Noticias

Lalín dispone del nuevo centro comercial Pontiñas que genera 800 empleos en la comarca

La puesta en marcha de este proyecto supuso una inversión de 17 millones de euros y está promovido por comerciantes de la zona.

Pontiñas Centro Comercial y de Ocio Haley abre sus puertas en Lalín (Portugal) tras generar unos ochocientos empleos con una inversión global de 17 millones de euros. El complejo está promovido por Superco y 52 comerciantes de la comarca, a través de Sinergias Dezanas. Esta gran superficie fue inaugurada por el titular de la Xunta, Manuel Fraga, en un
acto al que asistieron también el presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda; el alcalde de Lalín, Xosé Crespo, y varios empresarios como Roberto Tojeiro o Julio Fernández. Pontiñas ocupa una superficie superior a los 14.000 metros
cuadrados, de los que casi 4.000 pertenecen al hipermercado Haley, dos mil a las cinco salas de cine Filmax, algo más de mil a medianas superficies y unos siete mil al pequeño comercio. En una sola planta se distribuyen 70 establecimientos comerciales y de ocio para dar respuesta a la demanda de servicios de la comarca y atraer a visitantes de las zonas limítrofes. El cetro comercial lalinense dispone también de un aparcamiento gratuito con 650 plazas para facilitar el acceso a estas superficie. Están distribuidas en un parking interior con 350 plazas y al que complementa otro en el exterior con 300 más. En el interior el centro también acoge dos exposiciones. La primera se refiere a una muestra fotográfica con instantáneas antiguas y actuales de Lalín y su comarca, mientras que la segunda es una muestra de vehículos de época que se pueden visitar en la zona de terrazas del centro comercial. En su intervención Manuel Fraga apostó por una coexistencia armónica entre el comercio tradicional y los supermercados, hipermercados y centros comerciales, pues cree que es el modelo adecuado para esta comunidad. Además, destacó que el porcentaje de implantación de grandes superficies en Galicia es claramente inferior a la media nacional. En este sentido, se refirió a los apoyos de la Xunta al comercio tradicional y subrayó que el plan de mejora de la competitividad destinará cien millones entre los años 2005 y 2008. Fraga aseguró que la Comarca del Deza es una de las zonas de mayor dinamismo y potencial y se mostró convencido de que la apertura de este centro es una gran oportunidad de crecimiento para la comarca en general y para el municipio de Lalín en particular. Asimismo, expresó su satisfacción por el hecho de que, a pesar de la competencia de otras firmas comerciales, nacionales e internacionales, los grupos de distribución autóctonos siguen manteniendo cualitativa y cuantitativamente un relevante peso específico en la comunidad gallega. Por su parte, el alcalde de Lalín, José Crespo, destacó el carácter trabajador y arriesgado de los empresarios de la zona y afirmó que el que apuesta por Lalín nunca pierde.

R., 2004-11-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES