Ternera Gallega obtiene el V Premio Aresa de Desarrollo Rural
El galardón está promovido por la USC y el Grupo Aresa, y está dotado con 10.000 euros.
La Indicación Geográfica Protegida Ternera Gallega logra el V Premio Aresa de Desarrollo Rural, que promueven la Universidad de Santiago y el grupo empresarial Aresa. El galardón será entregado en Lugo en enero de 2005. Dotado con 10.000 euros, este premio está destinado a promover las trayectorias institucionales, personales, las iniciativas empresariales y científicas innovadoras, que favorezcan el progreso económico y el bienestar social del campo gallego. El jurado que otorgó el galardón estaba integrado por el rector de
la Univeridad compostelana, Senén Barro; su homólogo de la Universidade de Tras-os Montes (Portugal, Armando Mascareñas; el vicerrector de Lugo, Carlos Herrero; el director del Laboratorio del Centro Nacional de Referencia de Encefalopatía Espongiforme Bovina, y el presidente de Aresa, Alvaro Rodríguez Eiras. Al Premio Aresa de Desarrollo Rural concurrieron en su quinta edición 11 trabajos y resultó distinguida Ternera Gallega por la labor iniciada en 1989 de control y promoción del vacuno de esta comunidad. Esta denominación es reconocida por la Unión Europea desde el año 1996 y fue la primera carne de vacuno con control integral y certificado de garantía. Con esta distinción el Premio Aresa hace extensivo su reconocimiento al trabajo de los 7.500 ganaderos y 65 empresarios del sector cárnico que ampara Ternera Gallega. Alvaro Rodríguez Eiras explicó que con este galardón se quiere
distinguir la dedicación y esfuerzo diario para producir y comercializar una de las mejores carnes de vacuno que existen en la Unión Europea, con la garantía de un control exhaustivo que abarca desde el nacimiento de los terneros, su crianza, alimentación y cuidados sanitarios, hasta su sacrificio y presentación de carne en los puntos de venta.
R., 2004-12-13
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.