Noticias

Vinos gallegos en Alemania y productos agroalimentarios en Colombia: la internacionalización de la producción gallega genera nuevos mercados en Europa y América

Las denominaciones de origen de los vinos gallegos presentan una iniciativa de alianza para potenciar la internacionalización en Europa a través de una primera iniciativa en Alemania. Rías Baixas, O Ribeiro, Ribeira Sacra, Monterrei, Valdeorras y Augardentes e Licores de Galicia buscan un potencial mercado de más de 90 millones de personas. También empresas agroalimentarias buscan oportunidades en Colombia.

Notas de prensa remitidas por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El director del Igape, Javier Aguilera, destacó en la apertura del Foro Internacional de Agroalimentación que se desarrolla en la sed de la CEP las oportunidades de negocio que pueden encontrar en un mercado en crecimiento como Colombia las empresas agroalimentarias gallegas, que están destacando por la calidad y la incorporación de la innovación a sus productos. En este sentido, destacó que el año pasado fueron 234 las empresas gallegas que exportaron a ese país, más del doble que en 2010.

Aguilera Navarro recordó el amplio abanico de servicios que la Xunta aportación para facilitar las diferentes fases de la expansión internacional de las Pymes gallegas, tanto en origen, a través del Igape, como en destino, a través de la oficinas como la de la red Pexga en Colombia, recordando que la Xunta viene de aprobar la Estrategia de Internacionalización de la Empresa Gallega.

El Foro Internacional de Agroalimentación orientado a Colombia fue organizado al amparo del proyecto ECICII, centrado en la cooperación entre Galicia y Norte de Portugal para impulsar, conjuntamente, la mejora de la competitividad y la internacionalización de las empresas de la eurorregión. Al amparo de este proyecto se desarrolló un observatorio de internacionalización y se realizaron estudios sobre sectores como el sector agroalimentario, los materiales de construcción o el Canal Contract –especializada en la equipación de espacios de uso colectivo– en la eurorregión.

Durante el Foro de Internacionalización se desarrollaron charlas sobre los servicios, ayudas e incentivos a la internacionalización empresarial hacia Colombia, o sobre oportunidades específicas en el canal orientado a hoteles, restaurantes y cafeterías (HORECA), así como ejemplos de casos de éxito de empresas gallegas, como Frigolouro, que ya exportan a ese mercado.

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, anunció en la rueda de prensa del Consello, una alianza con las denominaciones de origen para promover la internacionalización de los vinos gallegos, con acciones que comenzarán en el mercado alemán. “Aprobamos la promoción internacional de los vinos y licores gallegos amparados por las distintas Denominaciones de Origen que impulsaremos durante dos años, 2015 y 2016”.

Como destacó el mandatario gallego, se trata de una “actuación pionera” que se desarrolla al amparo de un protocolo de colaboración entre el Igape y los consejos reguladores de las Denominaciones de Origen Rías Baixas, O Ribeiro, Ribeira Sacra, Monterrei, Valdeorras y Augardentes e Licores de Galicia.

Feijóo precisó que el plan se centrará en su primer año en Alemania, país seleccionado por los profesionales de la viticultura dado su especial interés para los productores por ser un mercado próximo, de fácil acceso y con un importante potencial consumidor de más de 90 millones de personas.

Después de destacar que en 2014, un total de 80 bodegas gallegas exportaron a este mercado más de 600.000 litros por un valor de 2,8 millones de euros, el titular del Gobierno gallego explicó que el objetivo es triplicar en el 2017 las exportaciones de las bodegas gallegas al mercado alemán, manteniendo los precios medios de las bebidas.

Para lograr incrementar estas cifras, bajo el amparo y el renombre de la marca Galicia Calidade, el responsable autonómico afirmó que se desarrollarán distintas acciones promocionales para dar a conocer en esos mercados los vinos de Denominación de Origen gallegos y así incrementar las ventas de aquellas bodegas o Denominaciones que ya comercializan sus productos o que van a intentar entrar en el mercado de Alemania.

R., 2015-05-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES