Noticias

El futuro de las ferias del libro centra el debate del Simposio sobre el Libro y la Lectua de la AGE

El futuro de las ferias del libro centró el debate promovido por la Asociación Gallega de Editores celebrado en el Consello da Cultura Galega (CCG) donde también se debatió sobre los espacios, los productos y los públicos en el marco genérico de las diversas experiencias de éxito. El evento incluyó un compromiso de colaboración en 2016 entre AGE, la Federación de Librerías de Galicia y la Asociación de Escritores en Lengua Gallega (AELG).

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Promovido por la Asociación Gallega de Editores (AGE) con el apoyo de la Consellería de Cultura y Educación, El Simposio El Libro y la Lectura aborda el futuro de las ferias del libro de Galicia en la suya décimo segunda edición. El encuentro anual fue inaugurado hoy en la sed del Consello da Cultura Gallega por el presidente de esta institución, Ramón Villares; por la presidenta de la AGE, Laura Rodríguez; y por el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, quien destacó el interés de las ferias del libro para la difusión y la comercialización del libro gallego, y como punto de encuentro de la ciudadanía con la cultura en general. También se refirió a la necesidad de reflexionar sobre el formato de estos eventos con el fin de afrontar los retos actuales, para impulsar la participación del público y favorecer los objetivos de las ferias.

Junto con una mesa redonda sobre el futuro de las ferias, con participación de libreros y editores; una mesa temática alrededor de los espacios, los productos y los públicos; y la conferencia ‘A innovación de un festival sin límites', a cargo de Sheila Cremaschi, directora de Hay Festival, el simposio de este año aborda diversas experiencias de éxito, como la Semana del Libro en Catalán, el Salón del Libro de Pontevedra, la Plaza de los Libros y la Semana de la Música Infantil en las Ferias del Libro de Galicia. La jornada remata con la presentación de un compromiso de colaboración a cara descubierta el próximo año 2016 entre la AGE, la Federación de Librerías de Galicia y la Asociación de Escritores en Lengua Gallega.

Las Ferias del Libro de Galicia llegaron este año, entre los meses de abril y de agosto, a los municipios de Pontevedra, Ferrol, Santiago de Compostela, Lugo, Ourense, Vigo, Ribeira, A Coruña, Viveiro, Foz y Monforte de Lemos. Junto con las novedades editoriales, estos eventos ofrecieron una programación cultural con diversas actividades de dinamización de la lectura para acercarle el libro al público infanto-juvenil y adulto.

R., 2015-11-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (a-serie-clopen-cdg.jpg) O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de “entradas esgotadas” nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañía da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. Así, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de Coímbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artísticas e formativas.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-cuantica.jpg) As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo período de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxías innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.

Notas

O proxecto Greencoop xa está en marcha para desenvolver novos modelos de negocio para as comunidades rurais e facer fronte, tal e como sinalou a catedrática da USC na Escola Politécnica Superior de Enxeñaría (EPSE), María Rosa Mosquera Losada, ao 'desafiante contexto socioeconómico da Unión Europea para o futuro próximo: abandono de terras, envellecemento da poboación, novas incorporacións de profesionais da agricultura, acceso limitado á tecnoloxía en zonas rurais e migración de persoas emprededoras'.
Este xoves arrancou na Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo do campus de Ourense a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). A cita reúne a arredor de 130 profesionais co obxectivo de contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES