Noticias

La atomización y falta de visión estratégica, principales problemas del sector textil y de la moda gallega, según un estudio de Caixanova

El sector del textil y de la moda tiene como problemas fundamentales su atomización y la falta de visión estratégica. Además, en esta actividad destacan la importancia de marca y otros factores intangibles para el desarrollo de estrategias de diferenciación, así como la incidencia de la formación y la cualificación profesional de la mano de obra.

NoticiaEl director general de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, y el catedrático de Economía y Empresa de la Universidad de Vigo y coordinador y director del Foro Caixanova de Estrategias Empresariales, Jorge González Gurriarán, presentaron un informe que analiza la situación de la cadena de actividades del textil, la confección y la moda en Galicia. Este trabajo, del que Caixanova ha editado 1.500 ejemplares, contiene las conclusiones de los trabajos desarrollados por los participantes en las mesas de expertos llevadas a cabo en el Foro Caixanova de Estrategias Empresariales durante los últimos meses, organizado por el Instituto de Desarrollo Caixanova. Esta publicación hace un análisis de la situación actual de la cadena de actividades diseña una serie de propuestas de actuación para la mejora de la competitividad de las empresas que conforman el sector. Además, se reflejan otras características como los grandes cambios en los canales de distribución, el incremento de la competencia y la internacionalización de las actividades y la deslocalización y reestructuración de la cadena de valor. Además, recomienda como estrategias fundamentales potenciar las
marcas, fomentar la modernización de las estructuras productivas, potenciar la innovación asociada a nuevas tecnologías, adecuar la oferta formativa a las demandas de las empresas e impulsar estrategias innovadoras de penetración en nuevos mercados. Esta es la cuarta publicación del Foro Caixanova de Estrategias Empresariales, que anteriormente editó otras sobre la cadena productiva del mar y sus productos derivados, el turismo y el ocio y el sector de la construcción y promotoras inmobiliarias. Actualmente el Instituto de Desarrollo Caixanova aborda el análisis de la cadena de actividades de los bienes de equipo y la industria auxiliar. Además en 2005 está prevista la publicación de otros tres estudios sobre los productos transformados de la agricultura y la ganadería, la logística y el transporte y los
productos transformados de la madera.

R., 2004-12-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES