Noticias

12 millones de personas visitaron Santiago de Compostela durante el Xacobeo 2004

Los turistas disfrutaron de los casi 4.000 actos lúdico-culturales programados con motivo del Año Santo compostelano.

Coincidiendo con el cierre de la Puerta Santa de la Catedral de Santiago -que da por finalizado el Año Santo de 2004- se hace público el balance turístico que determina que más de 6,5 millones de personas se acercaron a la Comunidad gallega y doce millones de
visitantes a su capital, con el objeto de disfrutar no sólo de la celebración de este evento religioso, sino de los casi 4.000 actos lúdico-culturales programadas con motivo del Xacobeo.
La capital gallega, protagonista religiosa del Año Santo por ser la Catedral de Santiago uno de los más importantes centros de culto europeos y meta final de peregrinación, también lo fue en materia de actividades culturales, con más de 200 actos durante 2004, programadas por la Xunta, Sociedade Xestión del Xacobeo y ayuntamiento, que lograron atraer a un millón de personas. El Año Santo es en su origen y, ante todo, tal y como a lo largo de todo 2004 insistieron el Arzobispado de Santiago y la propia Consellería de Cultura, un evento con un marcado acento religioso y espiritual y así se constata en el notable incremento de peregrinos que se producen. En 2004 más de 800.000 personas decidieron hacer una de las
diferentes rutas jacobeas a Santiago, una cifra que aumenta si se tienen en cuenta aquellos peregrinos que no pernoctaron en los albergues gratuitos, pabellones municipales o carpas habilitadas por la Consellería de Cultura, en colaboración con ayuntamientos e incluso Ejército, ante la masiva afluencia de caminantes que llegaron a Compostela a pie, a bicicleta, a caballo e incluso en dromedarios o bueyes. La Consellería de Cultura informa de que se cumplió el 95% de la programación lúdico-cultural prevista para celebrar el Xacobeo y que consistía en un total de 3.940 actos con conciertos de música clásica y pop-rock, danza, teatro y exposiciones, que por sí solas lograron ser más de 200. Las previsiones de la Xunta apuntan que esta afluencia de doce millones de visitantes y 6,5 millones de turistas permitirá generar unos ingresos de 4.000 millones de euros en el sector turístico gallego. Para potenciar el interés que la Comunidad gallega despierta en los Años Santos, la Consellería de Cultura ideó una programación lúdica cultural que permitió que en toda Galicia se celebraron 150 festivales de música pop-rock; 1.000 actos culturales del programa
Galicia nos sentidos; 1.100 actuaciones de teatro, música y danza; 55 conciertos del Festival Internacional de Música de Galicia; 350 congresos; 110 eventos deportivos y 275exposiciones. Uno de los eventos estrella de la programación del Xacobeo con mayor proyección internacional fueron los grandes espectáculos y que se iniciaron con la actuación en Santiago del grupo norteamericano Red Hot Chili Peppers, que ofreció el 27 de junio su un único concierto en España y que contó con la asistencia de 30.000 personas. La cifra de 30.000 asistentes prácticamente se repitió para cada uno de los tres días de los Conciertos del Nuevo Milenio, que lograron reunir a mediados de julio en el compostelano Monte do Gozo a casi 90.000 personas, entre ellas, al propio presidente de la Xunta, Manuel Fraga, que asistió a la actuación de Bob Dylan. Además de la leyenda viva del Rock&Roll, pasaron por el Monte do Gozo, desde el 15 al 17 de julio, los Chemical Brothers, Massive Attack, Iggy & The Stooges, The Cure o Lou Red, después de que una operación de corazón hiciese caer del cartel al Duque Blanco, David Bowie. Asimismo, la Sociedad Xestión del Xacobeo colaboró con el Ayuntamiento de Santiago en la programación de Sons da Diversidade que supuso la actuación entre la Praza da Quintana y el Auditorio de Galicia de Gilberto Gil, Carlinhos Brown, Sara Baras o Luz Casal, entre otros muchos. Además, el resto de ciudades gallegas pudieron disfrutar, dentro de los denominados Conciertos do novo milenio, de las actuaciones de artistas como Alejandro Sanz, Chayanne, Ruben Blades, Electri Light Orchestra, Gloria Gaynor, Blondie, Silvio Rodríguez o Dulce Pontes, entre otros. También el programa Concertos nos Camiños llevó a distintas localidades gallegas las actuaciones de artistas gallegos como Laio, Abe Rábade, Blado Martínez y Víctor Aneiros, en jazz; Milladoiro,
Luar na Lubre, Na Lúa o Berrogüetto, en folk; las gaiteiras Susana seivane y Cristina Pato, junto con Avalon, Mercedes Peón o Budiño; grupos pop como Los Limones, Siniestro Total o Teo Cardalda; grupos rock como Los Suaves, Diplomáticos o Killer Barbies. Además de de los macroconciertos previstos en el Xacobeo 2004, el Xacobeo no se olvidó de la programación de música clásica, que se estructuró en torno a la celebración, entre el 29 de junio al 21 de julio, del VI Festival Internacional de Música de Galicia que se abrió con la que pudo ser una de las últimas actuaciones en España de Luciano Pavarotti, tras anunciar su retirada para 2005. En el marco del Festival Internacional de Música de Galicia, la Plaza de Obradoiro (Santiago) acogió no sólo la actuación del tenor italiano, sino del que colocan como claro sucesor, el venezolano Aquiles Machado. También destacaron las actuaciones de la la Compañía Nacional de Danza, de la Clásica de Zarzuela o la Real Filharmonía de Galicia. Junto a este festival, se ofreció dos óperas -Tosca y Lucía di Lammermoor-, una en Santiago y otra en Vigo, que impulsaron la celebración del Festival de Ópera de A Coruña.
Además de estos actos lúdico-festivos, con motivo del Xacobeo 2004 la Consellería de Cultura programó más de 200 exposiciones de arte, unos 350 congresos o jornadas de estudios.

R., 2004-12-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES