Noticias

El sector del automóvil factura en Galicia más de 7.000 millones de euros en 2004. Pontevedra acoge el VII Salón Pomovil

Estas empresas dan trabajo a 30.000 personas que fabrican el 12% de los coches que se producen en España.

El sector del automóvil en Galicia, que da trabajo a 30.000 personas y representa el 12% de los coches que se fabrican en España, facturará este año más de 7.000 millones de euros, según asegura el presidente de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Manuel Durán Couto, durante la presentación de Pomovil.


En declaraciones a los medios, Durán Couto subrayó que la cifra podría ser aún mayor porque este sector genera un entramado industrial, a través de empresas auxiliares, que no tienen más presencia en la provincia de Pontevedra por falta de suelo industrial.


El presidente de la Cámara de Comercio apuntó que, la actividad de empresas auxiliares del sector del automóvil, ha generado este año más de 2.800 puestos de trabajo en Galicia, y puso como ejemplo a Treves, empresa que con una plantilla de 167 trabajadores fabrica varios componentes para Citroën.
La VII edición de Pomovil se desarrollará en el recinto ferial de esta capital del 10 al 12 de diciembre, con el objetivo de seguir incrementando el nivel de ventas. Pomovil será el escenario para la presentación en Galicia del modelo Chatenet, de la gama de coches que se pueden conducir sin carné.

También, esta edición del Salón del Automóvil de Galicia contará, por primera vez, con la presencia de Celta Motor, el representante de la marca BMW que tiene dos concesionarios en la provincia de Pontevedra, ubicados en Vigo y Caldas de Reis. Son las dos novedades de esta feria que organiza la Cámara de Comercio de Pontevedra, cuya finalidad es contribuir con uno de los sectores más potentes de la economía gallega, ya que acapara más de 50% de sus exportaciones.

En Pomovil, la práctica totalidad de los concesionarios de Pontevedra y municipios del entorno exhibirán más de 150 coches de una veintena de marcas, entre ellas de Peugeot y Citroën que sitúan a Pontevedra en la cuarta plaza del ranking de exportaciones automovilísticas, aseguró Durán Couto.

Tras las fiestas de navidad, Pomovil llevará al recinto ferial de Pontevedra su segunda modalidad, dedicada al coche usado y de ocasión.

R., 2004-12-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES