Noticias

Galicia, junto con Murcia, La Rioja y Madrid, lidera el crecimiento económico en 2004

Según las previsiones del informe Hispalink, este liderazgo se mantendrá en 2005.

Murcia, Madrid, La Rioja y Galicia serán las comunidades autónomas que registren mayor crecimiento del PIB en 2004 y 2005, según las previsiones recogidas en el informe Hispalink, elaborado por la red de equipos económicos de dieciocho universidades españolas y
patrocinado por las Cámaras de Comercio. En concreto, las cuatro comunidades crecerán en 2004 un 2,9%, tres décimas por encima del crecimiento del conjunto de la economía española, mientras que para el ejercicio de 2005 se prevé que el PIB crezca un 3,2% en Murcia y La Rioja, y un 3% en Galicia y Madrid. El informe sitúa 2005 y 2006 como los años de la consolidación de la recuperación económica, al alcanzar el PIB de España aumentos del
2,7% y del 3,3% respectivamente. La construcción será el sector que alcanzará mayor crecimiento en 2004 (3,7%), seguido de transportes y comunicaciones (3,2%). Para 2005 y 2006 se espera que estos sectores continúen liderando el crecimiento, si bien, ramas de actividad como los bienes de equipo también registrarán importantes crecimientos. Comunidad Valenciana y Andalucía se sitúan también en el extremo de crecimiento más alto del conjunto español en 2004, con aumentos previstos del PIB del 2,8%, seguidas por Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y País Vasco, con un 2,7%; y
Cantabria, con un 2,6%. La otra cara de la moneda la constituyen Baleares y Canarias, que
continúan a la cola del crecimiento (1,9% y 2,1%, respectivamente), mientras que otras comunidades como Asturias (2,4%), Cataluña y Navarra (2,3%) también se sitúan por debajo de la media nacional. No obstante, todas las regiones, salvo Baleares, superan ampliamente el umbral de crecimiento del 2% previsto para la UE. El archipiélago balear continúa sufriendo los efectos del poco dinamismo del turismo, núcleo central de su economía. La diferencia del sector turístico canario comparado con el balear se encuentra en
una menor concentración de turistas procedentes de Alemania y un buen comportamiento del turismo de españoles no residentes en Canarias. Por otra parte, la economía asturiana mantiene cierta atonía en su sector industrial, especialmente en el subsector energético, que
registra tasas negativas de crecimiento. Para 2005, junto a Murcia y La Rioja (3,2%) y Galicia y Madrid (3%), las previsiones apuntan a un crecimiento del 2,9% en Baleares y Comunidad Valenciana, seguidas de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura (2,8%), Cantabria y País Vasco (2,7%), Aragón y Asturias (2,6%), Cataluña (2,5%), Navarra (2,3%) y Canarias (2%). Pese a ello, el informe señala una serie de riesgos a escala nacional e internacional que podrían modificar las predicciones. En el ámbito nacional, subraya que las perspectivas de crecimiento regional para 2005-2006 dependen de la reactivación clara del proceso inversor en España y el mantenimiento de la actividad constructora, con la preocupación adicional que supone el posible repunte de los tipos de interés y su incidencia sobre el endeudamiento de las familias. Desde el punto de vista internacional, se espera una recuperación de las principales economías europeas, que afecta especialmente a la evolución del sector servicios. A esto se une los efectos del encarecimiento del petróleo y su repercusión en el sector industrial.
En el caso de Galicia, el crecimiento por sectores sólo ha sido negativo en la agricultura en 2004, donde bajó el 4,6 frente al 0,3% de España. En el presente ejercicio, la construcción es el sector que tuvo
mejor comportamiento con crecimiento del 4,1 frente al 3,7 del conjunto del Estado. En servicios, la subida fue del 3,7 e industria, del 2,5, por el 2,8 y 2,2 del ámbito nacional, respectivamente. Para 2005, la previsión es que crezcan todos los grandes sectores en Galicia. Así, los servicios crecerán el 3,3, por el 2,9 nacional; la industria, el 2,7, al igual que España; y la Agricultura, el 2,1, frente al 0,8; y en industria prevé una recesión de 1,9 puntos hasta lograr el 2,2, mientras que este sector crecerá en el conjunto del Estado el 2.9.

R., 2004-12-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES