Noticias

Registradas en Galicia 2.069 denuncias por violencia de género en el primer semestre de 2004

Esta cifra la sitúa como la sexta comunidad con mayor número de casos.

Galicia es la sexta comunidad española en número de denuncias por violencia doméstica, según se desprende de un informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que indica que en los seis primeros meses del año se presentaron en esta comunidad un total de
2.069 demandas judiciales. De esta forma, Galicia se sitúa por detrás de Andalucía, con
10.090 denuncias; Madrid, con 7.092; Cataluña, con 6.803; Comunidad Valenciana, con 5.647; y Canarias, con 3.483. No obstante, porcentualmente Galicia es la décimocuarta comunidad en denuncias, con 0,67 por cada mil habitantes, en una lista encabezada por
Canarias, con 1,58. El organismo incluye dentro de la denominación violencia doméstica los delitos de homicidio, asesinato, lesiones, maltrato habitual, delitos contra la libertad sexual o contra la integridad moral, agresiones sexuales, abusos, delitos contra la libertad, amenazas, coacciones y otras faltas, siempre que se produzcan entre personas que tengan entre si algún vínculo familiar. En el informe se recogen todas las denuncias recibidas por los
órganos judiciales con competencia en estos casos y, en cuanto a las agresiones en función del sexo, las víctimas fueron mujeres en el 90,2% de los casos, mientras que los hombres supusieron el 9,8%, cifras similares a las del año pasado, con un 90 y un 10% respectivamente. En cuanto a la nacionalidad, las mujeres españolas agredidas suponen el 80,3% frente al 19,7% de las extranjeras, pero teniendo en cuenta la tasa de población respectiva, la incidencia es mayor entre las foráneas, con 2,92 casos por cada mil habitantes, frente a los 0,79 por cada mil de las españolas. Asimismo, las víctimas hombres fueron españoles en el 86,7% de los casos, frente al 13,3% de extranjeros. Por otra parte, el estudio indica que las víctimas que solicitaron órdenes de producción fueron mujeres en el 93,15% de los casos, mientras que el 6,85% fueron hombres. El 92% de las órdenes -15.550 de 17.380- se produjeron a instancia de las víctimas, resolviéndose la adopción de la medida en un 79%. Asimismo, se aplicaron otras 35.462 medidas cautelares de otro tipo, de las que 27.358 fueron de naturaleza penal y 8.104 de tipo civil. En un 19,6% de los casos se adoptaron además tanto medidas civiles como penales. Dentro de las penales, las más numerosas fueron las órdenes de alejamiento, con 14.161; seguidas de la prohibición de comunicación, con 8.269; la prohibición de volver al lugar del delito o residencia de la víctima, con 3.497; la privación de libertad, con 916; y otras, con 515. Entre las civiles, encabeza el listado la que alude a la custodia, comunicación, visitas y atención a los hijos, con 2.828; atribución de vivienda, con 2.704; prestación de alimentos, con 2.202; o de
protección al menor, con 191. Finalmente, el informe concluye que el número de personas
enjuiciadas fueron en total 25.647. En este sentido, fueron condenadas el 70%, frente al 30 % que fueron absueltas.

R., 2004-11-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES