Noticias

El pre-borrador del Gobierno gallego prevé la adjudicación de 84 licencias de televisión y 132 de radio en 2005

El proyecto fue presentado ante el Consello Asesor de Telecomunicacións e Audiovisual de Galicia.

El conselleiro de Cultura, Comunicación Social e Turismo, Xesús Pérez Varela, asegura que antes de finales de 2004 se sacarán a concurso las concesiones de radio y televisión digital en el ámbito autonómico y local, de forma que las nuevas licencias serán adjudicadas mucho antes del verano de 2005. Pérez Varela presentó en la reunión del pleno del Consello Asesor
de Telecomunicacións e Audiovisual de Galicia un borrador de la normativa que regulará la convocatoria de estos concursos, que supondrán la creación de 84 nuevas cadenas televisivas y 132 concesiones radiofónicas en Galicia. Según explicó, se trata aún de un pre-borrador porque la intención es recoger las sugerencias del sector implicado y que sean
concursos totalmente abiertos. Asimismo, destacó que la creación de estas cadenas televisivas y radiofónicas digitales provocará un cambio notable en el panorama audiovisual gallego, aunque el apagón analógico de televisión está marcado entre los años 2008 y 2012. Los plazos legales estipulan seis meses entre la convocatoria formal del concurso de adjudicación de nuevos servicios y su concesión. En todo caso, el responsable de Comunicación Social de Galicia subrayó que la Xunta trabaja para que los concursos se
fallen, si es posible, mucho antes del próximo verano. Los concursos de televisión digital supondrán la creación en Galicia de dos autonómicas públicas, dos autonómicas privadas, 20
públicas municipales y 60 privadas locales. Respecto a la radio digital, serán 132 las concesiones que otorgará el Gobierno gallego, en las que están incluidas seis autonómicas de carácter público, seis autonómicas de carácter privado y 120 radios privadas locales
circunscritas en 18 demarcaciones. En el pleno del Consello Asesor de Telecomunicacións e
Audiovisual, máximo órgano asesor de la Xunta en estas materias, también se abordó el estado del Libro Blanco del Audiovisual de Galicia que se espera que esté concluido el próximo mes de marzo. Este volumen pretende realizar un diagnóstico detallado del sector y
marcar las estrategias para la evoución de la industria audiovisual gallega en el mercado espeñol e internacional. Asimismo, los consejeros también analizaron la estretegia del
Gobierno gallego sobre banda ancha y se acordó que, en siete días, la Consellería de Industria presentará a través de Internet un informe para que todos los agentes puedan aportar sus ideas y sugerencias para el dictamen final. También se trató sobre el informe para la adaptación de la normativa del audiovisual, en ámbitos como la protección de los
menores y los jóvenes, el fomento de la emisión de las producciones audiovisuales gallegas, la propuesta de creación del Consejo Audiovisual de Galicia y la modificación de la ley de creación de la Compañía de Radio y Televisión de Galicia. Respecto a la regulación de los contenidos audiovisuales, José Manuel Morán -coordinador del informe encargado sobre este
aspecto-, destacó como muy positiva la postura de la Xunta de abordar el debate sobre el control de la telebasura y propiciar un diálogo entre los agentes. Morán advirtió que el objetivo de frenar las imágnes violentas o de alto contenido sexual no se conseguirá sólo con regulación, puesto que se suscitaría el dilema de hasta dónde puede llegar la libertad de expresión y hasta dónde limitarla para proteger otros derechos. Así, apostó por abordar este objetivo con una perspectiva de corregulación entre la Administración y los operadores y mediante unas normas de autorregulación de los propios medios de comunicación. Los medios tendrán mucho que decir en relación con su propia responsabilidad social o si todo va a ser la tiranía de la audiencia, aseveró. José Manuel Morán aseguró que la opinión pública demanda un control de la telebasura y un freno a la vorágine de querer tener más audiencia o ser más espectaculares. Asimismo, explicó que Internet rompe los mecanismos de regulación en los medios audiovisuales porque abre una nueva frontera que provoca que se vean cosas realmente espantosas. El presidente de la Xunta, Manuel Fraga, fue el encargado de clausurar la reunión del pleno del consejo asesor, con una intervención en la que apostó por que Galicia se mantenga en un lugar de vanguardia en el campo de las nuevas tecnologías y consolide un sector audiovisual fuerte, creativo y competitivo. En su opinión, el futuro se presenta verdaderamente alentador, lleno de posibilidades y nuevas perspectivas, pero advirtió que también requiere de esfuerzo y responsabilidad. Fraga subrayó además la apuesta de la Xunta por escuchar a los agentes sociales y, mediante el diálogo permanente, recoger sus inquietudes para fijar la política audiovisual.

R., 2004-11-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en áreas como química, física, bioloxía, medicina, a nanotecnoloxía e a saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título ‘Tempo de arte. Obras de museo III’ é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da Facultade de Humanidades do Campus de Lugo, e por Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES