Noticias

Vinis Terrae 2015 se consolida en Expourense como un escaparate para la internacionalización del vino gallego de calidad

Vinis Terrae 2015, única feria internacional de los vinos y licores gallegos, se posiciona como centro de negocios con la participación de importadores de 20 países y 80 bodegas expositoras, por lo que es un escaparate excelente para la internacionalización del vino gallego de calidad. El sector aglutina en Galicia a 16.300 viticultores y 450 bodegas en denominaciones de origen.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Pequeñas y medianas bodegas adscritas a las denominaciones de origen (D.O.) de la comunidad autónoma: Ribeiro, Ribeira Sacra, Monterrei, Valdeorras, Rías Baixas, y Aguardientes y licores Tradicionales de Galicia exponen las calidades de sus caldos a los millares de visitantes que durante los próximos 25 y 26 de mayo se pasan por Vinis Terrae, en Expourense. Con esta, el Salón de Vinos y Licores Gallegos de Calidad cumple su sexta edición, apostando firmemente por la profesionalización de la feria y por su carácter netamente exportador.

En esta edición contará con la presencia de cerca de un ciento de importadores y compradores de 19 países que tendrán la oportunidad de conocer las últimas añadas de las 80 bodegas adscritas a las cinco D.O. gallegas. Esta sexta edición supera en más de un 30% los datos de participación de las anteriores, tanto en el referente a bodegas como a compradores internacionales.

El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Rogelio Martínez, participó en la rueda de prensa de presentación de este evento e incidió en la importancia del sector vinícola gallego de calidad, que generó el año pasado más de 150 millones de euros y llegó a exportar 35 millones de litros. En la actualidad, nuestra comunidad cuenta con más de 16.300 viticultores y 450 bodegas adscritas a las D.O.

Rogelio Martínez resaltó la importancia socioeconómica que tiene el sector vitivinícola en la provincia “el vino y un gran embajador de las tierras de la provincia de Ourense. No en vano, acoge 4 de las 5 denominaciones de origen gallegas: Ribeiro, Valdeorras, Monterrei y Ribeira Sacra”.

El máximo representante de la Xunta en Ourense destacó que rutas enológicas gallegas correspondientes a las áreas geográficas reconocidas con Denominación de Origen tendrán su espacio en este salón que “ofrecerá completa información para el conocimiento de estas rutas que, a través del vino como hilo conductor, servirán para promocionar nuestra gastronomía, patrimonio y naturaleza ante los asistentes al certamen, dinamizando así nuestro turismo”.

La Xunta apoya este certamen, plataforma de internacionalización dirigida sobre todo a las Pymes gallegas al facilitarles el acceso a mercados a los que, de otro modo, les resultaría mucho más difícil llegar. “Desde la Consellería de Medio Rural y del Mar pusimos en marcha una acción que facilitó la presencia en este salón internacional de 14 bodegas y también estarán presentes de una manera destacada las bodegas adscritas al serlo de Galicia Calidade. Por otro lado, desde el IGAPE se colabora en el programa de actividades dirigidas a los profesionales”

Vinis Terrae pretende facilitar la comunicación entre los productores gallegos y los comercializadores del resto de España y también internacionales con el fin de que consigan acuerdos comerciales que les permitan situar sus vinos y licores en distintas áreas de los mercados con el objetivo de ampliar la presencia de los vinos gallegos en los 20 países de los importadores que participan en esta edición: los Estados Unidos, Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Holanda, Irlanda, México, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza y España. Cada bodega tiene garantizadas un mínimo de 20 citas de negocio con importadores y compradores.

Más información y fotografía: http://www.vinisterrae.es/es/index.php

R., 2015-05-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES