Noticias

Satisfacción en el pequeño comercio gallego por la regulación de la Xunta que sólo permite la apertura en 2005 de ocho domingos o festivos

El Decreto publicado en el DOG que regula los domingos y festivos hábiles en Galicia para la actividad comercial responde a las peticiones de la Federación de Comercio.

La Federación Gallega de Comercio (FGC), que preside José María Seijas, manifestó su enorme satisfacción por la publicación en el Diario Oficial de Galicia de la orden que regula los domingos y festivos que serán hábiles para la actividad comercial en esta comunidad en 2005, que serán ocho, convirtiendo así en máximos los mínimos fijados por la ley estatal. Esta regulación responde a las demandas que la FGC formuló en los últimos años ante las distintas administraciones y, en concreto, ante la Xunta de Galicia, en las que insistió en la necesidad de paralizar la libertad total de horarios -que el Real Decreto Ley 6/2000 anunciaba para enero de 2005- por los graves perjuicios que acarrearía al pequeño comercio.
Esta federación de comerciantes representa en la Comunidad gallega a 46.000 establecimientos y a unos 106.000 trabajadores, por lo que es la entidad representativa e interlocutora ante los distintos organismos en los que se toman las decisiones que afectan al sector. Ante los mismos, desde al año 2000 ha defendido que no era precisa la apertura de más domingos ni festivos, ya que el consumidor tampoco lo reclamaba y, además, esta medida, no se traduciría en un aumento de las ventas y supondría en cambio gastos imposibles de asumir por el pequeño comercio. La FGC concluye que con la regulación aprobada aprobada en la Comunidad Autónoma Gallega se satisfacen perfectamente las
necesidades de los consumidores, ya que permite abrir hasta 12 horas diarias de lunes a sábado y concreta los días de apertura en las épocas de mayor demanda, como son Navidad y rebajas.

R., 2004-12-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES