Noticias

La SGAE trabaja en la construcción de su nueva sede para el noroeste peninsular que se traslada a Santiago de Compostela

El edificio, creado por el arquitecto García-Abril en la zona de Vista Alegre, estará disponible a finales de 2006.

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) espera poder tener en funcionamiento después del verano de 2006 su nueva sede integral para el noroeste peninsular, que estará ubicada en un edificio singular, mezcla de arquitectura tradicional y contemporánea, construído en una parcela de la Finca de Vista Alegre, en Santiago de Compostela. El presidente ejecutivo de la SGAE, Eduardo Bautista, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, y el arquitecto Antonio García-Abril, presentaron los detalles del proyecto del edificio
que albergará las instalaciones administrativas de la sociedad y será sobre todo un espacio para dinamizar la vida cultural de la capital gallega, de Galicia y del noroeste peninsular.
Bautista explicó que la SGAE aspira a construir en Santiago de Compostela un centro de alto rendimiento cultural, en el que se trabajará en el ámbito académico en colaboración con la Universidad, se estudirá las relaciones culturales con América Latina y se acercarán las nuevas tecnologías a los creadores de Galicia, Asturias y Cantabria. Manifestó que el arquitecto Antonio García-Abril ideó un edificio como muro de la Finca Vista Alegre, en Santiago, pero en interrelación con los otros espacios construidos. Indicó que la elección de la capital gallega para instalar la sede integral de la SGAE surge después de dos años de búsqueda y por entender que esta ciudad es capital administrativa yacadémico-universitaria, al tiempo que enclave cultural y encrucijada de caminos. El responsable de la SGAE expresó el interés de la sociedad en que la nueva sede esté en funcionamiento después del verano de 2006 y apuntó que la entidad invertirá casi diez millones de euros en la construcción de un edificio llamado a ser la casa de los creadores gallegos y de los de la zona noroeste y un espacio de diálogo con el público. El arquitecto García-Abril explicó con unas maquetas y con
material audiovisual los conceptos que inspiran la construcción del nuevo edificio integrado en un espacio de jardín y de ciudad, que tendrá 80 metros de largo, diez metros de ancho y unos 8,6 metros de altura. Detalló que el edificio que acogerá la sede de la SGAE será un
muro de cierre en la Finca de Vista Alegre con una fachada al jardín inspirada en las primeras construcciones de la cultura celta, una calle pública cubierta separada por una vidriera hipertecnológica y con un espacio en el que se ubicarán los distintos servicios y que dará a la calle Salvadas con una fachada más moderna en cristal traslucido. La nueva sede integral de la SGAE -con dos plantas sobre el jardín y cuatro sobre la calle Salvadas- contará con un espacio de Área de Difusión -con un salón de actos con unas 200 butacas-, otro dedicado a la Formación -con diversas aulas, zona de ensayos, laboratorios de audio y video digital, camarinos y otros-, un área pública y otra destinada a espacios administrativos y de gestión.
García-Abril, quien destacó el carácter especial de la Finca Vista Alegre, afirmó que el edificio recurre a la reutilización de motivos utilizados en la tradición constructiva, mezclados con otros más contemporáneos. Por su parte, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, indicó que, aunque incialmente no acogió bien la intención de la SGAE de instalarse en la ciudad, finalmente se convenció al conocer la idea extraordinariamente interesante plasmada en el proyecto del arquitecto. Afirmó que esta actuación arquitectónica será el broche de oro en el espacio de la Finca Vista Alegre y para el conjunto de obras ideadas por otros prestigiosos arquitectos para la zona noroeste de Santiago, entre San Domingos de Bonaval y la Finca do Espiño. Bugallo expresó la satisfacción del ayuntamiento por el uso
cultural del espacio público previsto en este proyecto y por el hecho de que la SGAE se intale en Santiago con una apuesta de vanguardia como supone el edificio singular que proyecta.
El regidor compostelano se comprometió a que a finales de diciembre o principios de enero de 2005 se concederán las correspondientes autorizaciones municipales -convenio de cesión por 60 años y licencia de obra- para permitir la construcción del edificio que, según el arquitecto, podría levantarse en unos dos años. No obstante, la SGAE considera que lo ideal es que la nueva sede esté en funcionamiento después del verano de 2006. A preguntas de los periodistas, Bugallo indicó que la construcción de este edificio se realizará al margen de la actuación de reurbanización de la calle Salvadas, prevista dentro de la Programación del Real Patronato de la Ciudad y que, según dijo, podría afrontarse a partir de 2006 o en 2007.

R., 2004-11-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES