Noticias

La SGAE trabaja en la construcción de su nueva sede para el noroeste peninsular que se traslada a Santiago de Compostela

El edificio, creado por el arquitecto García-Abril en la zona de Vista Alegre, estará disponible a finales de 2006.

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) espera poder tener en funcionamiento después del verano de 2006 su nueva sede integral para el noroeste peninsular, que estará ubicada en un edificio singular, mezcla de arquitectura tradicional y contemporánea, construído en una parcela de la Finca de Vista Alegre, en Santiago de Compostela. El presidente ejecutivo de la SGAE, Eduardo Bautista, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, y el arquitecto Antonio García-Abril, presentaron los detalles del proyecto del edificio
que albergará las instalaciones administrativas de la sociedad y será sobre todo un espacio para dinamizar la vida cultural de la capital gallega, de Galicia y del noroeste peninsular.
Bautista explicó que la SGAE aspira a construir en Santiago de Compostela un centro de alto rendimiento cultural, en el que se trabajará en el ámbito académico en colaboración con la Universidad, se estudirá las relaciones culturales con América Latina y se acercarán las nuevas tecnologías a los creadores de Galicia, Asturias y Cantabria. Manifestó que el arquitecto Antonio García-Abril ideó un edificio como muro de la Finca Vista Alegre, en Santiago, pero en interrelación con los otros espacios construidos. Indicó que la elección de la capital gallega para instalar la sede integral de la SGAE surge después de dos años de búsqueda y por entender que esta ciudad es capital administrativa yacadémico-universitaria, al tiempo que enclave cultural y encrucijada de caminos. El responsable de la SGAE expresó el interés de la sociedad en que la nueva sede esté en funcionamiento después del verano de 2006 y apuntó que la entidad invertirá casi diez millones de euros en la construcción de un edificio llamado a ser la casa de los creadores gallegos y de los de la zona noroeste y un espacio de diálogo con el público. El arquitecto García-Abril explicó con unas maquetas y con
material audiovisual los conceptos que inspiran la construcción del nuevo edificio integrado en un espacio de jardín y de ciudad, que tendrá 80 metros de largo, diez metros de ancho y unos 8,6 metros de altura. Detalló que el edificio que acogerá la sede de la SGAE será un
muro de cierre en la Finca de Vista Alegre con una fachada al jardín inspirada en las primeras construcciones de la cultura celta, una calle pública cubierta separada por una vidriera hipertecnológica y con un espacio en el que se ubicarán los distintos servicios y que dará a la calle Salvadas con una fachada más moderna en cristal traslucido. La nueva sede integral de la SGAE -con dos plantas sobre el jardín y cuatro sobre la calle Salvadas- contará con un espacio de Área de Difusión -con un salón de actos con unas 200 butacas-, otro dedicado a la Formación -con diversas aulas, zona de ensayos, laboratorios de audio y video digital, camarinos y otros-, un área pública y otra destinada a espacios administrativos y de gestión.
García-Abril, quien destacó el carácter especial de la Finca Vista Alegre, afirmó que el edificio recurre a la reutilización de motivos utilizados en la tradición constructiva, mezclados con otros más contemporáneos. Por su parte, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, indicó que, aunque incialmente no acogió bien la intención de la SGAE de instalarse en la ciudad, finalmente se convenció al conocer la idea extraordinariamente interesante plasmada en el proyecto del arquitecto. Afirmó que esta actuación arquitectónica será el broche de oro en el espacio de la Finca Vista Alegre y para el conjunto de obras ideadas por otros prestigiosos arquitectos para la zona noroeste de Santiago, entre San Domingos de Bonaval y la Finca do Espiño. Bugallo expresó la satisfacción del ayuntamiento por el uso
cultural del espacio público previsto en este proyecto y por el hecho de que la SGAE se intale en Santiago con una apuesta de vanguardia como supone el edificio singular que proyecta.
El regidor compostelano se comprometió a que a finales de diciembre o principios de enero de 2005 se concederán las correspondientes autorizaciones municipales -convenio de cesión por 60 años y licencia de obra- para permitir la construcción del edificio que, según el arquitecto, podría levantarse en unos dos años. No obstante, la SGAE considera que lo ideal es que la nueva sede esté en funcionamiento después del verano de 2006. A preguntas de los periodistas, Bugallo indicó que la construcción de este edificio se realizará al margen de la actuación de reurbanización de la calle Salvadas, prevista dentro de la Programación del Real Patronato de la Ciudad y que, según dijo, podría afrontarse a partir de 2006 o en 2007.

R., 2004-11-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES