Noticias

El Gobierno gallego invierte en los jóvenes 768 millones de euros entre 2000 y 2003

El Informe Final del Plan de Acción Joven recoge que la Xunta promovió más de dos millones de medidas a favor de los jóvenes.

La Xunta de Galicia destinó un total de 768 millones de euros entre 2000 y 2003 a la promoción de más de dos millones de medidas en favor de los jóvenes, según se recoge en el Informe Final do Plan de Acción Xove, que fue remitido por la Consellería de Familia e Xuventude a la Comisión especial de estudio de la juventud en Galicia del Parlamento gallego. Los resultados de esta evaluación servirán para el diseño del Plan Estratéxico de Xuventude 2004-2007 que este departamento autonómico está elaborando en colaboración con los agentes sociales implicados con la cuestión. De esta forma, el Ejecutivo gallego dedicó un total de 408 millones a la promoción de medidas activas de empleo, de las que se
beneficiaron más de 97.000 jóvenes. Entre estas acciones se encuentra el Programa Labora, desarrollado en colaboración con otras consellerías. Asimismo, se destinaron 24,5 millones a acciones orientadas a facilitar el acceso a viviendas de este colectivo, tales como la Hipoteca Xove o la promoción del alquiler o la rehabilitación de núcleos rurales. Por otra parte, se invirtieron en este periodo 190,2 millones en medidas de apoyo a la educación y la formación, así como 17,6 millones más a diversos convenios con universidades que permitieron convocar ayudas a estudiantes, becas o créditos especiales. De igual manera, la Xunta dedicó ocho millones de euros a promover las nuevas tecnologías con ayudas a ayuntamientos para favorecer la información juvenil y la formación continua del personal de las oficinas de información dirigidas a la juventud. Por otro lado, dentro de este plan se invirtieron 8,2 millones de euros en programas para mejorar la calidad de vida y el medio
ambiente, tales como el Plan Galicia sobre Drogas, el de Prevención del Sida o Vida Sin Tabaco. Asimismo, otros 96,4 millones se destinaron a actividades relacionadas con la cultura, el ocio y el tiempo libre, tales como certámenes, la construcción de instalaciones apropiadas o programas de tecnificación deportiva. De igual forma, el las medidas para fomentar el asociacionismo se llevaron un total de 5,5 millones de euros, mientras que las
actuaciones para promover la movilidad de los jóvenes hacia estados de la UE se llevaron un total de 4,7 millones. Finalmente, se presupuestaron cuatro millones de euros para
actividades orientadas a los gallegos emigrados, tales como campamentos en Galicia, cursos de formación ocupacional y empresarial o seminarios diversos.

R., 2004-11-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES