Noticias

La firma gallega Añadas del Siglo prevé su expansión nacional a través de franquicias

Se trata de una comercializadora de vino con tiendas en algunas de las principales ciudades de Galicia.

La firma gallega Las Añadas del Siglo, cuya actividad es la comercialización de vino y con tiendas propias en Santiago de Compostela, Pontevedra y Ferrol, inicia una fase de expansión a través de franquicias de su marca. Así, ha establecido contactos con cerca de 30 empresarios de toda España. Entre los potenciales inversores gallegos se han interesado,sobre todo, desde A Coruña, Carballo, Lugo, Ourense y Vigo. El objetivo de la entidad es lograr una presencia homogénea en toda Galicia en el plazo de dos años, con unos 15 establecimientos entre propios y asociados, según indicó la gerencia. Las Añadas del Siglo señala que se plantea su crecimiento con el fin de convertirse en la franquicia-vinoteca de referencia en distribución de vinos al consumidor final o a consumidores profesionales; fomentar y transmitir la cultura del vino a los futuros franquiciados y al cliente final, así como ofrecer la más amplia gama de vinos del mercado. La sociedad, creada en 2001, abrirá el próximo año una nueva tienda en León. En la actualidad la marca denominada Añadas y Tapas -locales donde se pueden degustar los caldos en un ambiente acorde, además de realizar ventas directas- está presente en Ribeira,
Sanxenxo, O Porriño y Ponteareas. Esta firma vende alrededor de 150.000 botellas al año y posee más de 1.800 referencias de vinos nacionales y extranjeros, además de cavas y champanes, con especial protagonismo de los cinco denominaciones de origen gallegas: Rías Baixas, Ribeiro, Valdeorras, Monterrei y Riberia Sacra. La filosofía de la empresa es transmitir la cultura del vino y, para ello, desarrolla acciones propias de marketing, comunicación y relaciones públicas. Destacan los cursos de cata periódicos e impartidos por profesionales de reconocido prestigio, el Club de Las Añadas, la tarjeta profesional con ventajas para los hosteleros y las visitas turísticas a sus instalaciones. En cuanto a la divulgación, posee un portal en Internet (www.lasanadasdelsiglo.com), único en Galicia, donde se puede hallar información sobre 1.500 caldos, y también edita una revista
corporativa y del sector, de periodicidad trimestral y tirada de 5.000 ejemplares, que es un soporte publicitario idóneo para las bodegas.

R., 2004-12-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES