Noticias

El Gobierno gallego invierte en los jóvenes 768 millones de euros entre 2000 y 2003

El Informe Final del Plan de Acción Joven recoge que la Xunta promovió más de dos millones de medidas a favor de los jóvenes.

La Xunta de Galicia destinó un total de 768 millones de euros entre 2000 y 2003 a la promoción de más de dos millones de medidas en favor de los jóvenes, según se recoge en el Informe Final do Plan de Acción Xove, que fue remitido por la Consellería de Familia e Xuventude a la Comisión especial de estudio de la juventud en Galicia del Parlamento gallego. Los resultados de esta evaluación servirán para el diseño del Plan Estratéxico de Xuventude 2004-2007 que este departamento autonómico está elaborando en colaboración con los agentes sociales implicados con la cuestión. De esta forma, el Ejecutivo gallego dedicó un total de 408 millones a la promoción de medidas activas de empleo, de las que se
beneficiaron más de 97.000 jóvenes. Entre estas acciones se encuentra el Programa Labora, desarrollado en colaboración con otras consellerías. Asimismo, se destinaron 24,5 millones a acciones orientadas a facilitar el acceso a viviendas de este colectivo, tales como la Hipoteca Xove o la promoción del alquiler o la rehabilitación de núcleos rurales. Por otra parte, se invirtieron en este periodo 190,2 millones en medidas de apoyo a la educación y la formación, así como 17,6 millones más a diversos convenios con universidades que permitieron convocar ayudas a estudiantes, becas o créditos especiales. De igual manera, la Xunta dedicó ocho millones de euros a promover las nuevas tecnologías con ayudas a ayuntamientos para favorecer la información juvenil y la formación continua del personal de las oficinas de información dirigidas a la juventud. Por otro lado, dentro de este plan se invirtieron 8,2 millones de euros en programas para mejorar la calidad de vida y el medio
ambiente, tales como el Plan Galicia sobre Drogas, el de Prevención del Sida o Vida Sin Tabaco. Asimismo, otros 96,4 millones se destinaron a actividades relacionadas con la cultura, el ocio y el tiempo libre, tales como certámenes, la construcción de instalaciones apropiadas o programas de tecnificación deportiva. De igual forma, el las medidas para fomentar el asociacionismo se llevaron un total de 5,5 millones de euros, mientras que las
actuaciones para promover la movilidad de los jóvenes hacia estados de la UE se llevaron un total de 4,7 millones. Finalmente, se presupuestaron cuatro millones de euros para
actividades orientadas a los gallegos emigrados, tales como campamentos en Galicia, cursos de formación ocupacional y empresarial o seminarios diversos.

R., 2004-11-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES