Noticias

Sanidade dice que el retraso en publicar las listas de espera se puede atribuir al período electoral y anuncia que se hará semestralmente

La Consellería de Sanidade justifica el retraso en la publicación de las listas de espera de la sanidad pública gallega correspondientes al primer trimestre de 2015 por el "período electoral", en alusión a los comicios municipales del 24-M. La conselleira Rocío Mosquera asegura que la publicación de las listas de espera pasa a tener una perioricidad semestral, en lugar de trimestral, para adaptarse a la Ley de Garantías. Núñez Feijóo garantiza una sanidad gallega de calidad.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, afirmó que Galicia continuará apostando por una Sanidad de calidad, más accesible a los pacientes e innovadora. Durante el acto de apertura del VIII Encuentro Foro Iberoamericano de Entidades Médicas, Feijóo afirmó que la mejora del nivel de la Sanidad es una materia que convoca continuamente a la Administración y las organización sanitarias, y destacó que el reto de la sanidad del siglo XXI es implicar al paciente en la definición, diseño y priorización de las acciones y medidas de los profesionales sanitarios. “Hoy, el usuario exige que esos servicios se adapten sus necesidades, y quiere garantías de una atención integral, continúa y personalizada”, incidió.

El responsable autonómico abogó por juntar fuerzas en ese cometido, y destacó el trabajo de la Xunta para dar respuesta a los intereses de la ciudadanía desarrollando una estrategia decidida a favor del gasto social y del sistema sanitario público. No en vano, la Consellería de Sanidad representa el 41% del presupuesto del Gobierno autonómico, un porcentaje que fue en aumento a pesar de la crisis.

Más al por menor, subrayó que en el terreno asistencial, las nuevas tecnologías están suponiendo una verdadera revolución. Y, en esta línea, recordó que Galicia hoy por hoy intenta ser un referente para toda España en lo que a tecnología se refiere; en el desarrollo de las Tics para dar respuesta no sólo a las áreas de diagnóstico y tratamiento, sino también en las relativas a la prevención, investigación, planificación y gestión. Asimismo, afirmó que Galicia no renuncia a mantener este liderazgo y aseveró que continuará avanzando en la incorporación de nuevas tecnologías a la práctica asistencial, y actuando siempre en torno al elemento vertebrador de la asistencia que es la Historia Clínica Electrónica única, IANUS. Una herramienta imprescindible y consolidada para la comunicación entre niveles que ya da servicio a más de 7.000 facultativos y a más de 14.000 sanitarios no facultativos repartidos en los diferentes centros que atienden a la sociedad gallega.

En esta sentido, se refirió también a la receta electrónica, que permite una atención más ágil y eficiente, pero sobre todo más segura; y cuyo grado de implantación hoy es prácticamente del 100%. Y, en el terreno de la investigación sanitaria, Feijóo afirmó que la Xunta busca un modelo de investigación basado en la innovación y en los problemas de salud de los ciudadanos. “Por eslabón entre los objetivos de la estrategia Sergas figura explícitamente la Promoción de la investigación, innovación y transferencia de resultados. Estamos obligados a optimizar la inversión en I+D biomédica, a aprovechar sinergias, reorganizar nuestras estructuras y crear otras noticias y a desarrollar estructuras de investigación colaborativas”, explicó.

En este mismo contexto, subrayó que 2015 será también lo de la finalización de dos grandes proyectos de innovación sanitaria en el Servicio Gallego de Salud: el Hospital 2050 e Innovasaúde, dotados en conjunto con 90 millones de euros del Fondo Tecnológico y cofinanciados por FEDER; y con el objetivo de redundar en una prestación innovadora de servicios sanitarios, de calidad y más accesible a los pacientes.

Feijóo concluyó aseverando que el Gobierno gallego es consciente de que los sistemas sanitarios han de mejorar de forma continua, constante y ser innovadores. Y, en este sentido, indicó que a lo largo de los últimos años, el Gobierno gallego introdujo mejoras relevantes en la gestión, organización y funcionamiento del sistema sanitario, con medidas como la implantación de la Gestión Integrada, la gestión por procesos, la protocolización de los criterios de priorización en la gestión de la lista de espera, la implantación de la vías rápidas, o la apuesta por el uso de medicamentos genéricos.

Encuentro con representantes de Brasil para el desarrollo de las TIC

Directivos del Servicio Gallego de Salud se reunieron en el Edificio Administrativo de San Lázaro, con una delegación de representantes facultativos brasileños que están participando en el VIII Encuentro Foro Iberoamericano de Entidades Médicas. Los miembros del departamento que dirige Rocío Mosquera destacaron que Galicia está apostando por el desarrollo de las Tics en la sanidad gallega, tanto para dar respuesta a las áreas de diagnóstico y tratamiento, como a las áreas relativas a la prevención, investigación, planificación y gestión.

El encuentro sirvió como un punto de encuentro para el intercambio de experiencias sobre la sanidad en ambos países y en él participaron, por parte de la delegación brasileña, el presidente del Sindicato de Médicos del Estado de Paraná, Mario Ferrari, la presidenta del Sindicato de Médicos del Estado de Piaui, Lucía Santios, y el presidente del Sindicato de Médicos del Estado de Río de Janeiro, Jorge Darse; todos ellos directivos de la Federación Nacional de Médicos.

En concreto, los representantes brasileños se interesaron por conocer el desarrollo de las nuevas tecnologías en Galicia y la implantación del IANUS como elemento vertebrador de la asistencia, y a través del que se articula la Historia Clínica Electrónica única y la receta electrónica. Además, pudieron conocer los proyectos de innovación relacionados con la Historia Clínica Electrónica, que se están desarrollando en el Sergas dentro de los proyectos InnovaSaúde y H2050. Los representantes del Sergas refirieron que se trata de una herramienta imprescindible y consolidada para la comunicación entre niveles asistenciales, que ya da servicio a más de 15.000 profesionales sanitarios repartidos en los diferentes centros que atienden a la sociedad gallega.

Con respeto de la receta electrónica, destacaron que tiene un grado de implantación prácticamente del 100%, y permite una atención más ágil y eficiente, pero sobre todo más segura.

R., 2015-06-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES