Noticias

Fexdega recupera el Salón Infantil y Juvenil Galinfancia

Su celebración se vincula a las fiestas navideñas.

La Fundación Fexdega que gestiona el recinto ferial que lleva el mismo nombre en Vilagarcía de Arousa, ha decidido retomar la organización del Salón Infantil y Juvenil Galinfancia, que se celebró en las navidades pasadas tras diez años de ausencia, contando en aquella ocasión con un gran éxito que ahora se pretende repetir con una oferta más ambiciosa que la que ocupó cualquiera de las anteriores ediciones, según se destacó en la presentación del evento. El salón infantil, que se prolonga del 17 de diciembre al 9 de enero, contará con más de una decena de juegos que estarán atendidos por una veintena de monitores. En esta ocasión, la organización procurará dotar a cada grupo de edad de, al menos, dos o tres atracciones que se adapten a sus condiciones físicas y a sus necesidades de ocio, ya que el objetivo es lograr una feria con juegos de calidad y a la altura de todas las demandas un salón para disfrutar en familia, según los organizadores. La pista de patinaje sobre hielo aspirará, de nuevo, a convertirse en la expectación del salón como ya sucedió en el año anterior. Para
incrementar su atractivo, en esta ocasión la pista contará, además, con un graderío que permitirá a los adultos disfrutar de las pericias de sus pequeños. Asimismo, estará equipada con dispositivos de luces con los que se pretende realzar la actividad y dotarla de un mayor ambiente festivo. Los saltos con arnés de sujeción sobre camas elásticas, una torre multiaventura de ocho metros de altura con posibilidades de escalada, rappel y tirolina, un escalextric gigante, distintas pistas de quads, hinchables, casita de pelotas y talleres de modelado, joyería y maquillaje son algunos de los juegos cuyo contrato está ya cerrado, que se ofrecerán en el marco de este salón infantil y juvenil en
Vilagarcía durante estas Navidades. El precio de entrada al recinto será de 3 euros, aunque los adultos que compren entradas infantiles pagarán únicamente 2 euros. La entrada para menores de 3 años y jubilados será gratuita. El coste de cada pase en la pista de hielo es de 4 euros y cada sesión de patinaje durará 45 minutos aproximadamente, de manera que se renovarán los turnos a las horas en punto. Además, se han previsto descuentos a colegios y grupos de más de 20 personas. Para este tipo de colectivos habrá un descuento de 2 x 1, aunque sólo será válido de lunes a viernes que no sean festivos. El horario será de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00, de lunes a jueves, mientras que de viernes a domingo el cierre tendrá lugar a las 22.00 horas. Además se han previsto cuatro jornadas de horario reducido, el 25 de diciembre y el 6 de enero la feria se abrirá sólo de 17.00 a 22.00; mientras que el 31 de diciembre y el 5 de enero, se abrirá sólo de 11.00 a 14.00, mientras que los días 24 y 1 el salón estará cerrado.

R., 2004-12-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES