La economía gallega crece un 0.5% en el primer trimestre de 2015, pero lo hace a un ritmo menor que la media española
Según los datos del Instituto Galego de Estatística (IGE), el Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia se incrementó un 0.5% en el primer trimestre de 2015, y en relación con el último trimestre de 2014, lo que implica un crecimiento inferior a la media de España (+0.9%). Comparando este incremento con el registrado en el mismo período del año anterior, el crecimiento de la economía gallega ha sido del 0.9% frente al 2.7% registrado en el conjunto del territorio español. Facenda dice que Galicia logra los mejores datos desde que se inició la crisis.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia creció un 0,5% en el primero trimestre del año y registró así su mayor crecimiento trimestral desde 2007. Además, con este dato se multiplica por cinco el crecimiento registrado en el trimestre anterior, según reflejan los datos de contabilidad trimestral publicados hoy por el Instituto Gallego de Estadística (IGE).
Según los datos del IGE, el crecimiento del PIB gallego respecto al incluso trimestre del año anterior fue del 0,9% lo que supone un incremento de cinco décimas respecto al trimestre anterior, que era del 0,4%. Además, el crecimiento interanual del PIB gallego se sitúa en el nivel más alto desde mediados de 2010.
La evolución en el primero trimestre del año fue igualmente positiva en el ámbito del empleo. El número de puestos de trabajo a tiempo completo creció un 1,5% respeto al primero trimestre de 2014, y el incremento del empleo se produce en todos los sectores salvo en el sector primario.
Además, se constata la mejora progresiva del consumo interno sustentada en el aumento del gasto de los hogares, que crece un 1,3% en tener interanuales; y en el incremento del gasto público de las administraciones, que crece un 1,8%. Mejora notablemente la formación bruta de capital (+5,1%), y las exportaciones de bienes y servicios se mantienen estables en tener interanuales aunque aumentan un 0,7% sobre el trimestre anterior.
Según los datos del IGE, en el primero trimestre de este año se registró un crecimiento de la actividad de la construcción, que creció un 2% respeto al primero trimestre de 2014; y también del sector servicios, que aumenta un 1,3% y que registra crecimientos superiores al 2% en el campo del comercio, transporte y hostelería.
Por su parte, el sector industrial sigue mostrando una mejor evolución, on line con el que muestran otros indicadores como el índice de producción industrial. Así, la evolución interanual de la industria mejora en 1,5 puntos (pasa del -1,9% al -0,4%), y la industria manufacturera ya tiene valores positivos (+1,1%).
R., 2015-05-28
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.