Actualidad de Economía

Noticias economia

La sobrinas de Adolfo Domínguez, María y Uxía, han recibido la sentencia del Tribunal Supremo que les da la razón sobre la utilización de la marca comercial Bimba y Lola, en su litigio frente a Bimba Bosé. El conflicto judicial, que se remonta a junio de 2008, desestima un recurso contencioso administrativo de la modelo, diseñadora y cantante contra las hermanas gallegas.
El alcalde de Lugo, José López Orozco, ha anunciado la intervención "acotada en el tiempo" del servicio de recogida de la basura que presta Urbaser, que a partir del lunes 14 de julio será suplida por la empresa pública Tragsa. Orozco dice que no es una rescisión del contrato con Urbaser sino una intervención temporal, tras un mes de huelga indefinida por parte de los trabajadores de la concesionaria.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió una décima en Galicia en junio respecto a mayo, pero la tasa interanual se redujo en la misma medida, también una décima, hasta el 0,3%, impulsada por la rebaja de los alimentos en relación con un año atrás, de acuerdo con los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los precios de las comunicaciones descendieron casi un 6%, por delante de los alimentos y bebidas no alcohólicas que bajaron casi un 2%.
Los empresarios gallegos se manifestaron optimistas (opiniones favorables) ante la situación económica del trimestre que finaliza en un 14.4% de los casos, normales en un 51.4% y pesimistas en un 34.2%, con lo que el saldo se situó en un -19.8%. Una opinión que mejora considerablemente sobre las previsiones para el trimestre que arranca y que para un 18.4% de los consultados será favorable; normal para el 52.2% y desfavorable para un 29.4%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El auto de apertura de juicio contra cinco exdirectivos de Novacaixagalicia da 20 días de plazo para presentar escrito de defensa y depositar una fianza de casi 19 millones de euros al excopresidente de la entidad Julio Fernández Gayoso, al que fuera director general, José Luis Pego; al exdirector general adjunto ejecutivo, Javier García de Paredes; al exresponsable del Grupo Inmobiliario, Gregorio Gorriarán, y a uno de los gestores de la oficina de integración, Óscar Rodríguez Estrada, así como al letrado Ricardo Pradas.
Galicia lidera la caída de la producción industrial en España que, de media, ha crecido un 0.4%. Según la información hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de media en lo que va de año, la Comunidad gallega registra un descenso del 3,4% -segunda mayor caída tras Asturias-, que contrasta con el incremento del 1,7% registrado a nivel estatal en el mismo periodo.
La marca Galicia Calidade será un instrumento "único" que emplearán todos los departamentos de la Xunta en sus acciones promocionales de la economía y que estará al servicio de los agentes económicos de la comunidad, clústers, cámaras de comercio, organizaciones sectoriales y sellos de calidad. Esta decisión pone de manifiesto el interés del Gobierno gallego por relanzar esta marca como imagen global de la economía gallega.
Las jornadas de trabajo para el diseño de las líneas de acción estratégica en los negocios del grupo venezolano Banesco se desarrollan en A Toxa (Pontevedra), hasta donde se han desplazado directivos de Banesco procedentes de Puerto Rico, Estados Unidos (EE.UU.), República Dominicana, Venezuela, Panamá, Colombia y España.
Los efectos de la emigración y de la estacionalidad son los argumentos mencionados por los sindicatos para valorar el descenso del paro registrado en Galicia donde las cifras presentan un total de 11.134 desempleados menos en junio de 2014, lo que implica que son 21.124 menos que hace un año. La Xunta de Galicia dice que estas cifras demuestran que la Comunidad autónoma regresa a los niveles de hace dos años. El mayor descenso del paro se produjo en el sector servicios, frente a otros como la industria o la agricultura.
Las ventas de coches en la Comunidad gallega significaron un 3,6% de cuota sobre el total del mercado español hasta junio. El Plan PIVE es uno de los factores del incremento de las matriculaciones que, según el sector, superaron las 16.000 en Galicia en el primer semestre del año, con un incremento del 19%.
| 153,4  de  381 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES