Noticias

El Gobierno gallego aboga por un crecimiento sano con rigor presupuestario. El PSdeG pide un cambio radical en la política de la Xunta

El portavoz del PSdeG en el Parlamento de Galicia, José Luis Méndez Romeu, instó Núñez Feijóo a escoger entre "seguir la línea de Rajoy y no cambiar sus políticas o escuchar a la ciudadanía y hacer un cambio radical en la polítia de la Xunta". Los socialista aprovecharon la sesión de control parlamentario al presidente gallego para criticar su "mala gestión". El conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, insistió en la importancia de mantener un "crecimiento económico sano" que apuesta por el rigor presupuestario, blinda el gasto social, hace más inversiones y paga mejor.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, recalcó la importancia de mantener en Galicia un “crecimiento sano” que apuesta por el rigor presupuestario, permite mantener el gasto social y realizar más inversiones, y al mismo tiempo sirve para que la Xunta de Galicia atienda con más agilidad a sus proveedores. El titular de Facenda participó en Santiago en la inauguración de las jornadas ‘El gasto público en España: presente y futuro', organizadas por Funcas y la Red de Investigadores en Financiación Autonómica y Descentralización Financiera en España (RAFDE).

Valeriano Martínez destacó la relevancia de conseguir “la mayor eficacia y eficiencia en el gasto” por parte de las administraciones públicas, e insistió en que se trata de una cuestión que hoy por hoy está plenamente asumida “por todas las instituciones y agentes sociales, y también por la ciudadanía”. El conselleiro explicó que el Gobierno gallego está apostando en el campo del gasto público por “un crecimiento sano” que permita conseguir una evolución positiva “de la economía gallega y de nuestro bienestar sin poner en riesgo nuestro futuro, y sin que esto suponga una carga para las generaciones que vendrán después de nosotros”.

El conselleiro recordó que este modelo de gasto se basa, en primer lugar, en el rigor presupuestario, a través de un control del déficit público y del endeudamiento. Sobre esto, recordó que en 2014 Galicia fue una de las cuatro comunidades que cumplió el objetivo de estabilidad presupuestaria, y además fue la comunidad de régimen común que menos incrementó su endeudamiento. Además, Valeriano Martínez explicó que Galicia está manteniendo blindado el gasto social, una “cuestión innegociable” en un territorio que tiene un alto nivel de envejecimiento y de dispersión geográfica que repercute en el gasto sanitario o educativo. Así, recordó que el gasto social ya representa en los Presupuestos de la Xunta casi el 80% del total de gasto, un porcentaje que ha aumentado en los últimos años.

Durante su intervención, el conselleiro de Facenda señaló que Galicia también está apostando por no penalizar los gastos de capital. “Entendemos que la inversión es una herramienta clave para el desarrollo territorial, social y económico al cual no podemos renunciar”, indicó, recordando que la Xunta “está manteniendo un alto nivel de gasto en inversiones”. De hecho, Galicia es la tercera comunidad autónoma que hizo mayor esfuerzo inversor en el 2014, dedicando 3,5 puntos más que la media de comunidades.

Remarcó que el cuarto pilar de este “crecimiento sano” pasa por conseguir un alto nivel de pagos, dado que “es necesario que las administraciones respondan con rapidez a sus deberes con empresas y proveedores”. A este respecto, destacó que Galicia es la tercera Administración autónoma que paga con más agilidad, en un tiempo medio un mes inferior a la media de comunidades.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación del PSdeG:

O portavoz do Grupo Socialista, José Luis Méndez Romeu, instou a Feijóo a escoller entre “seguir a liña de Rajoy e non cambiar as súas políticas ou escoitar a voz da cidadanía e facer un cambio radical na política da Xunta”. Méndez Romeu utilizou a sesión de control ao presidente no Pleno do Parlamento para criticar que a “mala xestión” de Feijóo deixará unha “herdanza pésima”.

O responsable socialista utilizou os resultados das pasadas eleccións municipais, nas que a cidadanía “amosoulle a porta de saída” ao PP con un “voto masivo uniforme en tódalas institucións” que ofreceu unha resposta “contundente e inapelable”. Sinalou que as protestas contra a política nefasta do PP foron a antesala á perda da “maioría absoluta” da que gozaban na meirande parte das comunidades autónomas e dos concellos.

Se Feijóo non rectifica, dixo, vai camiño de deixar como herdanza “desigualdade, endebedamento, empobrecemento e xeracións novas marxinadas”, cunha “minoría cada vez mais rica e unha maioría en peores condicións”. Actualmente o 10 por cento que acumula a meirande parte da riqueza en Galicia ten unha “situación óptima”, con “mais beneficios e pagando peores salarios grazas a unha normativa laboral que impón a Lei da selva”.

Acusou ao presidente da Xunta de “perseverar no erro” que os levará a “gobernar a unha parte minoritaria da poboación local” na constitución das corporacións locais prevista para o próximo 13 de xuño. Ademais, advertiu que a súa lealdade manifesta ao presidente da Xunta contrasta coas “crónicas que o sitúan a vostede como un dos posibles brutos que van apuñalar ao César Rajoy”.

Méndez Romeu sinalou que malia os malos datos a nivel nacional que provocaron a caída do PP, en Galicia “os datos son peores, vostede está demostrando ser un mal xestor e está empeorando a situación do país”. En contra do seu compromiso de situar a Galicia liderando a recuperación económica e a mellora social, tódolos indicadores sitúan a Galicia en peor situación que o resto do Estado.

180.000 ocupados menos dende a chegada de Feijóo, 95.000 fogares con tódolos seus membros en paro, datos “escandalosos” de pobreza e “xeracións enteiras estragadas” e condenadas a emigrar fan que o balance de goberno do P sexa pésimo. Sen embargo, a resposta de Feijóo é “menos gasto social e sanitario, o endebedamento situado no máximo histórico e o investimento no mínimo”.

Responsabilizou a Feijóo e Rajoy de desamparar aos galegos e galegas diante dunha tormenta perfecta con menos persoas traballando, mais precariedade, mais rotación laboral, que ofrece un enganoso aumento do número de contratos, menos salario e o emprego indefinido que “pasou á historia” equiparando España con Grecia, Portugal ou Polonia”.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.

R., 2015-05-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES