Noticias

El Banco Pastor vende el Monasterio de Oia, en Pontevedra, a la empresa Vasco Gallega de Consignaciones

La compradora, viguesa, prevé convetirlo en un complejo dedicado a residencia geriátrica, centro de talasoterapia y una sede de congresos y convenciones.

La Toja, sociedad participada por el Banco Pastor, ha vendido el conjunto histórico artístico del Monastrerio de Santa María de Oia (Pontevedra) a la empresa viguesa Vasco Gallega de Consignaciones, que prevé desarrollar un complejo dedicado a la residencia geriátrica, un centro de talasoterapia y una sede de congresos y convenciones. Según la entidad financiera, los nuevos propietarios de este complejo histórico artístico tienen la intención de comenzar los estudios para la recuperación de este monasterio lo antes posible. La Toja adquirió el inmueble en el año 2000 para destinarlo a uso hotelero de lujo, de acuerdo con la estrategia que tenía el grupo entonces, sin embargo desechó el proyecto finalmente. Desde ese momento, el Banco Pastor intentó transmitirlo a un comprador capaz de llevar a cabo un proyecto respetuoso con el carácter histórico del monasterio, catalogado como Bien de Interés Cultural y de gran significación dentro del patrimonio artístico de Galicia. La Xunta de Galicia está informada de la operación de venta y los responsables de la Secretaría Xeral de Turismo mantendrán una reunión con los nuevos propietarios del inmueble para conocer su proyecto. Tanto el Gobierno gallego como la Diputación de Pontevedra han manifestado al Banco Pastor su malestar por la situación de deterioro en la que se encontraba el monasterio, después de que recibiera el apoyo institucional para desarrollar el proyecto de crear un hotel de cinco estrellas en el año 2000. Así, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, anunció el pasado 27 de noviembre que tanto esta institución como la Xunta adquirirían el monasterio si sus propietarios no actuaban en él para recuperarlo o no cristalizaban las gestiones para venderlo antes de fin de año, según informó el gobierno provincial. Rafael Louzán indicó que estaba dispuesto a realizar las gestiones necesarias para lograr la rehabilitación del monasterio o bien para adquirirlo para que pase a formar parte del Patrimonio Público este edificio, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931. El Mosteiro de Oia es un claro ejemplo de la arquitectura
cisterciense y el único de esas características situado junto al mar. Fue construido en 1132 bajo el mandato del rey Alfonso VII. En 1835, con la Desamortización de Mendizábal, pasó a manos privadas. Vasco Gallega de Consignaciones es una empresa ubicada en el
puerto de Vigo que lleva más de 25 años de actividad en el sector de transportes y distribución de mercancías, no sólo en el ámbito español sino tambien internacional. En la actualidad, cuenta con la participación de más de 50 agencias y con la colaboración de 300
especialistas.

R., 2004-11-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES