Periodistas franceses, suecos e irlandeses conocen la oferta de Galicia
Turismo de Galicia celebra durante tres viajes de familiarización continuando en su apuesta por la promoción internacional de nuestra comunidad entre periodistas procedentes de Francia, Suecia e Irlanda; concretamente de las publicaciones Le Figaro, Aftonbladet y el Irhis Times. Los cinco periodistas recaban información para realizar publicaciones relacionadas con la oferta turística gallega.

Cinco periodistas procedentes de Francia, Suecia e Irlanda visitan distintos lugares de la geografía gallega con el objetivo de recaudar información para realizar publicaciones relacionadas con la oferta turística de la Comunidad gallega. En estos viajes, organizados por Turismo de Galicia, participarán profesionales de la comunicación del periódico francés Le Figaro, de la publicación sueca Aftonbladet y del rotativo irlandés Irhis Times.
El periodista de Le Figaro comenzó ya su viaje por Galicia con el objetivo de documentarse sobre las posibilidades que ofrece la Comunidad gallega para la práctica de la vela y los deportes náuticos. El periodista estará en territorio gallego hasta el día 16 de mayo y centrará su estancia en Sanxenxo y las Rías Baixas, por ser el puerto de esta villa pontevedresa meta de una de las etapas de la regata La Solitaire-Le Figaro que se desarrollará este verano entre Francia y España.
Por otra parte, entre los días 18 y 22 de mayo, de los periodistas suecas recorrerán parte de la costa gallega para recabar información y realizar un reportaje sobre el turismo marinero y la enogastronomía de Galicia. Las dos periodistas visitarán en su estadía a ciudad de A Coruña, a Costa da Morte y distintos lugares de las Rías Baixas.
Otro dos periodistas irlandeses llegarán también en estos días a Galicia procedentes de Asturias para realizar a pie varios tramos del Camino Primitivo. Los periodistas partirán de A Fonsagrada el próximo día 19 de mayo y llegarán a Santiago de Compostela el día 26 de mayo.
Turismo de Galicia continúa así con su apuesta por la promoción de Galicia como destino a nivel internacional esta vez con una forma de promoción turística basada en el conocimiento in situ' del destino.
Los viajes de familiarización son una herramienta de gran importancia en la promoción turística ya que, por un lado, los periodistas pueden prescribir el destino con un mejor conocimiento, y, por otro, suponen un gran valor publicitario para el territorio receptor ya que sus atractivos y recursos turísticos son difundidos mediante reportajes e informaciones nos medios de comunicación. En esta línea, el pasado año Turismo de Galicia organizó 17 viajes de familiarización turística que trajeron a Galicia un total de 85 periodistas y turoperadores procedentes del mercado internacional.
R., 2015-05-15
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.