Noticias

Suso de Toro presenta El príncipe manco: un libro que reúne las habladurías de Nano, su Hamlet de barrio

Manco y torpe, Nano se mueve por las calles de Santiago hablando sin parar. Así lo concibe Suso de Toro, premio Nacional de Narrativa.

El escritor gallego Suso de Toro, nacido en Santiago de Compostela en 1951 y Premio Nacional de Narrativa, reúne en El Príncipe manco todas las habladurías y disertaciones de Nano, un Hamlet de barrio manco y torpe, que se mueve por las calles de Santiago hablando sin parar. Nano fue creado por azar por Suso de Toro en 1992 cuando escribió Tic-Tac, y unos años después los juegos literarios de este singular personaje continuaron en Círculo, que publicó en gallego. Ahora, De Toro completa el ciclo narrativo dedicado a este típico
tonto de barrio que habla de la cosas que ocurren en la vida. Según el autor, Nano es un hombre mayor que no está realizado, no ha construído su propia vida y sigue dependiendo de su madre. Asimismo, explicó que Nano parodia los monólogos de Hamlet en homenaje a uno de sus autores favoritos. Este es uno de los muchos juegos literarios que el autor introduce en esta novela difícil para los críticos y fácil para el lector que se deje llevar. Así El príncipe manco aúna poesía, ensayo, cuentos e incluso greguerías, por lo que según su creador es un libro muy poético en el que ha influido mucho el azar. Suso de Toro lleva 22 años dedicado a la literatura y alternando todo tipo de libros que oscilan desde el ensayo puro de su obra Nunca Mais (Península) hasta la fantasía celta de su última obra Morgún (Ediciones SM). Joven y más violento en Tic-Tac, más resignado y dulce en Círculo, Nano evoluciona a la largo de las 600 páginas que tiene el volumen, creadas, según el autor, para los auténticos incondicionales del personaje.

R., 2004-11-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES