Noticias

Al final de esta década, uno de cada cuatro gallegos será mayor de 65 años. La Xunta activa más de 2 millones para beneficiar a 1.000 empleados de larga duración con cargas familiares

Según los datos publicados por el Instituto Galego de Estatística (IGE), más del 23% de la población gallega actual supera los 65 años de edad y, al final de esta década, este porcentaje se incrementará hasta el 25%, de forma que uno de cuatro gallegos de entonces superará esta media de edad. Ourense y A Coruña son las provincias más envejecidas. El presidente de la Xunta anuncia la activación de 2.3 millones de euros para mejorar la cualificación de 1.000 desempleados de larga duración con cargas familiares. Feijóo dice que el empleo es prioritario.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de la Xunta de Galicia:

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado la aprobación en el próximo Consello de la Xunta de una partida de 2,3 millones de euros para mejorar la calificación de 1.000 despedidos de larga duración con cargas familiares.

Durante una entrevista en la Cadena Cope, Feijóo precisó que el objetivo es que aquellas personas que carezcan de calificación adquieran las competencias mínimas para mejorar su empleabilidad; y aquellas con cierta cualificación consigan una formación ajustada a las necesidades del tejido productivo.

Esta orden pionera, que se remitirá de manera inmediata al DOG para que esté activada en este primer semestre de 2015, consistirá en la convocatoria de 67 acciones formativas de cuatro tipos y que podrán beneficiar a 1.000 personas: vinculadas con el aprendizaje de idiomas; con las competencias requeridas por las empresas en el ámbito de las TIC; dirigidas a la obtención de las competencias clave en lengua castellana, matemáticas y lengua gallega, en los niveles 2 y 3; y para la adquisición de certificados de profesionalidad.

Feijóo ha subrayado que esta nueva iniciativa se enmarca dentro del Plan de Activación para el Empleo 2015-2016, acordado con la patronal y los sindicatos y que, con un presupuesto total de 10 millones de euros y seis medidas concretas, tiene como destinatarios unos 20.000 parados de larga duración con cargas familiares que hayan agotado sus ayudas o sus prestaciones hace seis meses o más.

De hecho, el plan también permitirá desarrollar próximamente incentivos a la contratación. A este respecto, el presidente explicó que, a través de las medidas aprobadas por el Gobierno estatal, se permite que una empresa contrate trabajadores con la posibilidad de compatibilizar, durante 5 meses, un contrato por cuenta ajena con la renta de acompañamiento (426 euros que se deducirán del salario que se va abonar). Por lo tanto, la Administración autonómica incentiva estos contratos con cuantías entre 3.000 y 8.000 euros, según el tipo de contrato.

Así, por ejemplo, los 3.000 euros con los que se promueve el contrato temporal de 12 meses permite que la empresa pueda tener un contrato incentivado con más de 420 euros durante todo el año, si se computan los 5 meses en los que se puede compatibilizar el contrato con la prestación a los que se suma esta ayuda de la Xunta.

Por otro lado, también se incentiva la transformación de los temporales en indefinidos. “Vamos a incentivar la formación y la contratación”, ha aseverado Feijóo, a lo que ha añadido que el empleo sigue siendo para el Gobierno gallego una prioridad. “Hoy tenemos 25.000 personas menos que hace un año apuntadas en las listas del paro, y 20.000 personas más afiliadas a la Seguridad Social. Y los datos del mes de mayo desde el punto de vista de la merma de parados son datos también muy esperanzadores”, ha incidido.

Además de esta nueva iniciativa, la Xunta tiene en marcha otras medidas en materia de formación como el programa de formación para desempleados, que este año cuenta con un presupuesto de 23,5 millones de euros, con los que se prevé realizar 680 acciones formativas vinculadas a la obtención de certificados de profesionalidad con validez en todo el territorio nacional de los que se puedan beneficiar 10.000 personas.

Asimismo, se invertirán este año 2,6 millones de euros para la formación dual con el que se prevé poder formalizar cerca de 500 contratos para jóvenes menores de 30 años. Con esta iniciativa, se da respuesta a la apuesta del Gobierno gallego por incentivar el empleo a través del contrato de formación y aprendizaje, ya que así se pueden formar los jóvenes mientras perciben una retribución por su trabajo, amparados por un contrato con todas las garantías legales y con un salario estipulado y ajustado al convenio colectivo y supervisado por el Servicio Público de Empleo de Galicia.

R., 2015-05-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES