Noticias

El Ministerio de Agricultura prepara el Plan Estratégico del Vino para fomentar la exportación

También persigue corregir el desfase de producción y consumo en España.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) prepara el Plan Estratégico del Vino, para atajar el desfase de producción y consumo en España y avanzar en las exportaciones, y prevé presentarlo en diciembre en Santiago de Compostela. Este plan para impulsar el sector del vino se pondrá en marcha, previsiblemente, en los próximos seis meses y recogerá la importancia de las cooperativas agrarias para una mayor adaptación de la
viticultura al mercado, al tiempo que promoverá la percepción del vino como alimento propio de una dieta mediterránea saludable. El secretario de Agricultura considera que un país líder (en superficie vitícola) debe sustentarse en la demanda exterior, no puede pretender solucionar los desequilibrios de la oferta y la demanda sólo en el consumo interno, son muy importantes las estrategias que conduzcan a un aumento de la demanda externa. Además, desde el Ministerio se procura generar un nuevo consenso, una nueva situación en la que pretendemos aunar los esfuerzos del conjunto de operadores de los sectores productivos, distribución e industria para que un sector en el que España es líder no se convierta en un sector con problemas. Otra de las medidas del Departamento que dirige Elena Espinosa
para mejorar el sector del vino será modificar la Ley del Vino en los próximos meses, para eliminar los recursos de inconstitucionalidad presentados por la Generalitat catalana y la Comunidad de Castilla-La Mancha, que denuncian la invasión de sus competencias. Desde el Ministerio se asegura que lo primero que queremos es evitar que el Tribunal Constitucional
haga más política agraria que las instituciones, como consecuencia del desencuentro entre la Administración central y autonómicas. En 2003, se consumieron un total de 1.156,8 millones de litros de vino en España, lo que supone un descenso del 3,5% en relación al año
anterior, y sitúa el consumo por habitante y año en 28,2 litros. Y de acuerdo a las estimaciones de la Federación Española del Vino (FEV), es previsible que se mantenga esta tendencia en 2004. Por otra parte, las exportaciones de vino alcanzaron 1.475 millones de euros el año pasado, lo que significa un crecimiento del 5,9% respecto a 2002. En volumen, las ventas en el exterior ascendieron a 1.273,3 millones de litros, un 22,8% más.

R., 2004-11-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES