Noticias

La empresa Eptisa refuerza su posición en Galicia integrándose en Ingeniería del Atlántico, S.A. (Idasa)

Este movimiento empresarial tiene como objetivo alcanzar una facturación de 8 millones de euros.

La empresa Eptisa, líder en gestión de proyectos de ingeniería y edificación para el sector público, privado e industrial, refuerza su posición en Galicia con la integración de Ingeniería del Atlántico S.A. (Idasa), y prevé facturar este año en esta comunidad unos 8 millones de euros. El presidente de Eptisa en Galicia, Tomás Pérez Vidal, expresó públicamente la disposición de esta entidad a participar en el desarrollo de las infraestructuras de la comunidad. Tiene su sede en A Coruña y cuenta con más de 160 empleados. Eptisa participará en 2005 en varios de los proyectos de ingeniería civil que se ejecutan en Galicia, como la dirección de obras del emisario terrestre e impulsión en A Malata-Ferrol, el
proyecto de conexión de A Zapateira con la A-6 o la redacción del proyecto de obra para construir la planta del Grupo Antolín en Vigo. Por su parte, el director general de Eptisa en Galicia, Antonio Fernández, explicó también que esta empresa participa en el estudio de nuevas fórmulas para financiar diversas infraestructuras viarias que ejecutará la Xunta. Así, indicó que las previstas por el régimen concesional se realizarán bajo la modalidad denominada peaje en la sombra, pues, si bien no supone coste añadido para el usuario que transita por las mismas, sí repercute en las arcas públicas pues la administración paga al concesionario un dinero en función del número de vehículos que las utiliza. Esta modalidad está permitida por la Ley de Concesiones. En los últimos años Eptisa estuvo presente en algunas de las obras más relevantes ejecutadas en Galicia, como la Autopista del Atlántico, la Autovía del Noroeste, la ampliación de la pista del Aeropuerto de Lavacolla (Santiago) o la del Puerto de A Coruña-Muelle de Oza. Los servicios que Eptisa está en condiciones de prestar en los campos de la actividad donde trabaja en esta comunidad abarcan desde los estudios hasta la realización de instalaciones llave en mano. La empresa elabora, además de los estudios previos, el desarrollo completo de proyectos de ingeniería y arquitectura; asistencia al proceso de compras; planificación; control presupuestario; supervisión, control de materiales y dirección de obra, y concultoría y formación. En global Eptisa prevé alcanzar a finales de año los 100 millones de facturación, una cifra muy importante si se tiene en cuenta que vende poesía, en palabras de Antonio Fernández, pues plantean las soluciones de ingeniería y no se pueden ver plasmadas hasta que se apuesta por las mismas. En total dispone de 1.300 trabajadores.

R., 2004-11-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES