Noticias

El Ministerio de Agricultura prepara el Plan Estratégico del Vino para fomentar la exportación

También persigue corregir el desfase de producción y consumo en España.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) prepara el Plan Estratégico del Vino, para atajar el desfase de producción y consumo en España y avanzar en las exportaciones, y prevé presentarlo en diciembre en Santiago de Compostela. Este plan para impulsar el sector del vino se pondrá en marcha, previsiblemente, en los próximos seis meses y recogerá la importancia de las cooperativas agrarias para una mayor adaptación de la
viticultura al mercado, al tiempo que promoverá la percepción del vino como alimento propio de una dieta mediterránea saludable. El secretario de Agricultura considera que un país líder (en superficie vitícola) debe sustentarse en la demanda exterior, no puede pretender solucionar los desequilibrios de la oferta y la demanda sólo en el consumo interno, son muy importantes las estrategias que conduzcan a un aumento de la demanda externa. Además, desde el Ministerio se procura generar un nuevo consenso, una nueva situación en la que pretendemos aunar los esfuerzos del conjunto de operadores de los sectores productivos, distribución e industria para que un sector en el que España es líder no se convierta en un sector con problemas. Otra de las medidas del Departamento que dirige Elena Espinosa
para mejorar el sector del vino será modificar la Ley del Vino en los próximos meses, para eliminar los recursos de inconstitucionalidad presentados por la Generalitat catalana y la Comunidad de Castilla-La Mancha, que denuncian la invasión de sus competencias. Desde el Ministerio se asegura que lo primero que queremos es evitar que el Tribunal Constitucional
haga más política agraria que las instituciones, como consecuencia del desencuentro entre la Administración central y autonómicas. En 2003, se consumieron un total de 1.156,8 millones de litros de vino en España, lo que supone un descenso del 3,5% en relación al año
anterior, y sitúa el consumo por habitante y año en 28,2 litros. Y de acuerdo a las estimaciones de la Federación Española del Vino (FEV), es previsible que se mantenga esta tendencia en 2004. Por otra parte, las exportaciones de vino alcanzaron 1.475 millones de euros el año pasado, lo que significa un crecimiento del 5,9% respecto a 2002. En volumen, las ventas en el exterior ascendieron a 1.273,3 millones de litros, un 22,8% más.

R., 2004-11-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES