Alianza estratégica entre Galicia y Norte de Portugal para favorecer la contratación transfronteriza en la hostelería y el turismo
Galicia y el Norte de Portugal anuncian en el II Job Day de la Eurorregión una alianza estratégica para favorecer la contratación de trabajadores transfronterizos, facilitando el contacto entre empresarios y profesionales de la hostelería y el turismo. El Plan de Inversiones Conjuntas y el Programa Operativo Interreg 2014-2020 priorizan la creación de empleo de calidad en el sector de la zona.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó en Vila Nova de Cerveira en la inauguración del segundo "Job Day" de la Eurorregión Galicia - Norte de Portugal, que en 2015 se centra en la hostelería y el turismo; sectores en los que los participantes acuden con cerca de 40 ofertas de empleo en ambas zonas.
La iniciativa está promovida conjuntamente por la AECT, la Red EURES, el Instituto de Empleo y Formación Profesional de Portugal y la Consellería de Trabajo y Bienestar. Su objetivo es facilitar el contacto entre empresarios y profesionales del sector de la hostelería y el turismo y promover así la movilidad y la contratación de trabajadores en Galicia y el Norte de Portugal.
En el acto de apertura, Rueda recordó que el Plan de Inversiones Conjuntas de la Eurorregión de la Xunta introdujo la creación de empleo de calidad como su segundo eje; y que esa misma prioridad fue incoporada también al Programa Operativo Interreg para los años 2014-2020, que va a financiar los proyectos transfronterizos.
Por eso la Xunta sigue avanzando para mejorar la movilidad laboral, para que no existan barreras. En ese contexto, surgen este tipo de jornadas por el empleo, que tratan de ofrecer más oportunidades a las personas trabajadoras de ambos lados de la 'raya'.
El primero Job Day' de la Eurorregión se celebró en Tui en julio del año pasado y tuvo como protagonistas a las empresas metalúrgicas. En esta ocasión el programa consiste en dos workshops temáticos: uno sobre empleo y otro sobre turismo y hostelería en la Eurorregión.
En el primero habrá relatorios sobre el mercado de trabajo transfronterizo, homologación de títulos de FP en el sector de hostelería y apoyos a la contratación. En el segundo se tratarán las estrategias conjuntas de promoción, la financiación del sector y nuevos negocios.
En la inauguración también participaron el presidente de la Cámara Municipal de Vila Nova de Cerveira, Fernando Nogueira, el delegado regional del Norte del IEFP, César Ferreira, la directora general de Empleo y Formación, Ana María Díaz, la coordinadora del EURES Transfronterizo, Teresa Ventín, y la alcaldesa de Tomiño, Sandra González Álvarez.
R., 2015-06-01
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.