Actualidad de Economía

Noticias economia

El acuerdo firmado entre Pascual y Logística Alimentaria para la reapertura de la fábrica lucense abre también "nuevas posibilidades de transformación" para la producción láctea gallega, según ha destacado Pascual que recuerda la próxima liberalización del sector en toda la Unión Europea (UE).
Del documento "Enquisa coxuntural a fogares", elaborado por el Instituto Galego de Estatística (IGE), se desprende un incremento de casi el 5% en el número de hogares que llegan a fin de mes con mucha dificultad. Según el IGE, el indicador de confianza del consumidor, que varía en función del intervalo de ingresos del hogar, ha descendido algo más de 17 puntos y casi un 25% de hogares encuestados no se ha permitido ningún gasto extra en el último trimestre.
La Seguridad Social perdió en Galicia una media de 4.969 afiliados en septiembre con respecto al mes anterior, lo que supone una caída intermensual del 0,53%, y se situó en 936.669 cotizantes, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Los sindicatos piden que, en función de estos datos, la Xunta utilice los presupuestos para rectificar algunas medidas del Gobierno central y dar cobertura a los parados.
El tercer informe sobre la coyuntura económica de Galicia presentado por el Foro Económico de Galicia refleja que la economía gallega comenzó a salir de su segunda recesión durante el pasado año 2013, pero existen "incertidumbres" sobre la rapidez y la solidez de la misma. El informe también refleja que la desigualdad se mantiene estable desde 2007.
Los sindicatos UGT, CC.OO., CIG y CSIF fijan en el lunes, 6 de octubre, el plazo máximo de espera para que la Consellería de Facenda los convoque a una negociación "seria y real" de la Ley de empleo público, que advierten que tiene un "enorme calado" y sobre la que fijan sus líneas rojas. La Xunta asegura que ya hubo un proceso negociador.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la que fuera conselleira de Facenda en Galicia, Marta Fernández Currás, entre los meses de enero y julio de 2014 el déficit en Galicia superaba los 400 millones de euros, cuando en el mismo periodo del año anterior era sensiblemente inferior y alcanzaba los 327 millones de euros. En 2014 el déficit público es del 0.74% del PIB frente al 0.58% que suponía el déficit registrado en el año anterior, lo que implica un incremento del 30.6% respecto al año 2013.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, insiste en el interés del Gobierno gallego en que Vigo llegue a la fase final de candidatos para "seguir fabricando" nuevos modelos para PSA Peugeot-Citroën, tras recordar que la factoría se encuentra en un proceso de búsqueda de la "mayor eficiencia" para poder competir "no sólo en Europa, sino en el mundo".
Según el proyecto de presupuestos, el Estado distribuirá en 2015 un total de 13.103,36 millones de euros entre las 17 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla. Esta cifra supone un incremento del 8,38% respecto a las cuentas públicas de 2014. En Galicia, este incremento será de algo más de un 2% y la Comunidad autónoma recibirá del Estado en 2015 un total de 1.385,78 millones de euros. El AVE y el Eje Atlántico entre A Coruña y Vigo centran las inversiones previstas por el Gobierno central a través de Adif.
El programa del flotel es considerado "estratégico" por la compañía en tanto que representa "su vuelta al mercado civil" y, en consecuencia, es "una condición indispensable cumplir con el contrato". Así lo considera Navantia y en ello basa la justificación a su decisión de derivar a sus astilleros en Cádiz parte de la construcción del flotel adjudicada por Pemex. Navantia recibe contundentes críticas por parte de la Xunta de Galicia y de las fuerzas políticas gallegas.
La Xunta y Navantia "siempre" han trabajado con una planificación para que el astillero público respondiese "a los plazos previstos", por lo que "se deben articular todas las medidas para que la construcción del flotel responda a la planificación diseñada en su momento". Así respondía el Gobierno gallego a la posible decisión de Navantia de trasladar la construcción de parte del flotel para Pémex a sus instalaciones de Cádiz, y ha apelado a que la empresa aplique el "sentido común".
| 148,4  de  381 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES