Noticias

La Agenda Galicia Industria 4.0 implicará un apoyo financiero de 67 millones en dos años. Adolfo Domínguez plantea un ERE al 10% de su plantilla

La firma textil gallega Adolfo Domínguez anuncia la aplicación de un ERE que afectará a 144 trabajadores de su fábrica en Ourense. Un despido colectivo que afecta al 10.7% de su actual plantilla de unos 1.600 trabajadores, pero que no implica al personal de las tiendas de la firma. Esta noticia se conoce coincidiendo con la presentación de la estrategia Agenda Galicia Industria 4.0 que implicará una inyección financiera de unos 67 millones de euros en dos años (2015-2017).

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, explicó en la rueda de prensa del Consello que la Xunta destinará 120 millones de euros en dos años para reactivar la industria y priorizará la apuesta por la fábrica inteligente. “Aprobamos definitivamente la Agenda para la mejora de la competitividad Galicia Industria 4.0 para los próximos seis años”, dijo, después de precisar que esta iniciativa nace tras un intenso proceso de participación; es decir, nace desde la unidad de acción y el diálogo mantenido con todos los agentes implicados, después de ser consensuada con 120 agentes y tras ser aprobada por el Consello Galego de Economía e Competitividade.

En segundo lugar subrayó que esta Agenda cuenta con recursos garantizados y, sólo en los dos primeros años de su desarrollo -entre este 2015 y el 2016- se destinarán 120 millones de euros que movilizarán 500 millones. Y, como tercer punto, precisó que cuenta con prioridades claramente definidas: prioridades en cuanto a los destinatarios, ya que se pondrá el foco con mayor intensidad en las necesidades de las pymes; y prioridades también respecto a las medidas, ya que el 33% de la inversión prevista será destinada a la promoción de la fábrica inteligente. Asimismo, afirmó que esta iniciativa cuenta con objetivos ambiciosos y concretos: crear 50.000 nuevos empleos en el ámbito de la industria hasta el 2020; e incrementar el peso de la industria en el PIB 6,9 puntos, hasta conseguir un 20% del PIB gallego.

En este contexto, el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, explicó que la Agenda, “verdadera hoja de ruta de la industria gallega”, se desarrolla a través de 5 grandes ejes –factores territoriales de competitividad, personas y organizaciones, crecimiento, innovación y mercados-, que suman 60 medidas con un “plan de acción específico y ya concretado de cara a los dos próximos años”. El primer eje de la agenda, señaló Conde, se centra en la mejora de los factores territoriales de competitividad, para lo cual ya se ha activado la primera medida, facilitando suelo industrial más económico con rebajas de hasta el 50% en el coste del metro cuadrado, y una financiación de hasta el 40% del coste de los proyectos. Sobre esta base, ahondó el conselleiro, se mantendrá el compromiso con una “administración facilitadora, más ágil, con menos barreras para la puesta en marcha de nuevos proyectos”. Así, junto con medidas ya en marcha como la eliminación de las licencias municipales de apertura, contemplada en la Ley del Emprendimiento, o el establecimiento de una ventana única para la apertura de nuevas gasolineras, el Gobierno gallego activará la Oficina Doing Business, “plataforma de interlocución directa con el ciudadano, con el emprendedor y con el empresario”, orientada a continuar facilitando la puesta en marcha de nuevos negocios y la supresión de trabas administrativas.

Además, apuntó Conde, en los próximos meses se desarrollará un Plan de Optimización Logística de Galicia que pretende coordinar, especializar y adecuar las infraestructuras logísticas y de transporte gallegas en aras de una mayor optimización de sus recursos. “El objetivo del segundo eje es promover la formación en innovación y facilitar el conocimiento de los modelos y las tecnologías para la fábrica inteligente”, subrayó el conselleiro. Así, se activará un programa específico de formación para los cuadros directivos de las empresas y los mandos intermedios, que abordará las principales tendencias de futuro en el sector industrial; y se promoverá, a través de Business Factories o focos de emprendimiento industrial, la creación y desarrollo de start ups innovadoras mediante programas de aceleración e incubación. En este sentido, y como avanzó Conde, el primer foco de emprendimiento industrial se centrará en la automocion.

Estas actuaciones se completarán con una línea de diagnóstico e implantación de soluciones Fábrica 4.0 en las pymes, encaminada a facilitar la prestación de servicios de análisis de situación y el acompañamiento en la implantación de manufacturas y de herramientas TIC y de ahorro energético. Asimismo, se pondrá en marcha un paquete integral de apoyo financiero con distintas líneas de promoción de la inversión, préstamos y avales para facilitar la realización de proyectos de inversión industrial. Este paquete, destacó Conde, cuenta con 67 millones, priorizándose en su ejecución tanto la adaptación hacia la fábrica del futuro como el hecho de que las empresas ganen tamaño.

En el campo concreto de la innovación, y siempre en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente - RIS3, resaltó el conselleiro, se activará un concurso de Ideas Industria 4.0, iniciativa que suma 3 millones de euros con el objetivo de financiar “los mejores proyectos sectoriales demostrativos orientados al desarrollo de tecnología hacia Industria 4.0”. Además, se prestará apoyo financiero específico a proyectos innovadores en el campo de la fábrica del futuro, con una línea innovadora de 10 millones que combina para la financiación del proyecto subvenciones a fondo perdido y préstamos.

Por otra parte, prosiguió el conselleiro, en relación a la internacionalización y vinculado con el desarrollo de la Estrategia de Internacionalización de la Empresa Gallega, la Agenda destinará en los próximos dos años más de 14 millones al impulso de la industria exportadora. Para esto, se desarrollará un plan encaminado a facilitar el crecimiento de ventas en el exterior y el afianzamiento de la estructuras financieras de las empresas con este objetivo.

“En definitiva, se trata de una Agenda de la Competitividad de la industria gallega, para la industria gallega”, subrayó Conde. Un plan que, según apuntó, nace de las “aportaciones del empresariado gallego, en especial de nuestras industrias, así como de clusters, centros tecnológicos y demás agentes económicos”, y del que se hará un “seguimiento continuo” con el objetivo de analizar su impacto e introducir mejoras. “La Agenda aspira la reinventar nuestro modelo industrial”, señaló el conselleiro, impulsando una industria moderna, construida sobre un modelo productivo basado en la innovación, en la tecnología y en la creación de valor; competitiva, con nuevas fórmulas de producción; diferenciada, con productos de alto valor añadido; y sostenible y generadora de empleo de calidad. “Una industria gallega 4.0 llamada a ser el motor del crecimiento de una Galicia más competitiva, más exportadora y más eficiente”, concluyó.

R., 2015-05-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES