento del decreto de reforzamiento del sistema financiero aprobado en febrero, las recomendaciones de la Unión Europea y las medidas de capitalización interna, con las que el capital principal pasó del 5,21% al 5,57% en seis meses. Además, Novacaixagalicia ha confirmado que el banco se constituirá la próxima semana, una vez que disponga de todas las autorizaciones legales que están siendo tramitadas. La caja será la titular del 100% de la nueva entidad en su nacimiento y hasta que se realicen las ampliaciones de capital pertinentes para la entrada del FROB y de los inversores privados.
De hecho, los consejeros de la entidad han explicado que, en un primer momento, será el fondo público el que aporte los 2.465 millones para que, antes de fin de año, los socios privados adquieran participaciones y sustituyan, en parte, al FROB.

Los dos copresidentes de la caja, Julio Fernández Gayoso y Mauro Varela, han explicado en la reunión las "condiciones suspensivas" a las que está sujeta la efectividad de la segregación de activos, que aún debe recibir la autorización de la Xunta. Sin embargo, dispone ya de los informes favorables del Ministerio de Economía y Hacienda, del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, el consejo ha acordado reducir la estructura organizativa de la caja, una vez que el negocio haya sido transferido al banco, de modo que quedarán suprimidas las cuatro comisiones dependientes del consejo, así como los consejos territoriales, que son dos. "La reestructuración se adapta a las nuevas funciones de Novacaixagalicia, como gestora de la acción sociocultural y como tenedora de acciones de NCG Banco", ha expuesto la entidad, que ha puntualizado que la legislación establece que permanezcan como órganos de gobierno la asamblea general, el consejo de administración y la comisión de control.

Novacaixagalicia mantiene la naturaleza de caja de ahorros, con su personalidad jurídica y su condición de entidad de crédito, ha continuado. Conservará unos activos valorados en 344 millones de euros, entre los que se encuentran 97 centros e infraestructuras socioculturales en Galicia. Novacaixagalicia ha destacado que alcanzar el 10,45% de capital principal situará a la nueva entidad con uno de los índices de solvencia "más elevados del sistema financiero europeo", con un coeficiente de solvencia del 15,67%, frente al 10,78% actual. NCG Banco nacerá con unos activos de 75.773 millones de euros y un volumen de capital de 1.714 millones -la aportación de la caja únicamente-. La sede social y fiscal se mantiene en A Coruña, mientras que la institucional y la dirección efectiva del negocio permanecerán en Vigo, como venía sucediendo desde la fusión de Caixa Galicia y Caixanova.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha rechazado hablar de "fracaso" en la 'operación Castellano' para la recapitalización de NCG banco, que todavía "no está finalizada", y ha esgrimido el interés mostrado por inversores privados en el proyecto, para concluir que hay "disposición y confianza" para invertir en Galicia. "¿Cómo vamos a hablar de fracaso en una operación que no está finalizada?", se ha preguntado Feijóo, interpelado al respecto y poco antes de conocerse que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) aportará en una primera fase todo el dinero que necesita Novacaixagalicia para alcanzar el 10% de capital principal y que la entidad dará entrada antes de que finalice el año a los inversores privados, que comprarán participaciones al fondo público.

En la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, el presidente se ha declarado "contento y satisfecho" por el interés demostrado por inversores privados en lo que respecta al proyecto de NCG Banco, "muy superior al de otros bancos que se están constituyendo", en un contexto marcado, además, por las dificultades económicas. "Se trata de una operación compleja, de enormes dificultades y en el peor momento posible", ha esgrimido el máximo mandatario autonómico, quien ha reiterado que existe "disposición" a invertir. Preguntado por el rechazo del Banco de España a la prórroga solicitada por NCG frustra las expectativas de la entidad, ha replicado que "puede haber varios caminos para llegar al mismo destino", que ha resumido en lograr la recapitalización para que NCG banco perviva como "una realidad gallega", cuyos directivos y sedes permanezcan en la comunidad.

El ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, José Blanco, ha asegurado que Novacaixagalicia (NCG) ha presentado al Banco de España un plan de recapitalización "positivo, razonable, bien hecho, serio y solvente". En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Blanco se mostró "convencido" de que el plan presentado por la entidad gallega al organismo que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez será considerado como tal, "positivo, razonable, bien hecho, serio y solvente". "Tengo confianza en ello y además tengo muchísima confianza en la persona al frente de ese proceso para reforzar la caja gallega, José María Castellano", especificó Blanco. "Espero por tanto que de las conversaciones salga un buen acuerdo para la entidad financiera gallega", dijo, en alusión al encuentro que mantuvo este miércoles Castellano con responsables del Banco de España para abordar su plan de recapitalización.

Blanco respondía de esta forma al ser preguntado sobre si el Banco de España prevé conceder una prórroga al plazo máximo establecido para la recapitalización de cajas de ahorros. "Estas decisiones le corresponden al Banco de España y no las valora el Gobierno", dijo Blanco nada más oír la pregunta. "Hay que ser respetuoso", incidió el ministro. Enfatizó que el objetivo de dichas decisiones es reforzar las entidades financieras para que España gane confianza en relación con su sistema financiero.

R., 2011-09-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES