Noticias

Prospera la moción de censura en Baiona. Vázquez Almuiña, del PP, es el nuevo alcalde

El regidor del Partido Popular sustituye al socialista De la Peña que propone un pacto de gobierno entre ambos partidos.

El portavoz municipal del PPdeG en Baiona (Pontevedra), Jesús Vázquez Almuiña, es el nuevo alcalde de este municipio al prosperar, en un tenso pleno, una moción de censura contra el socialista Luis Carlos de la Peña que se aprobó con los votos a favor de los cinco ediles populares, los tres de Vecinos Independientes de Baiona (VIB) y los dos de Coalición Miñorana (CMÑ), pero con la oposición de los cinco concejales del PSdeG y los dos del BNG.
En una sesión extraordinaria celebrada en el salón de plenos, abarrotado por más de un centenar de personas, Almuiña juró su nuevo cargo, entre los insultos de una parte del público asistente, y anunció que dejará su puesto de director provincial del Sergas para
dedicarse plenamente, y en exclusiva, a la Alcaldía. No obstante, no quiso avanzar el proyecto de gobierno del nuevo ejecutivo local y anunció que se hará oficial el reparto de
áreas entre populares e independientes, teniendo como principal objetivo la coordinación entre las distintas concejalías y que los proyectos sean discutidos previamente antes de ser publicados. Durante la sesión extraordinaria, que duró menos de una hora, una parte de los vecinos presentes en el salón de plenos no dejaron de insultar a Vázquez Almuíña y a los portavoces de VIB, Benigno Rodríguez, y de CMÑ, Manuel Vilar -los dos fueron alcaldes en las legislaturas anteriores y en esta fueron socios del PSOE- a los que tacharon de ladrones, peseteros y sinvergüenzas. El alcalde censurado, Luis Carlos de la Peña, acusó a los populares de pactar con unos saltimbanquis, en alusión a los independientes, para instalarse en el poder a cualquier precio. Por ello, le ofreció establecer un nuevo acuerdo de gobierno entre PPdeG y PSdeG para restablecer la vida política de Baiona. Asimismo, exigió a Vázquez Almuíña que se pronunciara claramente sobre su dedicación a la alcaldía y acusó al nuevo ejecutivo local de no disponer aún de un proyecto sólido de gobierno. También el portavoz del BNG, Xosé Henrique Fernández, acusó a Vilar y Rodríguez Quintas de ser "dos saltimbanquis de la política municipal y chaqueteros, y dijo del nuevo alcalde que es un
golpista político que necesita arrebatar la alcaldía de Baiona cueste lo que cueste. Por su parte, los firmantes de la moción de censura defendieron esta decisión por la inestabilidad en el gobierno municipal. Así, el propio Almuíña justificó esta iniciativa por la falta de gestión
y por la parálisis del gobierno municipal. Benigno Rodríguez, de VIB, aludió a la situación de desgobierno y apostó por establecer una mayoría sólida para impulsar el crecimiento económico e industrial de Baiona. El portavoz de CMÑ, Manuel Vilar, -hasta hace 20 días miembro del ejecutivo de Luis Carlos de la Peña- acusó a éste de querer perpetuarse en el poder a toda costa porque dijo que se ofreció a pactar con el PPdeG antes que darle estabilidad al municipio pontevedrés. Además, acusó al alcalde saliente de acudir al
ayuntamiento con una minoría de simpatizantes para reventar el pleno. Tanto los ediles socialistas como nacionalistas estuvieron arropados por miembros de su partido. Así, en esta sesión estuvieron presentes el portavoz del PSdeG en el Congreso, Antón Louro; el
coordinador provincial socialista, Modesto Pose; y la diputada Dolores Villarino. También estuvo el responsable comarcal del BNG en Vigo, Henrique Viéitez. Tanto CMÑ como VIB están dirigidas por dos ex alcaldes e integradas por ex concejales y ex simpatizantes del PPdeG. Vecinos Independentes de Baiona también formó parte del gobierno local pero sus tres ediles fueron expulsados por de la Peña. Esta es la tercera moción de censura presentada en Pontevedra, tras la de Bueu y Ponteareas, y en todas ellas, a través de un pacto entre el PPdeG y ediles independientes que ha colocado a los primeros en estas alcaldías.

R., 2004-11-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES