Actualidad de Economía

Noticias economia

El paro bajó en 12.600 personas en Galicia en el segundo trimestre del año respecto a los tres meses anteriores, lo que representa una bajada del 4,25% y sitúa el total de desempleados en 284.300 y la tasa en el 22,29%. Los sindicatos alertan, sin embargo, de que es la segunda comunidad autónoma en la que más cae la ocupación.
"Vemos una luz al final del túnel", ha dicho la presidenta del CES, Corina Porro, que ha rechazado evaluar el impacto de las políticas del Gobierno de Núñez Feijóo en esta situación ya que cree que no le compete al CES realizar dicho análisis. Sin embargo, ha llamado la atención sobre la necesidad de reactivar el mercado interno y el empleo para mejorar la situación. Se ha dado a conocer, también, que Galicia es la 4ª comunidad con mayor saldo fiscal positivo.
En la presentación de las oficinas de la red de plataformas gallegas en el exterior (Pexga), que estarán ubicadas en Miami, Bogotá, México D.F., Sao Paulo, Londres, Moscú, Tánger y Shanghai, el presidente de la Xunta fijó el objetivo de incrementar las exportaciones gallegas desde el 33% actual hasta el 40% del PIB autonómico en el año 2020. Alcanzar este objetivo significaría que la economía gallega es "muy sólida, fuerte" y que está "a prueba" de futuras crisis nacionales e incluso de la Unión Europea (UE).
En la sentencia notificada ya a las partes implicadas en el litigio, los magistrados confirman la sentencia recurrida tanto por el organismo provincial como por el sindicato CC.OO., que buscaba la nulidad del despido colectivo de 32 trabajadores indefinidos no fijos, pero desestimó la nulidad y aceptó la improcedencia, según confirma Europa Press. El Tribunal Supremo (TS) ratifica ahora el fallo de la justicia gallega a través del TSXG porque nos e acredita insuficiencia presupuestaria.
La Xunta vuelve a destinar este año 2014 a Santiago de Compostela el mismo presupuesto que dedicó en 2013: un total de 2,3 millones de euros para financiar los gastos derivados por su condición de capital de Galicia. El Ayuntamiento compostelano también ha recibido una subvención de la Consellería de Traballo e Benestar para la realización del programa Ecotur, sobre turismo ecológico, por un importe de 204.318,66 euros, de los que el Consistorio aportará 25.000.
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha declarado ajustado a derecho el cuarto expediente de regulación de empleo (ERE) en Novagalicia Banco (ahora Abanca), para 1.850 trabajadores sobre una plantilla de 4.862 empleados, al destacar que se acordó con la representación mayoritaria de los trabajadores y por causas económicas.
En la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, y preguntado por las quejas de sus adversarios políticos sobre los atascos que se registran en ciertas zonas de la autopista AP-9, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho que la oposición "ya gobernó" y "las cosas no mejoraron sustancialmente". Sin embargo, ha dado a entender que lo que ocurre le parece intolerable y anima a los usuarios a denunciar a la empresa Audasa. También critica al Ministerio de Fomento, que dirige Ana Pastor, por su responsabilidad.
En una comparecencia conjunta ante los medios en las dependencias de la Xunta en el Pazo de Raxoi, que comparte edificio con el propio Consistorio compostelano, el titular del Ejecutivo gallego y el alcalde de Compostela explicaron los acuerdos de su reunión y se ha avanzado, entre otras cuestiones, en el "papel" que jugará la Alcaldía compostela en el plan director de los caminos de Santiago.
"Todas las facturas de la Xunta están contabilizadas, imputadas y pagadas, y en cuanto a personal público, con los datos del Ministerio de Hacienda actualizados, la rebaja es la mitad de la media del resto de autonomías". Así defendía su gestión el presidente de la Xunta durante la sesión de control parlamentario y ante las acusaciones de "tramposo" y "mentiroso" de Méndez Romeu. Feijóo defiende la reforma fiscal y dice que el 72% de los gallegos pagará menos de impuestos como el IRPF.
El presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar, compareció ante los medios de comunicación apelando a "la transparencia y compartir absolutamente toda la información" sobre los 10 millones de euros que la Diputación Provincial de Ourense tendrá que devolver, una vez que el Ministerio de Hacienda ha desestimado sus alegaciones. Se trata de fondos europeos para proyectos como Daredo y Deputrans, por los que el organismo provincial, que ya anunció que recurrirá, deberá devolver 8.8 y 1.24 millones.
| 152,4  de  381 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES