Noticias

Fallados los Premios Galicia de Comunicación 2004

La Voz de Galicia, Faro de Vigo, El Progreso, Galicia Hoxe, Javier Teniente, Nicolás Camino, Pablo Barreiro, Rafael Cid y la Asociación de la Prensa de A Coruña resultan galardonados en esta edición.

El Amigo del Lector de La Voz de Galicia, el Club Faro de Vigo y los directores de El Progreso y de Galicia Hoxe, Luis Caeiro y Caetano Díaz, respectivamente, se encuentran entre los distinguidos con el Premio Galicia Comunicación 2004. El jurado encargado de elegir a los galardonados acaba de hacer pública su decisión y los premiados recibirán este galardón el
24 de enero, coincidiendo con la festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas. Así, el Amigo del Lector de La Voz de Galicia y el Club Faro de Vigo fueron seleccionados como mejor iniciativa en el campo de la comunicación en medios informativos.
El galardón, que será entregado a Arantza Aróstegui, amiga del lector del diario coruñés, y a Marisa Real, directora del Club Faro de Vigo, reconoce el valor de estas iniciativas novedosas que favorecen la participación ciudadana e intentan acercar la realidad informativa y las inquietudes de la sociedad. En este sentido, los integrantes del jurado destacaron también el
papel de la mujer en la gestión de responsabilidades en los medios de comunicación, un hecho que esperan se incremente, además de manifestar su satisfacción por el protagonismo en estos galardones. El premio a la mejor labor de comunicación en medios impresos recayó en los periodistas Luis Rodríguez García, más conocido como Lois Caeiro, director de El Progreso; y Caetano Díaz, director de Galicia Hoxe. Con este galardón el jurado reconoce las dilatadas y variadas trayectorias de estos dos veteranos profesionales.
La apuesta arriesgada de Javier Teniente, que persigue el lado más humano de la realidad en diferentes lugares del mundo asumiendo para ello, incluso, riesgos personales, fue galardonada a la mejor labor de comunicación en periodismo gráfico. Nicolás Camino y Pablo Barreiro fueron distinguidos con el premio a la mejor labor de comunicación en medios radiofónicos. El galardón reconoce el trabajo de estos dos profesionales de la Radio Galega en favor de la recuperación y la promoción del variado patrimonial musical de Galicia. El premio a la mejor labor de comunicación en televisión recayó en esta ocasión en Rafael Cid, por el documental titulado Carrilanos, os túneles dun tempo, producido por TVE en Galicia. El trabajo relata, a partir de los testimonios de muchos de los supervivientes, las obras de construcción, a mediados del Siglo XX, de lso túneles de ferrocarril más largos de la Península y que atraviesan los montes gallegos entre Puebla de Sanabria y Ourense. Finalmente, la Asociación de la Prensa de A Coruña, que acaba de celebrar su primer centenario de vida, fue distinguida con el premio a la mejor empresa o institución destacada por un singular esfuerzo en el campo de la comunicación. Paralelamente, y al margen del fallo, los integrantes del jurado propusieron a la Xunta de Galicia que se estudie la posibilidad de ampliar las modalidades de estos premios, de manera que en el futuro puedan reconocer específicamente, en cada categoría, trabajos o trayectorias en campos como la radio musical, humor gráfico, diseño, nuevas tecnologías o promoción de las comunidades gallegas en el exterior. El jurado encargado de fallar los Premios Galicia de Comunicación 2004 fue presidido por Francisco Gómez Soto, director del semanario España Exterior. Alberto Fernández Rodríguez, director de Galicia TV y responsable de Informativos de la TVG; Javier Castro Dopico, director regional de la COPE en Galicia; y José Ferrín Abal, redactor gráfico de la Axencia Galega de Noticias, actuaron como vocales. Juan Carlos Varela Castiñeiras, redactor-jefe del Gabinete de Comunicación de la Xunta, actuó como secretario, con voz y sin voto.

R., 2004-12-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES