Noticias

El Gobierno gallego invierte en los jóvenes 768 millones de euros entre 2000 y 2003

El Informe Final del Plan de Acción Joven recoge que la Xunta promovió más de dos millones de medidas a favor de los jóvenes.

La Xunta de Galicia destinó un total de 768 millones de euros entre 2000 y 2003 a la promoción de más de dos millones de medidas en favor de los jóvenes, según se recoge en el Informe Final do Plan de Acción Xove, que fue remitido por la Consellería de Familia e Xuventude a la Comisión especial de estudio de la juventud en Galicia del Parlamento gallego. Los resultados de esta evaluación servirán para el diseño del Plan Estratéxico de Xuventude 2004-2007 que este departamento autonómico está elaborando en colaboración con los agentes sociales implicados con la cuestión. De esta forma, el Ejecutivo gallego dedicó un total de 408 millones a la promoción de medidas activas de empleo, de las que se
beneficiaron más de 97.000 jóvenes. Entre estas acciones se encuentra el Programa Labora, desarrollado en colaboración con otras consellerías. Asimismo, se destinaron 24,5 millones a acciones orientadas a facilitar el acceso a viviendas de este colectivo, tales como la Hipoteca Xove o la promoción del alquiler o la rehabilitación de núcleos rurales. Por otra parte, se invirtieron en este periodo 190,2 millones en medidas de apoyo a la educación y la formación, así como 17,6 millones más a diversos convenios con universidades que permitieron convocar ayudas a estudiantes, becas o créditos especiales. De igual manera, la Xunta dedicó ocho millones de euros a promover las nuevas tecnologías con ayudas a ayuntamientos para favorecer la información juvenil y la formación continua del personal de las oficinas de información dirigidas a la juventud. Por otro lado, dentro de este plan se invirtieron 8,2 millones de euros en programas para mejorar la calidad de vida y el medio
ambiente, tales como el Plan Galicia sobre Drogas, el de Prevención del Sida o Vida Sin Tabaco. Asimismo, otros 96,4 millones se destinaron a actividades relacionadas con la cultura, el ocio y el tiempo libre, tales como certámenes, la construcción de instalaciones apropiadas o programas de tecnificación deportiva. De igual forma, el las medidas para fomentar el asociacionismo se llevaron un total de 5,5 millones de euros, mientras que las
actuaciones para promover la movilidad de los jóvenes hacia estados de la UE se llevaron un total de 4,7 millones. Finalmente, se presupuestaron cuatro millones de euros para
actividades orientadas a los gallegos emigrados, tales como campamentos en Galicia, cursos de formación ocupacional y empresarial o seminarios diversos.

R., 2004-11-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES