Noticias

Mantener a Galicia como principal destino turístico tras el Xacobeo 2004, primer objetivo político

La Xunta reconoce que el impacto positivo del Año Santo en el turismo y la economía gallegas debe mantenerse en próximas campañas.

El conselleiro de Cultura, Comunicación Social e Turismo de la Xunta de Galicia, Jesús Pérez Varela, subraya que, tras el éxito del Xacobeo, para el próximo año uno de los objetivos de su departamento es mantener la comunidad gallega como destino turístico principal, lo que significaría una afluencia por encima de los cinco millones de turistas. Para la Xunta es objetivo mantener el pulso de Galicia como destino en los principales mercados turísticos, propiciando además la diversificación de la oferta y la ruptura de la estacionalidad, con el objetivo de que la afluencia turística se mantenga por encima de los cinco millones de turistas. Durante su comparecencia en el congreso de la Asociación Empresarial de Agencias de Viaje Españolas (Aedave), Pérez Varela mostró su satisfacción por los resultados positivos del Xacobeo 2004, en el que se superarán los seis millones de turistas y los doce millones de visitantes, con unos ingresos en el sector de 3.600 millones de euros. Según informó el conselleiro, el balance provisional hasta noviembre de la ocupación hotelera sitúa la cifra de viajeros que hicieron uso de estos alojamientos en 3,5 millones, lo que significa un aumento del 18% respecto al Año Santo 1999 y de un 32% en relación al ejercicio 2003. Agregó el titular de Turismo de la Xunta que la oferta de plazas hoteleras se incrementó en un 20% desde 1999 y un 4,28 respecto a 2003. No obstante, el crecimiento de la demanda permitió
alcanzar unos porcentajes de ocupación por encima del 67% a lo largo del año. Asimismo destacó que el Xacobeo tuvo un impacto favorable en la economía de Galicia, cuyo PIB creció un 3,1% en el segundo trimestre, cuatro décimas por encima de la media española. En materia de empleo, Galicia fue la autonomía que experimentó un mayor descenso del paro en el tercer trimestre del año respecto al anterior, en términos absolutos. Así, la creación de empleo en sectores no agrarios aumentó en un 2,8% entre el tercer trimestre de 2003 y el de 2004.

R., 2004-11-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES