130 locales integran la oferta del nuevo Centro Comercial Gran Vía que abrirá en Vigo en 2006
Se encuentra ejecutado el 25% de las obras del proyecto.
El director comercial ING Real Estate, empresa promotora del Centro comercial Gran Vía de Vigo, José Andrés Higueras, anunció que las obras de construcción continúan a buen ritmo, por lo que se prevé su apertura para la primavera de 2006. José Andrés Higueras señaló que las obras están en un momento álgido y que ya se ha ejecutado el 25% del proyecto, cifrado en casi 60 millones de euros. El director comercial de ING indicó que aunque Vigo cuenta ya con dos grandes hipermercados y otras grandes superficies como la situada en la Travesía, Gran Vía será el primer Gran Centro Comercial de Vigo, ya que contará con 130 locales, distribuidos en tres plantas, que ocuparán una superficie de 41.000 metros cuadrados. Un centenar de operarios, que se duplicarán a partir de enero de 2005, retiraron 400.000 metros cúbicos de tierra, concluyeron el 98% de las voladuras previstas y completaron el 60% de la cimentación. La estructura de la gran superficie comercial comenzará a vislumbrarse en la primavera de 2005, cuando concluyan los tres niveles del aparcamiento subterráneo y comience la ejecución de la cubierta. Por su parte la responsable comercial, Patricia Cebada explicó que el centro comercial tendrá tres plantas. Así, la planta baja situada a pié de calle albergará la zona de servicios, decoración y zona infantil, la primera planta estará ocupada por locales de moda y complementos y la segunda por establecimientos de restauración y dos cadenas de cines para lo que mantienen negociaciones con dos grupos nacionales y una cadena regional. La firma gallega Inditex estará presente con sus nueve rótulos, al igual que Cortefiel y la firma sueca H&M. En el área de servicios mantienen conversaciones muy avanzadas con varias firmas de telefonía, joyería y tiendas de decoración y menaje para el Hogar. Por último, en el área de restauración estarán presentes firmas nacionales e internacionales como Foster y cañas, Mc'Donalds,
Corner Hut, 100 Montaditos y Di San Remo.
R., 2004-12-15
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.