Noticias

La empresa audiovisual coruñesa Portocabo apuesta por la internacionalización en formatos de televisión

El director del Igape destacó la innovación en formatos televisivos y la apuesta por la incursión en mercados exteriores de la empresa audiovisual coruñesa Portocabo que fue premiada en la Berlinale. Un ejemplo de la internacionalización de su producción es la serie Luci, vendida para su adaptación en Estados Unidos, tras su emisión en la TVG, o The Avatars en Disney Italia.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El director del Igape, Javier Aguilera, destacó la innovación en formatos televisivos y la apuesta por la internacionalización de la compañía audiovisual coruñesa Portocabo. Durante una visita las instalaciones de la empresa en la que se reunió con sus responsables, Aguilera destacó el apoyo del Igape a la internacionalización de la compañía a través de respaldos a la participación en foros sectoriales internacionales, y recordó el compromiso del Igape con la internacionalización del tejido empresarial gallego a través de múltiples instrumentos, que se suman a los apoyos a la competitividad de las compañías a través del programa Reacciona, y a la inversión a través de herramientas como los préstamos directos Jeremie.

Aguilera incidió en la innovación llevada a cabo por Portocabo en formatos para televisión, produciendo series de ficción con episodios de treinta minutos como Luci, emitida por Televisión de Galicia y vendida para su adaptación en Estados Unidos, y otras ya orientadas directamente a mercados internacionales, como The Avatars, rodada directamente en inglés y que se emite actualmente en Disney Channel Italia. Esta serie también fue vendida a cadenas como la RAI, KIKA-Alemania y Gloob-Brasil, además de a mercados como Hungría, Rumanía, República Checa, Moldavia y Eslovaquia.

La productora coruñesa, que produce también documentales y programas para Televisión de Galicia como Gallegos en el mundo, recibió este año, en la feria internacional de cine y TV Berlinale, el premio al mejor proyecto en desarrollo por Hierro. A medio plazo la compañía prevé orientar su producción al mercado televisivo de América Latina.

R., 2015-05-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES