Noticias

12 millones de personas visitaron Santiago de Compostela durante el Xacobeo 2004

Los turistas disfrutaron de los casi 4.000 actos lúdico-culturales programados con motivo del Año Santo compostelano.

Coincidiendo con el cierre de la Puerta Santa de la Catedral de Santiago -que da por finalizado el Año Santo de 2004- se hace público el balance turístico que determina que más de 6,5 millones de personas se acercaron a la Comunidad gallega y doce millones de
visitantes a su capital, con el objeto de disfrutar no sólo de la celebración de este evento religioso, sino de los casi 4.000 actos lúdico-culturales programadas con motivo del Xacobeo.
La capital gallega, protagonista religiosa del Año Santo por ser la Catedral de Santiago uno de los más importantes centros de culto europeos y meta final de peregrinación, también lo fue en materia de actividades culturales, con más de 200 actos durante 2004, programadas por la Xunta, Sociedade Xestión del Xacobeo y ayuntamiento, que lograron atraer a un millón de personas. El Año Santo es en su origen y, ante todo, tal y como a lo largo de todo 2004 insistieron el Arzobispado de Santiago y la propia Consellería de Cultura, un evento con un marcado acento religioso y espiritual y así se constata en el notable incremento de peregrinos que se producen. En 2004 más de 800.000 personas decidieron hacer una de las
diferentes rutas jacobeas a Santiago, una cifra que aumenta si se tienen en cuenta aquellos peregrinos que no pernoctaron en los albergues gratuitos, pabellones municipales o carpas habilitadas por la Consellería de Cultura, en colaboración con ayuntamientos e incluso Ejército, ante la masiva afluencia de caminantes que llegaron a Compostela a pie, a bicicleta, a caballo e incluso en dromedarios o bueyes. La Consellería de Cultura informa de que se cumplió el 95% de la programación lúdico-cultural prevista para celebrar el Xacobeo y que consistía en un total de 3.940 actos con conciertos de música clásica y pop-rock, danza, teatro y exposiciones, que por sí solas lograron ser más de 200. Las previsiones de la Xunta apuntan que esta afluencia de doce millones de visitantes y 6,5 millones de turistas permitirá generar unos ingresos de 4.000 millones de euros en el sector turístico gallego. Para potenciar el interés que la Comunidad gallega despierta en los Años Santos, la Consellería de Cultura ideó una programación lúdica cultural que permitió que en toda Galicia se celebraron 150 festivales de música pop-rock; 1.000 actos culturales del programa
Galicia nos sentidos; 1.100 actuaciones de teatro, música y danza; 55 conciertos del Festival Internacional de Música de Galicia; 350 congresos; 110 eventos deportivos y 275exposiciones. Uno de los eventos estrella de la programación del Xacobeo con mayor proyección internacional fueron los grandes espectáculos y que se iniciaron con la actuación en Santiago del grupo norteamericano Red Hot Chili Peppers, que ofreció el 27 de junio su un único concierto en España y que contó con la asistencia de 30.000 personas. La cifra de 30.000 asistentes prácticamente se repitió para cada uno de los tres días de los Conciertos del Nuevo Milenio, que lograron reunir a mediados de julio en el compostelano Monte do Gozo a casi 90.000 personas, entre ellas, al propio presidente de la Xunta, Manuel Fraga, que asistió a la actuación de Bob Dylan. Además de la leyenda viva del Rock&Roll, pasaron por el Monte do Gozo, desde el 15 al 17 de julio, los Chemical Brothers, Massive Attack, Iggy & The Stooges, The Cure o Lou Red, después de que una operación de corazón hiciese caer del cartel al Duque Blanco, David Bowie. Asimismo, la Sociedad Xestión del Xacobeo colaboró con el Ayuntamiento de Santiago en la programación de Sons da Diversidade que supuso la actuación entre la Praza da Quintana y el Auditorio de Galicia de Gilberto Gil, Carlinhos Brown, Sara Baras o Luz Casal, entre otros muchos. Además, el resto de ciudades gallegas pudieron disfrutar, dentro de los denominados Conciertos do novo milenio, de las actuaciones de artistas como Alejandro Sanz, Chayanne, Ruben Blades, Electri Light Orchestra, Gloria Gaynor, Blondie, Silvio Rodríguez o Dulce Pontes, entre otros. También el programa Concertos nos Camiños llevó a distintas localidades gallegas las actuaciones de artistas gallegos como Laio, Abe Rábade, Blado Martínez y Víctor Aneiros, en jazz; Milladoiro,
Luar na Lubre, Na Lúa o Berrogüetto, en folk; las gaiteiras Susana seivane y Cristina Pato, junto con Avalon, Mercedes Peón o Budiño; grupos pop como Los Limones, Siniestro Total o Teo Cardalda; grupos rock como Los Suaves, Diplomáticos o Killer Barbies. Además de de los macroconciertos previstos en el Xacobeo 2004, el Xacobeo no se olvidó de la programación de música clásica, que se estructuró en torno a la celebración, entre el 29 de junio al 21 de julio, del VI Festival Internacional de Música de Galicia que se abrió con la que pudo ser una de las últimas actuaciones en España de Luciano Pavarotti, tras anunciar su retirada para 2005. En el marco del Festival Internacional de Música de Galicia, la Plaza de Obradoiro (Santiago) acogió no sólo la actuación del tenor italiano, sino del que colocan como claro sucesor, el venezolano Aquiles Machado. También destacaron las actuaciones de la la Compañía Nacional de Danza, de la Clásica de Zarzuela o la Real Filharmonía de Galicia. Junto a este festival, se ofreció dos óperas -Tosca y Lucía di Lammermoor-, una en Santiago y otra en Vigo, que impulsaron la celebración del Festival de Ópera de A Coruña.
Además de estos actos lúdico-festivos, con motivo del Xacobeo 2004 la Consellería de Cultura programó más de 200 exposiciones de arte, unos 350 congresos o jornadas de estudios.

R., 2004-12-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES