Noticias

El Gobierno gallego prevé concentrar en Rozas un centro de investigación de referencia en drones

La Xunta de Galicia, tras la reunión semanal del Consello, anunció la inversión de 45 millones de euros hasta el año 2020 para la creación de un polo de referencia de aviones no tripulados, más conocidos como drones, a través del centro de investigación de Rozas (en Lugo) como eje. El presidente del Gobierno gallego anunció que, de este presupuesto, 25 millones se destinarán a buscar socios tecnológicos y los 20 restantes se invertirán en la compra pública innovadora de otras empresas de sectores auxiliares al aeronáutico como el metal o el naval, como ejemplo de diversificación industrial.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Alberto Núñez Feijóo anunció que la Xunta ahondará en la apuesta por crear en Galicia un “polo industrial y de innovación” de referencia en aviones no tripulados para aplicaciones civiles que tendrá como núcleo el centro de investigación de As Rozas, en el ayuntamiento lucense de Castro de Rei. Así, el Ejecutivo autonómico invertirá 45 millones de euros hasta el año 2020 en este “proyecto de diversificación industrial aeronáutica de Galicia”.

“Estamos abriendo una oportunidad en un campo que cuenta con excelentes expectativas de crecimiento”, explicó el presidente de la Xunta, que tiene como objetivo “abrir un nuevo sector estratégico de nuestra economía” en el desarrollo de los aviones no tripulados y situar Galicia “en una posición de privilegio”.

De los 45 millones que invertirá la Xunta en este proyecto, 25 irán destinados a la “contratación de uno o varios socios tecnológicos”, que serán seleccionados en un concurso público que se convocará a lo largo de este año 2015. El procedimiento, al que el Consello da Xunta dio su visto bueno, se inicia hoy con la publicación del anuncio y rematará la finales de este año con la contratación del socio o socios tecnológicos. Estos se encargarán de desarrollar un plan de inversiones para instalar centros de producción, e implicar compañías y centros tecnológicos gallegos en el proyecto.

El polo que tendrá su núcleo en As Rozas integrará, según detalló Feijóo, empresas del sector aeronáutico y otras auxiliares del metal, del naval o de la automoción, que tendrán aquí una oportunidad para diversificar su negocio y desarrollar “aplicaciones exportables, vendibles y comercializables” de elevado valor añadido.

Las empresas interesadas en este concurso podrán presentar su candidatura hasta mediados de junio a través de la web de la Agencia Gallega de Innovación. Deberán acreditar su capacidad para investigar la aplicación de los sistemas aéreos no tripulados a los retos expuestos por la Xunta, entre los que destacan: la prevención y extinción de incendios, la gestión de catástrofes, el salvamento marítimo, el inventariado y la gestión integral del territorio, el control del furtivismo, la elaboraciones de mapas de riesgos, la vigilancia costera, o la gestión de flujos turísticos.

Por otra parte, los 20 millones restantes de la inversión de la Xunta se orientarán a la “compra pública innovadora de tecnologías nuevas pero ya desarrolladas”, tal y como concretó el presidente. Estos fondos permitirán, a través de una convocatoria que se activará en el próximo ejercicio, impulsar la innovación desde la Administración y proporcionar unos servicios públicos de la máxima calidad con soluciones tecnológicas innovadoras.

El jefe del Ejecutivo autonómico también subrayó la colaboración en el proyecto del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Este, “el único centro que homologa los aviones no tripulados”, es el “socio y aliado en este proyecto”. La Xunta, el INTA y el Ministerio de Economía y Competitividad destinarán, de hecho, 10 millones al Centro de Investigación Aerotransportada de As Rozas para la adaptación de las instalaciones existentes, la mayores de los 45 millones que anunció hoy Feijóo.

En definitiva, Alberto Núñez Feijóo recalcó que la provincia de Lugo contará con el “primero centro de investigación en aviones no tripulados de Europa”, un centro de referencia en todo el continente y uno por el industrial y de innovación con “capacidad para atraer grandes empresas internacionales” y crear empleo altamente cualificado en la provincia.

R., 2015-05-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES