Noticias

Registradas en Galicia 2.069 denuncias por violencia de género en el primer semestre de 2004

Esta cifra la sitúa como la sexta comunidad con mayor número de casos.

Galicia es la sexta comunidad española en número de denuncias por violencia doméstica, según se desprende de un informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que indica que en los seis primeros meses del año se presentaron en esta comunidad un total de
2.069 demandas judiciales. De esta forma, Galicia se sitúa por detrás de Andalucía, con
10.090 denuncias; Madrid, con 7.092; Cataluña, con 6.803; Comunidad Valenciana, con 5.647; y Canarias, con 3.483. No obstante, porcentualmente Galicia es la décimocuarta comunidad en denuncias, con 0,67 por cada mil habitantes, en una lista encabezada por
Canarias, con 1,58. El organismo incluye dentro de la denominación violencia doméstica los delitos de homicidio, asesinato, lesiones, maltrato habitual, delitos contra la libertad sexual o contra la integridad moral, agresiones sexuales, abusos, delitos contra la libertad, amenazas, coacciones y otras faltas, siempre que se produzcan entre personas que tengan entre si algún vínculo familiar. En el informe se recogen todas las denuncias recibidas por los
órganos judiciales con competencia en estos casos y, en cuanto a las agresiones en función del sexo, las víctimas fueron mujeres en el 90,2% de los casos, mientras que los hombres supusieron el 9,8%, cifras similares a las del año pasado, con un 90 y un 10% respectivamente. En cuanto a la nacionalidad, las mujeres españolas agredidas suponen el 80,3% frente al 19,7% de las extranjeras, pero teniendo en cuenta la tasa de población respectiva, la incidencia es mayor entre las foráneas, con 2,92 casos por cada mil habitantes, frente a los 0,79 por cada mil de las españolas. Asimismo, las víctimas hombres fueron españoles en el 86,7% de los casos, frente al 13,3% de extranjeros. Por otra parte, el estudio indica que las víctimas que solicitaron órdenes de producción fueron mujeres en el 93,15% de los casos, mientras que el 6,85% fueron hombres. El 92% de las órdenes -15.550 de 17.380- se produjeron a instancia de las víctimas, resolviéndose la adopción de la medida en un 79%. Asimismo, se aplicaron otras 35.462 medidas cautelares de otro tipo, de las que 27.358 fueron de naturaleza penal y 8.104 de tipo civil. En un 19,6% de los casos se adoptaron además tanto medidas civiles como penales. Dentro de las penales, las más numerosas fueron las órdenes de alejamiento, con 14.161; seguidas de la prohibición de comunicación, con 8.269; la prohibición de volver al lugar del delito o residencia de la víctima, con 3.497; la privación de libertad, con 916; y otras, con 515. Entre las civiles, encabeza el listado la que alude a la custodia, comunicación, visitas y atención a los hijos, con 2.828; atribución de vivienda, con 2.704; prestación de alimentos, con 2.202; o de
protección al menor, con 191. Finalmente, el informe concluye que el número de personas
enjuiciadas fueron en total 25.647. En este sentido, fueron condenadas el 70%, frente al 30 % que fueron absueltas.

R., 2004-11-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES